Seguinos

Sociedad

Las multas para quienes incumplan las restricciones pueden llegar hasta los $120.000

El Comité de Emergencia insta a los roquenses a respetar el aislamiento.

el

Foto: Archivo (Patagonia FotoPress).

Como resultado de la reunión realizada ayer (04/08) por los integrantes del Comité de Emergencia Sanitaria de la ciudad, la conclusión principal fue que es necesario e imperioso que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la gravedad del contexto sanitario, respetando las diferentes medidas preventivas existentes.

En Roca rige la prohibición de realizar encuentros y eventos de cualquier índole. La mayoría de los contagios demuestra que existe un alto nivel de incumplimiento de las medidas de aislamiento social, que han generado la cantidad de contagios existentes.

Los encuentros familiares y reuniones con amigos no están permitidos. Es el hecho de quebrantar esa medida lo que genera un constante aumento de contagios del virus COVID-19.

Es por ello que el Comité de Emergencia Sanitaria de Roca solicita nuevamente a la población respetar las medidas preventivas para colaborar en la lucha contra este virus:

  • Respetar el aislamiento social
  • Usar correctamente el barbijo o tapaboca.
  • Realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o eventualmente con soluciones de alcohol al 70%.
  • Ventilar ambientes y desinfectar superficies.
  • No compartir mate
  • No compartir utensilios de cocina.
  • Salir únicamente para compras esenciales.
  • En caso de salir, mantener un mínimo de dos metros de distancia con otras personas.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
  • Estornudar en el pliegue del codo.
  • Al regresar a casa desinfectar manos y objetos que ingresen del exterior.
  • En caso de presentar síntomas como fiebre, tos o dolor de garganta, o dificultad respiratoria, no salir del domicilio y comunicarse al 911.

Las sanciones para quienes incumplan el aislamiento pueden ser de $120.000. Los eventos o reuniones ponen en riesgo a la sociedad. Las denuncias pueden realizarse anónimamente al 911 o al 4431400.

Río Negro

Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal

Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.

La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.

El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.

Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.

Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.

Continuar leyendo

Río Negro

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

el

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.

En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Las acciones incluyen

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement