Sociedad
Alerta ante nuevo intento de desalojo a aserradero recuperado de Roca
Un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial va en contra de la declaración de utilidad pública por parte de la Legislatura.

Nuevamente se encendieron las luces de alarma en el aserradero recuperado de la Cooperativa 1 de Mayo ante otra amenaza de desalojo, esta vez en base a un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de General Roca, que va en contra de la declaración de utilidad pública por parte de la Legislatura, sancionada para resguardar los derechos de los 40 trabajadores integrantes de la cooperativa, además de los trabajadores de temporada y decenas de proveedores.
El aserradero está instalado sobre Ruta Provincial N° 65, en el acceso a General Roca y trabajan en forma permanente, desde su recuperación hace 10 años, sus 40 socios y también nuevos trabajadores durante la temporada de mayor actividad.
La Cooperativa de Trabajo 1 de Mayo se constituyó en fecha 1 de mayo del año 2010 y el 14 de diciembre del año 2010 logró realizar la inscripción en su órgano de aplicación y control INAES, con matrícula de inscripción número 38932.
El 6 de marzo del año 2015 la Legislatura de la Provincia de Río Negro sancionó la Ley 5031 de expropiación, impulsado por el gobernador entonces Alberto Weretilnek y con acuerdo de todo su gabinete. La Cooperativa además está inscripta ante el registro de la Ley N° 4863, de Régimen de Protección y Promoción Económica y Social de Empresas Recuperadas. Está protegido de ser desalojado y embargado.
Además de la Ley de Expropiación, hay otro acto de la Legislatura de Río Negro, declarando la utilidad pública del inmueble y su actividad en manos de la Cooperativa 1 de Mayo, Declaración de Utilidad Pública N° 164/2012.
Sin embargo, en el curso de todos estos 10 años de trabajo la cooperativa estuvo en constante producción, con sus altas y bajas en la rentabilidad, en consonancia con la crisis regional de la cadena frutícola, y la crisis nacional de los últimos años, que ha afectado a los clientes, y diversas dificultades. También con momentos de expansión la cooperativa de trabajo realizó una muy importante inversión en maquinaria y en sus instalaciones, renovando el sistema eléctrico, y otros, a los efectos de cumplimentar todos los requisitos señalados para poder cumplir con la habilitación comercial exigida por el municipio de General Roca.
Para los integrantes de la cooperativa, ante el fallo de la Cámara, consideran que favorece intereses de “la especulación inmobiliaria ya que prefiere que se perpetre un negociado, a costa de desalojar a los trabajadores y cerrar una fuente de trabajo, que ha demostrado continuidad y solvencia”.
Este fallo ha movilizado al conjunto de las organizaciones sociales y ha generado apoyo en instituciones gremiales y de la sociedad civil. Para respaldar a la cooperativa, se resolvió que el próximo 7 de agosto, fecha en la que los movimientos sociales realizarán una actividad a nivel nacional vía plataformas digitales con sedes en todo el país, en el Alto Valle concurrirán al aserradero para respaldar a la Cooperativa 1 de Mayo.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.