Seguinos

Sociedad

Cosplay e inclusión por el Día de las Infancias en Roca

El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse.

el

Foto: José Macias PH

Por Ariadna Carrasco, integrante del programa Les Frikes (miércoles de 20.30 a 21.30 por La Super FM 96.3)

El 16 de agosto se celebró en Argentina por primera vez el Día de las Infancias, denominación propuesta por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación a partir de este año, en una búsqueda por representar la diversidad de vivencias de la niñez. En alusión a la fecha, una cosplayer (persona que se disfraza de distintos personajes) de General Roca reunió a otros cosplayers de la zona del Alto Valle para realizar un video saludando a los niños y niñas en su día. El detalle del saludo (que contó con personajes como Bella, Maléfica y Pucca) es que sumó Lengua de Señas Argentina.

Ornella (Lady Scaramouche como cosplayer) eligió en esta oportunidad el disfraz de Mérida de la película “Valiente” porque, según cuenta, es el que más le piden para enviar saludos. Ornella participa de un grupo de Facebook que nació en cuarentena llamado “Misión Cumpleaños”, por eso acostumbra a cosplayarse seguido en este tiempo de confinamiento. Después de tener la idea del saludo sólo faltó ponerse en contacto con otros cosplayers de la zona para realizar el video. El adosar LSA fue posible gracias a su madre, que se encuentra estudiando esta herramienta inclusiva. Luego fue colgado en el grupo y compartido por redes, con una respuesta muy positiva por parte de los niños y niñas de la comunidad sorda.

El grupo de Facebook “Misión Cumpleaños” surgió en el contexto de la pandemia por coronavirus con el objetivo de acompañar a los niños y niñas que cumplan años durante la cuarentena. La modalidad es simple: el familiar del niño o niña publica el nombre de quien cumple años, la fecha de nacimiento y los personajes favoritos de quien le alegraría recibir un saludo. Los cosplayers y animadores que participan del grupo (que es de alcance latinoamericano) disponen entonces de su tiempo para disfrazarse y enviar el saludo personalizado. El saludo no tiene costo económico alguno y Ornella cuenta que es un espacio donde se cuida no hacer promoción personal, sino simplemente colaborar al bienestar de los niños y niñas que llevan tanto tiempo en cuarentena. Además de los cumpleañeros también hay pedidos especiales para niños y niñas que tienen ansiedad o distintas patologías.

Jugar a disfrazarse

El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse. A pesar de sonar como algo simple, hacer cosplay es una afición compleja si se busca plasmar los personajes nacidos en la ficción con fidelidad. Los personajes pueden ser de manga o comics, anime o series, videojuego, películas, etc, y es una actividad que se popularizó dentro de convenciones especializadas en Japón para luego expandirse por todo el mundo.

El nacimiento del cosplay se dio en la convención japonesa Comic Market, o Comiket. La masificación del consumo de las historietas japonesas provocada por Osamu Tezuka (creador de hitos como Kimba y Astroboy, considerado dios del manga) creó un amplio semillero de fanzines, y en 1975 un grupo de estudiantes universitarios capitaneados por Yoshihiro Yonezawa decidieron crear un evento para mostrar los propios. La meta de la Comiket era reunir autores amateurs y lectores de manga que quisieran explorar las potencialidades vanguardistas del género fuera del ámbito comercial. Bajo este mismo espíritu surgieron los primeros cosplays. Actualmente tanto la Comiket como los aficionados al cosplay han crecido tanto que esta convención cuenta con dos ediciones por año (una en verano y otra en invierno) con una duración de 4 días en cada ocasión. Algo que no ha cambiado desde sus inicios es que es un evento gratuito donde se siguen presentando tanto obras inéditas como fanfics (historias alternativas de series conocidas creadas por fanáticos).

La subcultura del cosplay es compleja porque requiere de varios pasos y el desarrollo de diferentes habilidades. Se mira con mejores ojos a quienes confeccionan desde cero sus propios cosplays, es decir, que tras estudiar la vestimenta y los accesorios del personaje elegido, proceden a diseñar y coser todo lo que necesiten para la personificación. Sin embargo hay un mercado de cosmakers o modistas especializados, a los cuales se les puede comprar, alquilar o mandar hacer los disfraces. Muchas veces es necesario usar pelucas, lentes de contacto y maquillaje detallado para completar los looks a la perfección, y en casos de personajes que portan cualquier tipo de arma hay numerosas opciones para resolver su materialización, desde elaboraciones rudimentarias en cartón a complejos mecanismos con luces y movimiento. En YouTube pueden verse muchos trabajos de cosplayers experimentados que son capaces de crear alas que se abren y cierran con poleas, o incluso el increíble trabajo de Carl Leck, que creó un cosplay funcional de Demogorgon (criatura de la serie Stanger Things).

Representar fielmente un personaje requiere también de estudiar sus gestos, poses, frases… por lo que es un hobby que abarca lo teatral. Y por si hiciera falta algo más, también conlleva algo de modelaje y fotografía, ya que para atesorar sus personificaciones los cosplayers suelen hacen books de fotos tanto amateurs como profesionales. La subcultura del cosplay nuclea a personas muy creativas que se esfuerzan por llevar a la realidad diseños que nunca fueron planificados para ella.

En Argentina las convenciones más representativas se dieron en los ’90 en Buenos Aires y gracias a revistas especializadas en comics y series fueron replicándose por el país, sumando eventos año a año por toda nuestra geografía.

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement