Sociedad
Almacenes y despensas podrán seguir abriendo los domingos en Roca
El Municipio adhirió en forma total a la nueva Resolución de la Provincia pero agregó nuevamente el apartado de comercios minoristas y la atención al público de 8 a 13 los domingos.

El Municipio de Roca adhirió a la Resolución N° 5386/2020 del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro. De esta forma, hasta 28 de septiembre inclusive, se vuelve a modificar el esquema de actividades habilitadas en Roca.
a) SUPERMERCADOS TOTALES, SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS: Podrán abrir de 8 a 20 hs. con cierre del comercio los días domingos.
b) ALMACENES, DESPENSAS, KIOSCOS, VERDULERIAS, Y OTROS: Podrán abrir de 8 a 20 hs. de lunes a sábados y de 8 a 13 hs. el día domingo.
c) COMERCIOS DE PRODUCTOS NO ESENCIALES Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS NO ESENCIALES (centro de belleza y estética, peluquerías, barberías, actividad que requiera atención administrativa, profesiones liberales, etc.): Podrán brindar atención al público de lunes a sábado hasta un máximo de ocho horas diarias, en la franja comprendida entre las 9:00hs y las 20:00hs, cada comerciante deberá tener visible el horario elegido en la puerta de ingreso de cada comercio. Permanecerán cerrado los días domingos.
d) RESTAURANTES. BARES, CAFÉS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES: Podrán funcionar de lunes a sábado de 8 a 20 hs. con atención al público conforme los protocolos vigentes, y únicamente mediante la modalidad de retiro de productos elaborados y delivery entre las 20 hs y las 24 hs. Se permitirá la atención al público en el horario de 20 hs a 24 hs los días jueves, viernes y sábado. El día domingo solo servicio de delivery hasta las 24hs.
e) GIMNASIOS, ACADEMIAS DE DANZAS Y AFINES: Podrán funcionar de lunes a sábados de 9 a 21hs con el cumplimento estricto de los protocolos aprobados por Resolución N°3017/20 del Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro y lo detallado en el Anexo I para las academias de danzas y afines.
f) ACTIVIDAD DEPORTIVA AL AIRE LIBRE: Estará permitida la realización de actividades al aire libre de forma individual en el horario de 9:00hs a 20:00hs, de lunes a sábado, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.
g) OBRA PRIVADA: Con un máximo de hasta cinco (5) obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico. Dicha actividad estará sujeta a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que determina el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y al cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales, provinciales y locales.
h) TRABAJADORAS Y TRABAJADORES AFECTADOS AL RÉGIMEN DE PERSONAL DE CASAS PARTICULARES SERVICIO DOMÉSTICO.
i) ACTIVIDADES RELIGIOSAS: individuales en iglesias, templos y lugares de culto de cercanía, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos. En ningún caso, tales actividades podrán consistir en la celebración de ceremonias que impliquen reunión de personas. Permanecerán cerrado los días domingos.
Queda prohibida la realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos; y la práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes.
No está habilitada la circulación el día domingo. La apertura de comercios esenciales de cercanía hasta las 13 hs. está prevista para que, excepcionalmente, aquellos vecinos que por algún motivo no pudieron aprovisionarse de alimentos con anterioridad, puedan hacerlo el día domingo.
Asimismo, desde el Municipio reiteraron las principales acciones para prevenir contagios del virus COVID-19:
- No asistir a eventos o reuniones sociales de ningún tipo.
- Usar correctamente el barbijo o tapaboca.
- Realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o eventualmente con soluciones de alcohol al 70%.
- Ventilar ambientes y desinfectar superficies.
- No compartir mate.
- No compartir utensilios de cocina.
- Salir únicamente para compras esenciales.
- En caso de salir, mantener un mínimo de dos metros de distancia con otras personas.
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
- Estornudar en el pliegue del codo.
- Al regresar a casa desinfectar manos y objetos que ingresen del exterior.
- En caso de presentar síntomas como fiebre, tos o dolor de garganta, o dificultad respiratoria, no salir del domicilio y comunicarse al 911.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.