Seguinos

Gremios

Sitrajur exige una convocatoria a paritarias

«El resto del sector público viene teniendo paritarias pero para el sector judicial no contamos con el espacio para ello», reclamó Sanhueza, titular del gremio.

el

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales de Río Negro (Sitrajur), expresó su profunda preocupación ante la demora de la Secretaría de Trabajo que depende del Ejecutivo Provincial a poner fecha definitivamente para el desarrollo de la paritaria salarial en el Poder Judicial. «Como es sabido, el resto del sector público provincial viene teniendo reuniones paritarias que han llegado incluso a sus etapas definitorias con ofrecimiento de aumentos, pero para el sector Judicial aún no contamos con el espacio necesario para ello», reclamó Emiliano Sanhueza, secretario general del gremio.

Aclaró el dirigente sindical que «si bien tuvimos el pasado 17 de septiembre la primer paritaria desde el inicio de la pandemia, lo cierto es que se trató de la paritaria general en la que expusimos nuestra pretensión salarial, pero que al no constituirse la comisión específica salarial, no se pudo continuar con la negociación». Detalló Sanhueza que «el pasado 23 de septiembre, remitimos nota a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, y al secretario de Trabajo, Jorge Stopiello, de acuerdo con las exigencias de la Ley 5009 para que se convoque al resto de las comisiones paritarias, incluida la salarial, sin que a la fecha tengamos certeza sobre la realización de la misma».

«No fueron pocos los problemas y embates de la patronal para que durante toda la pandemia no tuviéramos ningún acercamiento en el ámbito paritario, incluida una denuncia efectuada al secretario de Trabajo como para que ahora, cuando ya se abrieron los procesos paritarios de todo el sector público, los únicos que no tengamos el espacio seamos los trabajadores judiciales. No queremos pensar en postergaciones vinculadas a especulaciones políticas o discriminatorias, pero lo concreto es que estando dadas todas las condiciones, al día de hoy no tenemos la convocatoria correspondiente», reclamó.

«Por ello es que exigimos a Stopiello que cumpla con la Ley 5009 y convoque a las comisiones paritarias que no se han reunido, y por supuesto en particular la comisión salarial», exigió finalmente Sanhueza.

Gremios

ATE rechaza las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA y lanza medidas en los organismos

«Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país», aseveró Aguiar.

el

Ante la intención del Gobierno de transformar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una «unidad organizativa» y quitarle la autarquía, al igual que con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó esta iniciativa y realizará medidas de acción directa en ambos organismos. «Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país», agregó el dirigente.

El sindicato estatal realizará protestas a partir de las 10 en el instituto industrial, con dirección en Colectora de General Paz 5445.

En este marco, el referente estatal expresó que «si se avanza en la centralización de este organismo, se pone en riesgo su carácter autárquico y federal. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas».

«El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo, y con esta medida le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Están siendo amenazados numerosos puestos de empleo», explicó Aguiar.

Ambos organismos son descentralizados. A partir del DNU que prepara el Ejecutivo, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía. En tanto el INTA pasaría a estar bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que también depende de la cartera que dirige Luis Caputo.

«Además, tenemos que recordar que este instituto fue creado por una ley del Congreso Nacional. Cualquier modificación de su autarquía a través de un decreto del Poder Ejecutivo es inconstitucional. Si se publica este DNU, además de las medidas de acción directa que se van a profundizar, vamos a realizar una inmediata presentación judicial», expresó el secretario general de ATE Nacional.

«El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía», concluyó Aguiar.

Cabe destacar que el Decreto, además de establecer modificaciones en el INTI e INTA, establecería modificaciones similares en los institutos de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo

Gremios

Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal

«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

el

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).

«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.

«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.

«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».

Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.

El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement