Sociedad
Roca libre de pirotecnia sonora
Por unanimidad se aprobó en la sesión del Concejo el proyecto unificado de ambos bloques.

En el marco de la sesión ordinaria N° 9 del XXXI Período de Sesiones Ordinarias, los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de ordenanza Regulación de pirotecnia. Después de trabajarlo en comisión, el proyecto fue unificado entre ambos bloques, el del Frente de Todos y el de Juntos Somos Río Negro.
La normativa prohíbe la fabricación, depósito, tenencia, comercialización y uso de la pirotecnia de estruendo en todo el ejido de la ciudad de General Roca, y permitiendo solamente la pirotecnia lumínica.
Los ediles del Frente de Todos resaltaron que «es importante que la población tome conciencia sobre los riesgos derivados del uso de la pirotecnia», y agregaron que «es fundamental entender que este tipo de pirotecnia afecta tanto a personas con ciertos trastornos y síndromes, como a personas mayores con patologías cardíacas, animales e incluso el medio ambiente».
Los concejales celebraron junto a todas las organizaciones, fundaciones y proteccionistas que «hace años vienen solicitando una ordenanza que atienda a sus reclamos y por decisión política de la intendenta María Emilia Soria, hoy avanzamos en la aprobación de esta iniciativa».
También se destacó desde el bloque del FdT que «esta ordenanza es el resultado de un trabajo en conjunto el cual esperamos continúe para poder seguir trabajando en pos de una mejor calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas». Por último, los concejales insistieron en que «es importante concientizar a toda la población sobre el uso y el riesgo de la pirotecnia, para evitar incendios y lesiones físicas por el uso indebido del mismo».

Por su parte, los ediles de JSRN también celebraron la aprobación de la ordenanza de pirotecnia cero en la ciudad, luego que en diciembre del año pasado presentaron una iniciativa enfocada en los perjuicios que causan las detonaciones festivas en determinadas personas y en las mascotas. Esta propuesta constituyó el primer proyecto de los concejales Gustavo Maida, Graciela Leiva y Gabriel Arto.
«La ordenanza que se aprobó es muy parecida al proyecto original presentado por nosotros en diciembre de 2019 a poco de asumir, ya que establecía que no se podía usar ningún tipo de artefacto sonoro, en tanto que la propuesta del Ejecutivo preveía el uso regulado de la misma», indicaron los ediles Maida y Arto.
«Este proyecto fue casi mi plataforma de campaña, porque llegué acá a ocuparme más que nada de temas de salud» dijo en la sesión el concejal Arto y pidió que el Concejo trabaje con más celeridad en el tratamiento de temáticas similares. Finalmente, solicitó el apoyo para el proyecto sobre celiaquía.
El proyecto de Juntos establecía que no debía autorizarse la “fabricación, comercialización o venta al público, mayorista o minorista y uso particular de todo elemento de pirotecnia audible, sea éste de venta libre o no. En su momento planteamos, y sostenemos aún, que el principal objetivo de prohibir la pirotecnia son los riesgos derivados de su uso y el daño que genera tanto en personas como animales», dijeron finalmente los concejales.
Ésta sesión tuvo la particularidad que fue la primera transmitida por streaming a través del Facebook oficial del Concejo Deliberante. Además, por las medidas restrictivas por la pandemia Covid-19, se llevó adelante de manera virtual.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.