Sociedad
DJs y musicalizadores de Roca piden que los dejen trabajar
Entregaron un petitorio al Municipio. «A pesar de estar en una cabina, le prohibieron musicalizar en un bar a un compañero», reclamaron.

Los Dj’s y musicalizadores de General Roca elevaron un petitorio al Municipio de Roca reclamando que sea habilitada su labor, en virtud de las medidas adoptadas por Covid-19 y teniendo en cuenta el regreso de las actividades gastronómicas, en las cuales no fueron incluidos.
Lo que más llamó la atención de éste sector de trabajadores es que, «a pesar de estar en una cabina, le prohibieron musicalizar en un bar a un compañero. No vamos a arengar a las personas a que bailen, simplemente acompañaremos musicalizando», destacó Maxi Cayon, reconocido DJ de la ciudad en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Desde hace casi 2 meses bares, restaurantes y afines han retomado su actividad comercial (venta, atención al público, mozos, cocineros, maestranzas, etc.) sin embargo nosotros como parte del staff de estos establecimientos hemos quedado excluidos. Asimismo, las ordenanzas, protocolos y/o disposiciones adaptadas a la pandemia nos han dejado al margen del retorno de nuestra actividad, inclusive en casos en los que hemos sido convocados el Municipio ha considerado que ello resulta no conveniente en razón de las medidas sanitarias», reclamó Cayon.
Por eso en el petitorio entregado esta mañana en el edificio municipal, los DJs solicitan que «se autorice a los comerciantes o empresarios del rubro gastronómico el ejercicio de nuestros servicios. Reproducir y/o escuchar música no es causal de contagio del virus, mucho menos de su propagación», dice el documento que lleva la firma de más de 15 musicalizadores.
«Queremos acompañar, con nuestro trabajo, la experiencia gastronómica sin que esto implique inducir a las personas a bailar», aclaran asimismo. Comprendemos y compartimos que la admisión de la actividad gastronómica requirió de protocolos para minimizar el contagio y la propagación del virus Covid-19; por lo que creemos que adhiriendo a esos protocolos y con compromiso social, también podremos ser parte del rubro y desempeñarnos en nuestras tareas, que consiste en musicalizar lo que, ante nuestra ausencia se realiza a través de medios electrónicos, quitándonos la posibilidad de generar un ingreso», agregan en el texto entregado al Municipio.
«Como a muchos las restricciones al ejercicio de actividades, ha puesto en jaque nuestras economías familiares, sin embargo, quedar excluidos del ejercicio de nuestro oficio, aun pudiendo hacerlo, afecta indudablemente nuestros más preciados derechos constitucionales de libertad, de igualdad, de trabajar, ejercer industria lícita, de vivir dignamente», añadieron.
Finalmente expresaron que «necesitamos que en los lugares que se requiera de nuestros servicios, sea posible el desarrollo de nuestra labor, que nos devolverá algo del sustento económico perdido desde hace más de 200 días de inactividad».
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.