Sociedad
Respaldan el proyecto que facilita el acceso a la tierra para viviendas
A través del mismo se busca generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.

La plenaria que hoy (16/11) reunió a las comisiones permanentes de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda brindó su aval por mayoría a la iniciativa del Poder Ejecutivo que propone la creación del programa Provincial Río Negro Suelo Urbano.
Este proyecto expresa la necesidad de generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.
En esta ocasión, la iniciativa fue presentada por el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler; por la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli; y por la interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Inés Pérez Raventos.
A grandes rasgos, este proyecto que llegó al parlamento con acuerdo general de ministros, plantea la necesidad de crear el Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, el cual planificará y desarrollará sus políticas a través de instrumentos como el Banco de Tierras Provincial, el Registro Provincial de Demanda de Suelo Urbano, el Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano y el Fondo Específico Río Negro Suelo Urbano.
Buteler sostuvo que la intención del gobierno es la creación de “doce mil lotes en los próximos cinco años” y que “somos conscientes de la problemática” que se genera “porque el mercado torna imposible el acceso a los terrenos y esto se refleja en tomas y usurpaciones”.
Representantes de los bloques de Frente de Todos y de Juntos por el Cambio expusieron diversas observaciones al proyecto, entre ellas, la medida de los terrenos que plantea el articulado (entre 200 y 300 metros cuadrados), lo cual podría generar controversias con las políticas de tierras que llevan adelante algunos municipios.
En este sentido, el jefe de bancada oficialista, Facundo López, instó a que “los bloques dejen plasmada por escrito sus inquietudes para consensuarlas y e incorporarlas a la ley, mientras sean factibles y realizables”.
De igual forma, Buteler subrayó que “no vamos a ejecutar ningún programa sin el consenso de los municipios”.
Luego de dos horas y media de intensas deliberaciones, el proyecto recibió dictamen favorable de parte de Juntos Somos Río Negro, mientras que las restantes bancadas optaron por tomar 48 horas para evaluar su decisión.
Derecho a la identidad
El proyecto del Poder Ejecutivo que promueve la creación de instrumentos administrativos para garantizar el derecho a la identidad de toda persona nacida en Río Negro recibió dictamen favorable por unanimidad.
La iniciativa, que en la plenaria fue presentada por el secretario provincial de Derechos Humanos, Duilio Minieri, establece la necesidad de impulsar el Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen; el Registro Único de Búsqueda de Identidad Biológica o de Origen de la Provincia de Río Negro; y el Registro de Personas que buscan un NN.
Ambiente
La reunión también avaló dos proyectos del Poder Ejecutivo que hacen a la promoción y a la mejora del medio ambiente.
Uno de ellos, que llegó al Parlamento, con acuerdo general de ministro, solicita el permiso para transferir al estado nacional la jurisdicción y el dominio sobre el total de los sectores fiscales y la jurisdicción sobre las parcelas de propiedades privadas, para promover la creación el Parque Nacional Islote Lobos, en el municipio de Sierra Grande. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, expuso los alcances de la iniciativa ante la plenaria.
En tanto, la legisladora oficialista oriunda de Sierra Grande, Roxana Fernández, valoró que el hecho que Islote Lobos se transforme en “el segundo parque nacional de la provincia” y consideró que “es un orgullo porque es nuestra costa rionegrina, y contribuye a un proyecto de desarrollo turismo que complementa a Playas Doradas”.
El área natural aludida se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km del casco céntrico de la localidad mencionada y lindante con el balneario Playas Doradas. Actualmente, el denominado Complejo Islote Lobos tiene carácter de reserva provincial. Recibió aprobación unánime.
Además, se dio dictamen por mayoría a un proyecto de doble vuelta del Poder Ejecutivo que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Esta iniciativa también considera la posibilidad de crear Fondo Específico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El proyecto designa a la cartera citada como órgano de aplicación y establece que los municipios deberán adherir y diseñar su propio plan, tomando como base la norma provincial.
“La ley es importante para articular el trabajo de la provincia con los municipios, a los que se les dificulta gestionar todo el sistema al no contar con el acompañamiento de gestión adecuado. Necesitamos erradicar los 46 basurales a cielo abierto que tiene la provincia”, expuso la secretaria Migani.
Bosques Cultivados
La plenaria avaló por unanimidad la propuesta de adhesión de la provincia a la prórroga por el término de diez años a la ley nacional de “Inversiones para Bosques Cultivados”, iniciativa que registró los aportes de la legisladora Adriana del Agua (JSRN) y del legislador Juan Martín (FpC).
Como ocurriera días atrás en la comisión de Planificación, el subsecretario provincial de Recursos Forestales, Fernando Arbat, explicó la importancia de continuar el trabajo en conjunto con la Nación.
“El gobierno nacional incentiva la forestación de especies para industrializar con aportes no reintegrables por superficies exitosas” y esa labor de los productores es acompañada por el gobierno provincial que a través de Río Negro Fiduiciaria “facilita un prefinanciamiento de hasta 400 mil pesos, que son devueltos cuando al año recibe dinero de Nación”.
Autocultivo de cannabis
La plenaria avaló por mayoría la ley que establece el marco regulatorio para la investigación científica y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
En esta oportunidad, legisladores de Juntos Somos Río Negro y de Frente de Todos valoraron el decreto del presidente Alberto Fernández que regula el autocultivo de cannabis para uso medicinal.
El proyecto designa al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de todas las acciones planteadas.
Además, el articulado establece que tanto el mencionado ministerio y la obra social provincial Ipross incluyan en sus vademecums al aceite de cannabis.
Procedimiento laboral
Avanzó también la propuesta de crear en la Legislatura la comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley que regula el Procedimiento Laboral de la provincia de Río Negro (Nº 1504).
Uno de sus impulsores de la iniciativa, el legislador Lucas Pica, referenció que la ley en vigencia “fue sancionada en 1981 y desde aquel momento se produjeron diversas cincunstancias que ameritan que realicemos una reforma”, y para ello es necesario “crear un ámbito específico de discusión” que considera “oportuno y necesario”.
Sociales
La plenaria avaló por unanimidad la iniciativa del legislador Luis Noale (Frente de Todos) que propone adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
También la comisión brindo su apoyo unánime al proyecto de María Liliana Gemignani y Facundo López (Juntos) que establece necesario prorrogar desde su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2021, las normas que impiden el corte de servicios públicos a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.