Sociedad
La Legislatura vuelve a sesionar y tratará el acceso a la tierra
Además el temario de la jornada incluye el tratamiento en primera vuelta de otros ocho proyectos de ley.

Este jueves (19/11) a partir de las 9 volverá a sesionar la Legislatura con un temario que incluye el tratamiento en primera vuelta de nueve proyectos de ley, entre ellos la creación del Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano.
Será la décima reunión del actual período de sesiones ordinarias (49º) y volverá la modalidad semipresencial: en el recinto estarán las máximas autoridades de la Legislatura y también quienes ejercen la presidencia de cada bloque.
En el orden del día figuran cuatro iniciativas del Poder Ejecutivo, dos de ellas que llegaron a la Legislatura con acuerdo general de ministros y por eso serán tratadas en única vuelta.
Uno de los proyectos propone la creación del Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, tendiente a facilitar el acceso a la tierra para construcción de viviendas; mientras que el otro, impulsa la cesión al gobierno nacional de dominios fiscales y privados para la creación del “Parque Nacional Islote Lobos”, en el ejido de Sierra Grande.
También serán abordadas las iniciativas del Ejecutivo para crear un instrumento que reconozca y garantice el derecho a la identidad biológica a toda persona nacida en la provincia, y la que propone establecer los objetivos y procedimientos de protección aplicadas a los Girsu.
Por otra parte, recibirá tratamiento el proyecto que establece el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis.
Además, estará en consideración el proyecto para prorrogar por diez años la adhesión de Río Negro a la ley nacional de Inversiones para Bosques Cultivados.
Asimismo, la cámara analizará las iniciativas que plantean la creación de una Comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley de Procedimiento Laboral; la adhesión a la ley nacional que instituye el “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama; y la propuesta de dar continuidad a la norma que impide el corte de servicios públicos a personas en situación de desempleo o que su condición socioeconómica le impida su cumplimiento.
Finalmente, la Comisión de Labor Parlamentaria elevó un proyecto de resolución por el cual estima conveniente prorrogar el período de sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre de 2020.
Segunda vuelta
El orden del día también comprende el tratamiento de siete proyectos de ley que esperan sanción. Son los siguientes:
-Crea el Juzgado Electoral, con asiento en Viedma y con jurisdicción territorial en toda la provincia (Poder Ejecutivo)
-Reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para incorporar organismos que atiendan casos donde el estado es parte del conflicto (Superior Tribunal de Justicia)
-Adhiere a la Ley Nacional que estable el 7 de julio como el “Día del Abogado Laboralista” en homenaje a los profesionales asesinados en la jornada conocida como “La Noche de las Corbatas” (José Luis Berros – Ignacio Casamiquela)
-Establece para los inquilinos gozarán del beneficio de gratuidan en cuestión de tasas o impuestos cuando deba afrontar un juicio derivado por la interpretación de la Ley de Alquileres (Alejandro Ramos Mejía y otros).
-Otorga carácter de provincial a la “Fiesta de los Frutos Secos” que se realiza anualmente en Viedma (Marcelo Szczygol y otros)
-Establece el 27 de agosto como “Día de la Radiofonía”, en homenaje a a primera emisión radial en el país (Ignacio Casamiquela y otros)
-Autoriza al Poder Ejecutivo a donar con cargo a las asociaciones de bomberos voluntarios, unidades adquiridad en el año 2007 (Marcela Ávila)
Roca
Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación
El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.
Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.
Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.
Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.