Sociedad
Aprueban la creación del Programa de Búsqueda de la Identidad Biológica
A través del mismo se facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para exámenes de ADN, como así también garantizar el acceso a la información y documentación.

La legislatura de Río Negro aprobó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que tiene como objetivo la creación del programa provincial de búsqueda de la identidad biológica o de origen, que facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para pruebas de adn, como así también garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad.
La legisladora Mónica Silva (JSRN), actuó de miembro informante del proyecto y destacó que objetivo central del proyecto es el reconocimiento y la garantía del derecho a la identidad en la jurisdicción provincial.
La legisladora detalló que hay miles de personas que hoy en día buscan su identidad biológica o sospechan sobre su origen, que pueden haber sido adoptados de forma ilegal, o que inclusive, fueron adoptados de forma legal pero quieren conocer su origen biológico.
Para finalizar, Silva destacó que esta ley tiene por objeto conocer el derecho a la identidad biológica o de origen de todas las personas y en el territorio rionegrino se ha resuelto que todas las personas que tengan una partida de nacimiento que registre su nacimiento en el territorio provincial puede ser sujeto de este derecho, finalizó.
En los fundamentos del proyecto se destaca que el objetivo es reconocer y facilitar la investigación y búsqueda de información de todo aquel que presuma que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada.
Los beneficiarios directos de este proyecto serán las personas que presumieran que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento. Las personas adoptadas, cualquiera sea la fecha en que esta se hubiere producido, que no tuvieren conocimiento de quienes son sus padres biológicos.
La iniciativa busca conformar el “Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen”, con los objetivos de efectuar las gestiones que sean requeridas para garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad biológica o de origen, realizar las entrevistas a las personas peticionantes, llevar adelante el registro confidencial de casos, facilitar el acceso a la realización del examen de compatibilidad de ADN en aquellos casos en que la autoridad de aplicación considere necesario para la constatación de la identidad biológica, brindar sin costos para el peticionante asistencia jurídica, brindar contención y acompañamiento psicológico a todas las víctimas o supuestas víctimas de sustitución o pérdida de identidad, durante todo el proceso de búsqueda y ante la eventualidad de un posible encuentro con integrantes de la familia biológica buscada, desarrollar acciones de difusión, concientización y sensibilización social respecto al derecho a la identidad y desarrollar instancias de formación y capacitación dirigidas a distintos destinatarios que se consideren pertinentes.
Otras leyes aprobadas
Además, la legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que busca crear en el ámbito de la legislatura provincial, la Comisión de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley provincial P nº 1.504 “Procedimiento Laboral de la Provincia de Río Negro”.
La Comisión será conformada por cuatro legisladores, incluido quien presida la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, que a su vez oficiará como Presidente de esta Comisión; un representante del Poder Ejecutivo; cuatro representantes del Poder Judicial; y un representante de cada uno de los Colegios de Abogados de la Provincia.
También, el parlamento aprobó el proyecto de ley para adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
La legisladora Claudia Contreras del bloque (JSRN ) destacó que “creemos que es menester que el Estado en todos sus niveles apuntale la estrategia de detección temprana del cáncer de mama y en ese sentido, articule acciones educativas y de difusión con organizaciones e instituciones que tienen experiencia en la materia e inserción en la comunidad. Visibilizar la enfermedad y poner en conocimiento a la población sobre la importancia de una detección precoz para su tratamiento redundara en beneficios para la salud física y emocional de la comunidad”.
Roca
Conocé dónde están ubicados los 58 lotes que subastará el Municipio
El 13 de agosto será la primera subasta. Todos los detalles en esta nota.

El Municipio de Roca realizará una subasta de terrenos que se desarrollará a lo largo de tres fechas durante el mes de agosto. Un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el Plan Director de Roca. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.
De esta forma, los días miércoles 13, 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.
Ingresando al sitio web www.generalroca.gob.ar se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno. También, en los días previos a cada fecha de subasta, se publicará allí la nómina de lotes incluidos.
«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde la comuna roquense.
Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:
- Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
- El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
- La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
- La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 (sesenta) días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.
Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal www.generalroca.gob.ar. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298 4431400 interno 2313; o por mail a [email protected] y/o [email protected].

Río Negro
El acuerdo con petroleras ya se traduce en obras: Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro
Se prevé la construcción de 6 escuelas -una en Roca- y 2 hospitales.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. «La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente», remarcó el mandatario.
Los fondos se destinarán principalmente a la construcción de 6 escuelas y 2 hospitales totalmente nuevos, una terminal de ómnibus en San Antonio Oeste y 2 polideportivos para Villa Regina y Allen. También se ejecutarán obras viales, productivas y de servicios, además de sumar tecnología educativa y equipamiento hospitalario de última generación.
«En Río Negro siempre vamos a estar a favor de la inversión y del desarrollo. Aprobamos el RIGI e impulsamos la construcción del oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino. Pero estos proyectos solo tienen sentido si representan beneficios reales para la gente, si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia. Si no, no», afirmó Weretilneck.
«Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras. Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte», sostuvo.
El destino del Bono VMOS
Educación: 8 obras, 6 escuelas nuevas
- Nuevo edificio para el CET 36 en El Bolsón
- Nuevo edificio para el CET 29 en Luis Beltrán
- Nuevo edificio para el CET 31 en Villa Manzano
- Nuevo CET en Cipolletti
- Nueva Escuela Primaria en General Roca
- Nueva Escuela Primaria en Fernández Oro
- Ampliación de la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande
- Ampliación del CET 4 en General Conesa
Salud: 2 nuevos hospitales
- Nuevo Hospital en Sierra Colorada
- Nuevo Hospital en Barda del Medio
Reconocimiento a Sierra Grande
- Se destinará 5% del bono a la Municipalidad de Sierra Grande, como reconocimiento por su rol estratégico en el desarrollo energético. Los fondos serán utilizados para obras de pavimentación, renovación de luminarias y adquisición de equipamiento y maquinaria.
Obras viales
- Pavimentación del acceso a la comuna San Javier
- Mejoramiento del acceso a Punta Colorada, por Ruta Provincial 9
Obras públicas
- Nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste
- Nuevo Polideportivo en Allen
- Nuevo Polideportivo en Villa Regina
Producción y energía
- Nueva planta de frío para la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, una obra que fue planificada con el sector, que aportará valor agregado y mejorará la calidad de la cadena, dando respuesta a una demanda histórica.
- Nuevo Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande, facilitando la presencia del área en la región.
Equipamiento para mejorar los servicios
- Nuevo vehículo para el Registro Civil, con el objetivo de reforzar la presencia del organismo en cada rincón de la provincia.
Equipamiento educativo
- 20 Aulas Digitales para escuelas primarias y 50 kits de material de Tecnología y Robótica para complementar la tarea en esas Aulas Digitales
- 215 kits con material específico para escuelas secundarias
- 500 computadoras para escuelas secundarias
- 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad
Equipamiento de salud
- Equipamiento médico de última generación para hospitales públicos
- Equipamiento para el primer piso del Hospital de Bariloche, cubriendo servicios como Terapia Intensiva Neonatal, sala de internación conjunta, seis quirófanos, sala de partos y tocoginecología.
Los trabajos que se financiarán con estos fondos complementan el gran plan de obra pública de la Provincia, diseñado de forma integral y estratégica. Contempla tanto las obras proyectadas con los U$S140 millones del financiamiento de CAF como aquellas que se ejecutan con recursos propios en todo el territorio provincial. De esta manera, el Gobierno de Río Negro asegura una inversión equitativa, con presencia real en cada región.
Roca
Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje
Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.
El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.
Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.
Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.