Sociedad
Aprueban la creación del Programa de Búsqueda de la Identidad Biológica
A través del mismo se facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para exámenes de ADN, como así también garantizar el acceso a la información y documentación.

La legislatura de Río Negro aprobó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que tiene como objetivo la creación del programa provincial de búsqueda de la identidad biológica o de origen, que facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para pruebas de adn, como así también garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad.
La legisladora Mónica Silva (JSRN), actuó de miembro informante del proyecto y destacó que objetivo central del proyecto es el reconocimiento y la garantía del derecho a la identidad en la jurisdicción provincial.
La legisladora detalló que hay miles de personas que hoy en día buscan su identidad biológica o sospechan sobre su origen, que pueden haber sido adoptados de forma ilegal, o que inclusive, fueron adoptados de forma legal pero quieren conocer su origen biológico.
Para finalizar, Silva destacó que esta ley tiene por objeto conocer el derecho a la identidad biológica o de origen de todas las personas y en el territorio rionegrino se ha resuelto que todas las personas que tengan una partida de nacimiento que registre su nacimiento en el territorio provincial puede ser sujeto de este derecho, finalizó.
En los fundamentos del proyecto se destaca que el objetivo es reconocer y facilitar la investigación y búsqueda de información de todo aquel que presuma que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada.
Los beneficiarios directos de este proyecto serán las personas que presumieran que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento. Las personas adoptadas, cualquiera sea la fecha en que esta se hubiere producido, que no tuvieren conocimiento de quienes son sus padres biológicos.
La iniciativa busca conformar el “Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen”, con los objetivos de efectuar las gestiones que sean requeridas para garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad biológica o de origen, realizar las entrevistas a las personas peticionantes, llevar adelante el registro confidencial de casos, facilitar el acceso a la realización del examen de compatibilidad de ADN en aquellos casos en que la autoridad de aplicación considere necesario para la constatación de la identidad biológica, brindar sin costos para el peticionante asistencia jurídica, brindar contención y acompañamiento psicológico a todas las víctimas o supuestas víctimas de sustitución o pérdida de identidad, durante todo el proceso de búsqueda y ante la eventualidad de un posible encuentro con integrantes de la familia biológica buscada, desarrollar acciones de difusión, concientización y sensibilización social respecto al derecho a la identidad y desarrollar instancias de formación y capacitación dirigidas a distintos destinatarios que se consideren pertinentes.
Otras leyes aprobadas
Además, la legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que busca crear en el ámbito de la legislatura provincial, la Comisión de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley provincial P nº 1.504 “Procedimiento Laboral de la Provincia de Río Negro”.
La Comisión será conformada por cuatro legisladores, incluido quien presida la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, que a su vez oficiará como Presidente de esta Comisión; un representante del Poder Ejecutivo; cuatro representantes del Poder Judicial; y un representante de cada uno de los Colegios de Abogados de la Provincia.
También, el parlamento aprobó el proyecto de ley para adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
La legisladora Claudia Contreras del bloque (JSRN ) destacó que “creemos que es menester que el Estado en todos sus niveles apuntale la estrategia de detección temprana del cáncer de mama y en ese sentido, articule acciones educativas y de difusión con organizaciones e instituciones que tienen experiencia en la materia e inserción en la comunidad. Visibilizar la enfermedad y poner en conocimiento a la población sobre la importancia de una detección precoz para su tratamiento redundara en beneficios para la salud física y emocional de la comunidad”.
Roca
Comenzó la reposición de asfalto en calle Italia tras el recambio de cañería cloacal
En total, se cambiaron 120 metros que, debido a la antigüedad del colector, presentaban roturas obstruyendo el normal traslado de los líquidos cloacales.

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con las primeras tareas para reponer el pavimento afectado en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe, de General Roca. En ese sector se había realizado el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal.
El subgerente de la Regional Alto Valle de la empresa provincial, Cesar del Valle, confirmó que las tareas de compactación y alisado del terreno comenzaron este jueves (03/04) para proceder con la colocación del hormigón.
«Personal de Aguas Rionegrinas señalizó y colocó el correspondiente vallado en la zona de trabajo, a fin de dar seguridad tanto a los vecinos y vecinas que transitan la zona, como a los trabajadores de la empresa a cargo de las tareas. Se solicita circular con precaución por este sector», destacó del Valle.
En la calle Italia se realizó el recambio de 120 metros de cañería cloacal que, debido a la antigüedad del colector, presentaba roturas obstruyendo el normal traslado de los líquidos cloacales, ocasionado problemas en la red.
Policiales
Fuerte colisión en el Canalito: Dos jóvenes fueron trasladados al Hospital
El siniestro ocurrió en la esquina de calles Isidro Lobo e Italia. Las víctimas circulaban en moto y fueron colisionadas por un automóvil.

Un nuevo siniestro vial ocurrió en las calles de General Roca. Fue anoche (03/04), cerca de las 21 horas, en el Paseo del Canalito. Producto del choque, dos jóvenes fueron trasladados con diferentes heridas al Hospital Francisco López Lima.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), una mujer a bordo de un Peugeot 208 que transitaba por Isidro Lobo de oeste a este, impactó a la motocicleta que lo hacía por Italia de norte a sur. Fue tal la magnitud de la colisión que ambos rodados finalizaron su marcha sobre la vereda del Paseo del Canalito.
Rápidamente llegaron al lugar dos ambulancias del SIARME que asistieron y trasladaron a los dos jóvenes que circulaban en el rodado menor. Fueron hospitalizados.
En el hecho también trabajó personal policial de la Comisaría 3° y de la Dirección de Tránsito local.
Policiales
Los choques no paran: Triple colisión en la esquina de San Juan y Villegas
Uno de los vehículos involucrados terminó arriba de la vereda.

En la mañana de este jueves (03/04), cerca de las 11 horas, un nuevo siniestro vial se produjo en las calles de General Roca. Ocurrió en la esquina de calles San Juan y Villegas y se vieron involucrados un camión, un vehículo tipo utilitario y una motocicleta.
Por razones que aun son materia de investigación, colisionaron una Peugeot Partner con un camión marca Scania, y éste último a su vez, arrastró a una motocicleta. Lo llamativo del hecho es que en esa intersección hay semáforo.

Fue tal la magnitud del impacto que el utilitario finalizó su marcha sobre la vereda, donde hay una farmacia. Por su parte, el rodado menor terminó debajo del camión.

Personal de la Comisaría 3°, de la Dirección de Tránsito local y una ambulancia del SIARME trabajaron en el lugar. No obstante, no se registraron heridos de gravedad.