Sociedad
La Legislatura aprobó el paquete fiscal para el 2021
El proyecto implica la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual.

La Legislatura de Río Negro aprobó ayer (04/12) dos leyes que conforman el paquete fiscal para el año 2021, que implican la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual.
La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2021 para los impuestos inmobiliarios, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.
El legislador José María Apud (JSRN), como miembro informante, destacó que “en el contexto en que nos encontramos debatiendo este proyecto, hay que remarcar que las acciones de la Agencia (de Recaudación Tributaria) han sido claves y dinámicas.” Agregó que “en este contexto de pandemia se han tomado funciones objetivas que comprenden la supervivencia de los contribuyentes”.
Explicó que en el impuesto a los ingresos brutos se mantiene la eximición de todas las actividades primarias y servicios directamente relacionados. Indicó que también contempla flexibilidad para acceder a la bonificación por pago en término a las empresas que posean deuda regularizada, y se mantiene la excepción para aquellos contribuyentes que se consideren cumplidores , y presenten y abonen fuera de término un anticipo dentro del período fiscal.
Sobre el impuesto al automotor destacó que la ley contempla mantener las bonificaciones del 25%, ampliando un 15% más el pago anual, haciendo un total de 40%, y que se mantiene la bonificación del 20% adicional a automotores radicados en la Línea Sur.
El legislador manifestó también que quedan alcanzadas por el impuesto la venta de unidades habitacionales efectuadas después de dos años de escrituración que realicen las sociedades, cualquiera sea su forma jurídica y fideicomisos.
En cuanto al impuesto inmobiliario, Apud detalló que se mantienen las bonificaciones del 25%, ampliando el beneficio a aquellos contribuyentes con deuda regularizada, más un 15% por pago anual, y también se mantiene la bonificación especial al sector turismo, que contempla un 40% para hoteles si están al día, en lugar del 25% habitual, más 15% por pago anual.
Con respecto al impuesto al sello, indicó que se incorpora un inciso por el cual se descuenta del valor locativo sujeto a impuesto, por categoría oficial de personal policial, y se actualiza el tope a la exención para las pick up que no excedan el monto establecido para los vehículos de alta gama de $1.200.000 a $2.400.000.
Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FdT), adelantó el voto negativo de su bloque y consideró que “el proyecto establece la continuidad del pacto fiscal de 2017 del macrismo, cuando hoy los gobernadores y el gobierno nacional están ratificando y ampliando las suspensiones de ese consenso fiscal. Este proyecto congela o baja alícuotas de ingresos brutos de las actividades económicas de mayor concentración de la riqueza e incrementa los impuestos o valores fiscales que paga el común de los rionegrinos que apenas sobreviven a la pandemia.”
Juan Martín, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, adelantó su voto positivo en general y destacó que “el gobierno no se da cuenta de que hay sectores a los que no se los puede seguir exprimiendo más,”. Aunque avaló que en ingresos brutos algunas alícuotas disminuyen, hay otras “que no se tocan”, que “son aquellas actividades que están más afectadas por este año catastrófico que hemos cursado. Es así que la gastronomía y la hotelería van a pagar lo mismo, esto es una falta de empatía de la administración del Estado”, advirtió.
También pidió que el impuesto al sello sea cero para los más afectados, como los hoteleros, gastronómicos y las pymes.
Marcela Ávila (JSRN) cerró el debate y aclaró que no se puede prescindir de este impuesto, en referencia a Ingresos brutos, y menos en este momento, porque representa un 70% de la recaudación de la provincia. En este sentido, afirmó que lo que se necesita es volver a abrir el debate sobre la coparticipación nacional, que es una cuenta pendiente.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.