Seguinos

Río Negro

En 2020, se invirtieron más de $1.209 millones en obras y equipamiento de salud

Además, en contexto de pandemia, ingresaron más de 750 nuevos agentes, entre profesionales y técnicos, que reforzaron el sistema.

el

El Gobierno de Río Negro invirtió durante el año más de $1.209 millones en obras, equipamiento, insumos y elementos de protección para mejorar el servicio de salud que se brinda a todos los rionegrinos y rionegrinas. Además, se incorporaron más de 750 nuevos agentes que reforzaron la atención en hospitales y centros de salud.

Durante el 2020, se adquirió equipamiento de última tecnología para incrementar las unidades de terapia intensiva en los hospitales de mayor complejidad en la lucha contra el COVID-19. Asimismo, se compraron insumos y elementos de protección personal para los y las trabajadoras de cada hospital y centro de salud. Todo por un total de $474.500.000.

Además, en contexto de pandemia, ingresaron más de 750 nuevos agentes, entre profesionales y técnicos, que reforzaron el sistema; se inauguró el nuevo hospital de Catriel y se avanzó en el proceso de obra de los nuevos nosocomios para Fernández Oro y Ramos Mexía.

Equipamiento e insumos

Con el fin de dotar de más y mejor tecnología a los hospitales, se adquirieron respiradores automáticos, monitores paramétricos, bombas de infusión, y todo lo necesario para equipar camas de terapias intensivas. Además, se compraron cascos helmet como una herramienta más para la atención de pacientes leves de COVID-19.

Asimismo se compraron insumos y elementos de protección para todo el personal de salud como camisolines, barbijos quirúrgicos triple capa, mascarillas Nº95, antiparras de policarbonato, protectores faciales, guantes descartables, mamelucos descartables, alcohol en gel y termómetros digitales.

Más personal

Asimismo, en contexto de pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de recurso humano para reforzar el sistema sanitario provincial, ingresaron 751 nuevos agentes.

Esta cifra incluye profesionales médicos, enfermeros, agentes sanitarios, choferes de ambulancia y personal para el servicio de apoyo en los distintos hospitales rionegrinos.

El nuevo recurso humano ayudó a cubrir el aumento en la demanda generada por el COVID-19 y significó de vital importancia para el descanso de los y las trabajadoras que vienen desempeñándose desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, en pleno contexto de pandemia, Río Negro inauguró el nuevo hospital de Catriel “Dra. Cecilia Grierson”, una obra emblemática para el sistema de salud provincial. Los espacios mejoraron la cobertura sanitaria para más de 40.000 habitantes de la zona y se incrementó el personal sanitario para una mayor atención con más servicios y especialidades.

En esta obra, el Gobierno Provincial invirtió alrededor de $450.000.000 en su construcción y $82.000.000 en equipamiento.

Además, se avanza en el proceso de obra para los nuevos hospitales de Fernández Oro y Ramos Mexía. El nuevo edificio de Fernández Oro demanda una inversión de $150.000.000 y ocupará 1.700 metros cuadrados lo que permitirá futuras ampliaciones y dará respuesta de salud a una localidad en permanente crecimiento. Por su parte, la construcción del nuevo hospital de Ramos Mexía cuenta con un presupuesto oficial de $135.202.821 para la edificación de 1.119 m2. Este nuevo edificio jerarquizará la atención y dará una mayor respuesta de salud a la comunidad de la Región Sur provincial.

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement