Seguinos

Río Negro

La plenaria avaló el Consenso Fiscal 2020

Además se debatieron otros proyectos que buscar ser tratados en la próxima sesión legislativa.

el

El proyecto de ley que busca rectificar el acta acuerdo suscripto entre las provincias y el gobierno nacional denominado «Consenso Fiscal 2020» avanzó hoy (16/12) en el encuentro plenario de comisiones.

La reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, desarrollada de forma virtual, tuvo como expositor del proyecto al director general de la Agencia de Recaudación, Leandro Sferco, en las cuestiones de índole fiscal.

En este sentido, el representante del Ejecutivo explicó que el Consenso Fiscal tiene dos aristas: una es la armonización de la política tributaria de todas las provincias, para no crear superposición de cobros de impuestos, otra que consiste en crear las barreras internas donde se grababa contribuyentes de otras provincias.

El funcionario detalló que el nuevo consenso fiscal mantiene aquella idea de armonizar las acciones fiscales de todas las provincias armonizando las alícuotas y profundizando el trabajo en conjunto en las distintas administraciones tributarias, en principio con AFIP para intercambiar información, llevando beneficios a los municipios, en esta integración de pagos de tributos. Y por otro lado, de acuerdo a la situación económica de este año se prorroga la aplicación de las alícuotas previstas para el 2020 se aplicarían las del 2019.

Por último, Sferco detalló que la política tributaria de la provincia va a progresar en la baja de los impuestos, porque “creemos que alienta al desarrollo económico, en este sentido mantenemos las alícuotas que fueron firmadas y no subiremos los impuestos”.

Contribución por el uso de la Ruta Provincial Nº 2

También logró aval la creación de una contribución por el uso de la ruta provincial Nº2, destinada a soportar los gastos que demande el mantenimiento, conservación, modificación y mejoramiento en todo el trazo de la misma y el recupero de los fondos invertidos.

Sferco explicó que “el monto que se recaude será destinado al mantenimiento de la ruta y recupero de los fondos invertidos”.

El funcionario destacó que esta ley tiene la particularidad de crear un hecho imponible que es la circulación con los titulares registrales por la ruta Nº2 que ha sido recientemente asfaltada se ha señalizado y puesto en condiciones.

Explicó también que la base imponible que se utiliza tiene una actualización periódica, está fijada en el precio del litro de nafta premium en la ciudad de Viedma y se va a actualizar dos veces al año.

Los fondos tienen dos destinos específicos, uno va al mantenimiento de la ruta y el otro va al repago de la obra a través del fondo fiduciario.

Además, el funcionario explicó una serie de bonificaciones para vehículos particulares y de carga que se encuentren al día con los impuestos provinciales; y que están eximidos de la contribución los transportes oficiales de los tres Poderes, y los que cumplan funciones de salud, bomberos y de personas con discapacidad.

Buenas prácticas agrícolas

También recibió dictamen favorable al proyecto que declara de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial, la implementación de las buenas prácticas agrícolas, en un todo de acuerdo a las prescripciones de la presente ley y demás normativa aplicable.

El objetivo de la norma tiene como objeto la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Prevé las acciones tendientes a promover buenas prácticas agrícolas, que procuren la incorporación de una visión sustentable a la producción primaria de alimentos, mediante un uso eficiente de los recursos y un apropiado control de plagas y enfermedades; y propender a una correcta y racional utilización de tecnologías menos contaminantes y al empleo de agroquímicos autorizados, evitando la contaminación de los alimentos y del ambiente con residuos tóxicos y/o peligrosos; y prevenir y disminuir los riesgos de intoxicación de toda persona relacionada con el uso y manejo de agroquímicos y de los consumidores de alimentos.

Producción agroecológica rionegrina

En la reunión plenaria vio luz verde el proyecto de ley que tiene por objeto la protección, el fomento y desarrollo de la producción agroecológica rionegrina, regulando e impulsando las actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables y sustentables con el medio ambiente, producidos en el territorio provincial, para construir nuestra propia soberanía alimentaria.

Cinco Saltos

La comisión dio dictamen favorable también a la iniciativa del legislador -mandato cumplido- Miguel Ángel Vidal (JSRN), que propone autorizar al Poder Ejecutivo provincial a donar a la Municipalidad de Cinco Saltos dos parcelas, de aproximadamente 15 hectáreas cada una, para utilizarlas con fines recreativos, deportivos y culturales.

Sistema Provincial de Acogimiento Familiar

También avanzó el proyecto de ley del ejecutivo provincial que propone crear el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar “Familias Rionegrinas Solidarias”, para propiciar procedimientos alternativos de contención y asistencia temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

La iniciativa busca otorgar protección social a los menores que están en situación de vulnerabilidad y riesgo social, y además procurar apoyo a la familia de origen.

De la reunión participó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, quien señaló que la propuesta busca incorporar a la comunidad como parte del programa de familias solidarias y como parte del sistema de protección integral.

“Es necesario desdibujar la idea de que hay un único organismo responsable de niñez y que se comprenda que somos todos los que estamos implicados en la temática, incluida la comunidad, que tiene la posibilidad de albergar a niños, niñas y adolescentes”, resaltó.

Méndez expresó que “se apunta fuertemente a las familias rionegrinas como una instancia de reparación y como un espacio amoroso para los chicos, chicas y adolescentes que hayan sufrido situaciones traumáticas”.

Guardas ambientales

Se avaló además una iniciativa de los legisladores Facundo López y Graciela Valdebenito (JSRN) para incorporar a los agentes de conservación como agrupamiento del Estatuto y Escalafón del Personal de la Administración Pública de la Provincia (Ley 1844).

La medida alcanza al personal afectado a la conservación de las 14 áreas naturales protegidas, que dependen de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que son alrededor de 33 guardas ambientales, 4 guardafaunas y 5 técnicos.

Ciudadano ilustre

También, se aprobó el proyecto que busca declarar Ciudadano Ilustre, Baudillo Augusto Pérez Estevan, primer guardavidas de las costas rionegrinas.

Secretaria de Cultura

Modifica los artículos 1º, 2º y 22 e incorpora el inciso g) al artículo 23 de la ley nº 5398 de Ministerios, con rango y otorgándole jerarquía de ministerio a la Secretaría de Cultura.

Judiciales

Su muñeca no resistió más: Abrió miles de pollos con cuchillo y sufrió una lesión permanente

La Justicia estableció que el porcentaje de incapacidad es del 8,75% y fijó la indemnización correspondiente para la trabajadora.

el

Una trabajadora de una planta avícola de Cipolletti logró que la Cámara del Trabajo reconociera su incapacidad como una enfermedad profesional y condenara a la ART al pago de una indemnización.

Durante años, cortó, limpió y clasificó piezas de pollo bajo exigencias físicas constantes. Abrió aves con cuchillos, separó vísceras, embaló productos y levantó bandejas pesadas, en jornadas extensas. Lo hizo con esfuerzo repetido y posturas forzadas que fueron dejando marcas en su cuerpo.

A comienzos de 2023, los dolores comenzaron a instalarse en sus muñecas. Informó a su empleadora, recibió calmantes, reposo y sesiones de fisioterapia. En julio ya no pudo continuar trabajando. En febrero del año siguiente, se sometió a una cirugía en la muñeca izquierda, donde se detectó una lesión en el fibrocartílago triangular.

La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) no reconoció la relación entre la patología y las tareas, y la Comisión Médica dictaminó que se trataba de una dolencia inculpable. Frente a ese rechazo, la trabajadora inició una acción judicial.

El expediente tramitó ante la Cámara del Trabajo de Cipolletti. La ART demandada no respondió en el plazo legal, lo que derivó en su declaración en rebeldía. El tribunal dio curso a la prueba y designó a un perito médico, quien evaluó a la trabajadora y determinó que sufría una limitación funcional en la muñeca izquierda, con un grado de incapacidad inicial del 5,85%.

Ambas partes impugnaron ese dictamen. La aseguradora insistió con el informe de la Comisión Médica, mientras que la trabajadora cuestionó el cálculo del factor edad. El perito ratificó su informe, describió el impacto de los movimientos repetitivos en las lesiones articulares y señaló que en este caso existía causalidad con las tareas laborales.

La jueza y los dos jueces del tribunal valoraron el dictamen, la prueba documental, el relato no controvertido y la falta de respuesta de la demandada. Reconocieron que las tareas desempeñadas durante años constituyeron un mecanismo adecuado para generar la lesión. Aplicaron la «teoría de la indiferencia de la concausa», ya admitida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), según la cual el trabajo debe considerarse causa relevante aunque existan factores concurrentes.

También se remitieron a los precedentes del STJ que sostienen la obligatoriedad del baremo previsto en el Decreto 659/96 para calcular incapacidades, y a su pronunciamiento sobre el Decreto 669/2019, que avaló su validez con aplicación desde su entrada en vigencia.

En función de esos lineamientos, el Tribunal incrementó el porcentaje de incapacidad al 8,75% y fijó la indemnización correspondiente, con intereses desde la fecha del infortunio. Estableció que el monto debía abonarse en un plazo de diez días, y en caso de mora, debía aplicarse la tasa activa del Banco Nación. La firma condenada es La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.

Continuar leyendo

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement