Seguinos

Sociedad

El martes a las 9 comienza la vacunación contra COVID-19 en Río Negro

La gobernadora Carreras manifestó su voluntad de aplicarse la vacuna.

el

Foto: Agencia Télam

La gobernadora Arabela Carreras participó este sábado (26/12) del encuentro virtual encabezado por el presidente Alberto Fernández para definir las pautas de vacunación contra el COVID-19.

En Río Negro, al igual que en el resto del país, el operativo comenzará el próximo martes 29 de diciembre a las 9. De la reunión participaron todos los mandatarios provinciales.

En la reunión virtual, la gobernadora Carreras felicitó al presidente Fernández por la gestión y el logro que significa contar en el país con 300.000 dosis de la vacuna. Asimismo, la mandataria rionegrina manifestó su voluntad de aplicarse la vacuna.

Fernández les informó a los gobernadores que el lunes estarán las dosis de la vacuna Sputnik V en cada provincia tras lo cual acordaron comenzar el martes a la mañana el proceso de vacunación en todo el país.

«La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo, ese es mi objetivo. Mientras tanto, cuidarnos y que nuestros compatriotas entiendan que el riesgo está latente y que hay que evitar las aglomeraciones como las de los últimos días», sostuvo el Jefe del Estado desde la Residencia de Olivos.

El presidente destacó la cantidad de dosis que se están distribuyendo y dijo «tuvimos una enorme posibilidad de acceder como nadie en el mundo de la periferia ha accedido».

«Debemos seguir trabajando muy unidos porque la única preocupación que tenemos que tener es garantizar la salud de los argentinos, y en eso no tenemos bandería política», dijo el presidente.

Las dosis llegarán el lunes próximo en camión refrigerado a todo el país, menos a Santa Cruz y Tierra del Fuego donde arribarán en aviones.

Foto: Agencia Télam

El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Participaron del encuentro, además de Carreras, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y de Tucumán, Juan Manzur, y el vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre.

Iniciará por lo trabajadores de salud

La referente provincial de Inmunizaciones Marcela González detalló que la población total a la que se busca vacunar en la provincia es de 210.000 personas, pero aclaró que «por el momento solo alcanzará a personal de salud emergente: trabajadores de terapia y laboratoristas que procesan PCR», en línea con el resto de las jurisdicciones.

González dijo que ya está «todo listo» para la distribución y detalló que en posteriores etapas «se incluirá a todo el personal de seguridad que preste servicios en la provincia, y luego docentes y no docentes solo pertenecientes a los niveles primario y secundario».

«Se prevé inmunizar, después, a personas de 18 a 59 con factores de riesgo y luego mayores de 65 años», agregó.

«Hay que llevar tranquilidad, hay mucha resistencia, está bien, pero va a pasar cuando la gente vea que ya empezamos a vacunar. Se ha hecho mucha mala propaganda, pero estas vacunas fueron hechas en un laboratorio de altísimo prestigio», concluyó la coordinadora de Inmunización.

El plan de vacunación

Los 56 ThermoContainers que llegaron el jueves desde Rusia fueron almacenados en un depósito a fin de comenzar con la separación en diferentes pallet, para ser distribuidas luego en cada uno de los distritos según el mapa sanitario con el que cuentan las autoridades. Los ThermoContainers son contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material a una temperatura de 18 grados bajo cero.

El plan de vacunación contará con 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo, y 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.

El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI.Continúa con la carga de datos en los registros digitales con el sistema nacional que, según el Gobierno, «permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real».

Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

El Plan Operativo de Vacunación contra la Covid-19 es fruto del trabajo de articulación de las carteras de Salud, Defensa, Interior y Seguridad, junto a las 24 jurisdicciones.

La vacuna será provista por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria que tengan.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó tras la visita a Rusia de sus técnicos un informe técnico que certifica la aprobación de la vacuna Sputnik V en el país, en el cual destaca que la vacuna tiene una eficacia mayor de la que se esperaba y que su efectividad no varía según el rango etario.

En el informe, la Anmat indicó que recibió toda la información habilitante de la vacuna, que «muestra seguridad y una eficacia en un rango mayor al aceptable».

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement