Sociedad
El Municipio desarticuló tres fiestas clandestinas durante Navidad
Inspectores municipales constataron incumplimientos en la cantidad de personas reunidas, según la Resolución vigente que establece el DISPO en Roca.

Los días 24 y 25 de diciembre, el Municipio llevó adelante diferentes tareas de control, principalmente sobre el cumplimiento de las normativas vigentes respecto de los horarios de circulación en función del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y sobre la nueva ordenanza de prohibición de pirotecnia sonora. «Si bien se detectaron incumplimientos, en general la población respetó las nuevas disposiciones que implicaron una sustancial modificación de conductas y tradiciones de épocas festivas», consideraron desde el Ejecutivo roquense.
Respecto del esquema de circulación establecido por resoluciones provincial y municipal, se realizaron inspecciones nocturnas en la zona comprendida entre calles Gadano, Bolivia, Damas Patricias y Jujuy, viviendas particulares, complejos departamentales, comercios; y en zonas rurales, casas quintas, y barrios privados. En este sentido, informaron que se labraron tres actas por fiestas en viviendas particulares donde se constató incumplimientos en la cantidad de personas reunidas y en un comercio por trasgresión del horario de cierre permitido.
En cuanto a la prohibición de venta y uso de pirotecnia sonora, desde la sanción de la Ordenanza N° 4919, el trabajo realizado desde el área de Inspección General del Municipio se centró en la prevención en los puntos de venta, realizando actas de notificación en comercios de todos los barrios, priorizando aquellos donde años anteriores se vendía este tipo de productos.
«En general hubo buena recepción por parte de los comerciantes, dado que sabían desde 2019 que se implementaría la prohibición, por lo cual ninguno de ellos se había stockeado de este tipo de pirotecnia. Si bien se escucharon algunos estruendos en la ciudad durante la noche del 24, no se recibieron denuncias puntuales, por lo cual no fue posible constatar in situ y multar a los infractores», aclararon en este sentido desde la Municipalidad.
Roca
Tras reclamos de vecinos de Paso Córdoba, desde Aguas Rionegrinas aseguraron que se optimizará la presión del servicio
Desde la empresa provincial aseguraron que no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud.

Aguas Rionegrinas lleva adelante una obra clave en Paso Córdoba destinada a presurizar la red de agua potable y mejorar la calidad del servicio en el sector. Cabe recordar que, desde hace meses, vecinos del barrio reclaman por la turbiedad del agua y los peligros que puede generar su consumo.
El proyecto contempla la instalación de una cisterna de 75.000 litros de capacidad, que permitirá decantar el manganeso y asegurar un almacenamiento adecuado del recurso. Paralelamente, se está reformando el sistema de bombeo y reubicando las bombas, con el objetivo de optimizar la presión y el caudal en toda la red de paso Córdoba.
En forma complementaria, el personal técnico de la empresa realiza cateos, tomas de presión y limpieza de redes para detectar posibles pérdidas y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Es importante destacar que, «debido al suelo rocoso de la zona, las fugas no siempre resultan visibles, ya que el agua tiende a escurrir hacia abajo».
Asimismo, se desarrollan tareas de limpieza en la red y en las mangueras domiciliarias, concretando el recambio de algunas, debido a la presencia de manganeso, un mineral natural que puede generar coloración en el agua al reaccionar con el cloro.
Aguas Rionegrinas aclaró que «este fenómeno no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud. De hecho, los resultados de las determinaciones realizadas, cumplimentan la normativa vigente, confirmando que el agua es segura para el consumo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COFES y el Código Alimentario Argentino, la presencia de manganeso incide únicamente en la aceptabilidad del agua (color o sabor), pero no compromete su calidad potable».
Roca
Atención: EdERSA anunció un corte programado de electricidad de 3 horas
Conocé a qué barrio de Roca alcanzará.

Durante la jornada de este miércoles (8/10), equipos operativos de la empresa EdERSA llevarán adelante tareas de mantenimiento y modernización de instalaciones eléctricas en General Roca, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Por este motivo, se realizará un corte programado de energía en un sector de la ciudad. La interrupción del suministro será entre las 9.30 y las 12.30 horas, y afectará el cuadrante comprendido por las calles Aníbal Troilo, San Juan, Ayala y Padre Nazario.
Desde la distribuidora informaron que «las labores forman parte de un plan de mantenimiento preventivo y que los cortes son necesarios para trabajar con seguridad sobre las líneas de media tensión».
También recomendaron a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante el lapso del corte y verificar el estado del suministro una vez finalizadas las tareas.
Roca
Vecinos molestos por el peligro que genera una calle que el Municipio convirtió en doble mano
«En horario pico se torna intransitable», reclamaron los vecinos.

En este de Roca, los vecinos de la calle República Dominicana no salen de su asombro. Es que el Municipio decidió convertir la arteria en doble mano, en una medida que califican de «arbitraria» y «poco razonable». El cambio se habría efectuado a través del Concejo Deliberante.
La calle, que siempre fue angosta y con autos estacionados a ambos lados, ahora quedó prácticamente intransitable. Apenas hay espacio para que pase un vehículo, y cada cruce se volvió una maniobra riesgosa.
El conflicto tiene su origen en la zona de Jujuy y La Plata, un punto clave para la conexión de Roca tanto de manera longitudinal como transversal, especialmente por el puente que cruza el Canal Principal de Riego. Allí, el semáforo de cuatro tiempos se convirtió en un dolor de cabeza: las demoras son largas y las colas se extienden varias cuadras, sobre todo en los horarios de mayor circulación.

Para intentar ordenar ese caos, cuando se pavimentó la calle Chubut se planificó que el tránsito circulara de este a oeste hasta la plaza Favaloro, en la calle Resistencia. Pero esta semana, en una decisión que tomó por sorpresa a todos, el Municipio cambió el sentido de República Dominicana, una vía paralela a La Plata y Chubut.
Lejos de mejorar la situación, el cambio generó nuevos conflictos. Camiones que bajan desde el Parque Industrial I ahora utilizan República Dominicana, giran a la derecha y luego a la izquierda en la calle Ushuaia, provocando embotellamientos y maniobras peligrosas.
«Antes el problema estaba concentrado en Jujuy, pero ahora lo extendieron a todo el barrio», lamentan los vecinos, que aseguran que el tránsito se volvió impredecible y que los choques son cuestión de tiempo.
Ante el descontento generalizado, los frentistas comenzaron a organizarse para presentar una nota formal al Municipio, en la que pedirán que se revea la medida y se restituya el sentido de circulación anterior. Además, exigen una explicación oficial sobre los motivos de la decisión.
«Nos enteramos por los carteles. Nadie avisó nada. Es una locura poner doble mano en una calle que apenas tiene espacio para un auto», resumió uno de los vecinos afectados.
Por ahora, el cambio sigue vigente y el malestar crece día a día. República Dominicana, una calle tranquila de barrio, se convirtió de golpe en el símbolo del desconcierto urbano que se vive en esa zona de la ciudad.