Sociedad
La UNRN aumentó un 37% su matrícula para el 2021
El total de inscriptos llegó a 4.322; de los 1.937 corresponden a la Sede Alto Valle y Valle Medio. La Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses y Arquitectura las dos carreras más elegidas.

La Universidad Nacional de Río Negro inició su ciclo lectivo 2021 con 4.322 inscriptos a carreras de grado, un 37% más que lo registrado el año anterior. De la totalidad de los nuevos inscriptos, 1.937 corresponden a la Sede Alto Valle y Valle Medio; 1.224 a la Sede Andina y 1.161 a la Sede Atlántica.
Las carreras con mayor cantidad de inscritos este año en la Sede Alto Valle y Valle Medio son: Arquitectura, con 275; Odontología con 215; Medicina Veterinaria con 150; Diseño de Interiores y Mobiliario con 138; Licenciatura en Diseño Visual con 116 y Profesorado en Nivel Medio y Superior en Biología con 109.
En la Sede Andina, las carreras más elegidas fueron Ingeniería en Computación, que comienza a dictarse este año, con 186; Licenciatura en Administración con 156 y la Tecnicatura en Viveros con 121 inscriptos.
Por su parte, en la Sede Atlántica fueron Abogacía con 266 inscriptos; la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría con 219; Licenciatura en Nutrición con 211 y Contador Público con 127.
A esto se suma un parcial de 1.034 aspirantes a ciclos de complementación a distancia. Esto refuerza la tendencia creciente en la elección de la UNRN y demuestra la consolidación de la institución en el ámbito regional.
El rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello señaló que “el aumento de la matrícula en este nuevo ciclo lectivo es un indicador claro de la Universidad es hoy una elección y una opción fundamental para el futuro de los jóvenes que viven en la región”, añadiendo que “También es un indicador del trabajo minucioso que emprendió la UNRN durante la pandemia para continuar el trayecto educativo de todo el estudiantado, garantizando estándares de calidad e implementando todos los dispositivos para que el tránsito por nuestros espacios -aún virtuales- resulten accesibles”.
Desde el 1 de febrero, todos los nuevos inscriptos realizan el curso de ingreso a las carreras de grado, que finaliza con un examen obligatorio de naturaleza diagnóstica, el cual a su vez es selectivo para carreras con cupo, es decir, para aquellas en las que se hubiera registrado una inscripción mayor a 100 aspirantes. En este caso, mediante la evaluación final del curso se establece un orden de mérito para el ingreso a las mismas. Los aspirantes que no hubieran ingresado a la carrera elegida como consecuencia de la aplicación del cupo tendrán la posibilidad de elegir una carrera alternativa sin cupo, en cuyo caso podrán comenzar a cursar directamente sin necesidad de realizar un nuevo curso de ingreso. En virtud de las restricciones impuestas por la condición sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, el módulo disciplinar del curso de ingreso será completamente virtual y se llevará adelante en el campus bimodal de la UNRN.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Roca
El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste
Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.
Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.
La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.
Policiales
Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida
Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.
La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.
Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).
Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.