Sociedad
Presentaron una nueva especie de lagartija que habita en Río Negro
Se trata de un microendemismo, que se encuentra en una pequeña región, en la barda norte roquense.

La Liolaemus Hugoi, una lagartija nueva y única en el mundo que se encuentra en la categoría vulnerable, fue presentada en el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca (MPCN) Juan Carlos Salgado.
Se trata de un microendemismo, que se encuentra en una pequeña región, en la barda norte roquense. La investigación apareció en la última edición de la revista Argentina Cuadernos de Herpetología, una de las más prestigiosa de Latinoamérica.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio del MPCN de Roca y estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente Dina Migani, la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural Natalia Villegas y el coordinador del Museo, Pablo Chafrat. Asimismo, y por streaming participaron el investigador Hugo Chafrat, reconocido por su trayectoria y en cuyo honor se bautizó a la nueva especie y el Doctor Cristian Abdala del Instituto Lillo-Conicet.
“El trabajo demuestra cómo se han desarrollado líneas de estudio, de investigación, que permiten generar conocimiento en torno a la biodiversidad en nuestra provincia, que se lleva adelante desde el Museo entre otros, en convenio con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, en el contexto del proyecto de Colección Zoológica de la cual es depositaria el Museo y que se trata de una colección de referencia en ciencias naturales, a nivel nacional”, expresó Pablo Chafrat.
Este proyecto en convenio con Ambiente de Provincia permite investigar y descubrir nuevas especies, generar conocimiento y las consecuentes líneas de acción concretas entre el Estado provincial y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para la conservación de la biodiversidad.
Esta lagartija se descubrió en 2012 y todo el estudio se hizo en base al proyecto de Colección Zoológica que el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales de Roca (MPCN), tiene en desarrollo con la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Provincia, que consiste en generar una especie de Arca de Noe, una colección zoológica de referencia, para resguardar especímenes biológicos bien determinados y clasificados.
Esto permite generar líneas de preservación, descubrir nuevas especies, clasificar las que existen, determinando los rangos de distribución de las especies para poder hacer planes de conversación.
Todo esto se enmarca en un proyecto de investigación grande, encabezado por el Instituto Lillo de Tucumán, con el doctor Cristian Abdala a la cabeza del proyecto, Ana Lucía Bulacios Arroyo, la primera autora del trabajo, Marcos Paz, Romina y Pablo Chafrat, autores de la descripción de la nueva especie.
Participaron además el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA) y el Instituto Universitario de las Artes (IUPA). Todos los investigadores que se sumaron pertenecen al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La especie
Liolaemus Hugoi es una especie que se mimetiza con el medio ambiente. Sus colores y características le permiten diferenciarse de todas las demás especies del mismo género, siendo el Liolaemus un grupo con más de 285 especies válidas descriptas en Sudamérica y el segundo grupo más grande de tetrapodes del mundo.
La Liolaemus Hugoi se integró a un grupo de lagartijas que tiene cuatro especies hermanas, lo que da valor agregado a este hallazgo, ya que al completar el cuarteto permite avanzar en los estudios de este selecto grupo.
Su nombre es un homenaje a Hugo Chafrat, inmortalizando su nombre como una forma de reconocer su legado y una vida dedicada a trabajar en la conversación del medio ambiente, en la educación, conservación y generación de áreas protegidas.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.