Seguinos

Sociedad

De la población objetiva de Río Negro, ya se se vacunó al 12%

Lo aseguró el ministro Zgaib. De los 208.000 rionegrinos considerados esenciales para vacunarse, poco más de la mitad son mayores de 60 años.

el

Zgaib destacó el avance del plan de vacunación en Río Negro

El ministro de Salud de la provincia, Fabian Zgaib, destacó el avance del plan de vacunación contra el COVID-19, ponderando el trabajo de todo el personal de la sanidad afectado a los operativos, quienes han trabajado inclusive los domingos.

Zgaib enfatizó que el plan de vacunación provincial está definido con Nación pero se va ajustando conforme van llegando las dosis de vacunas.

“Priorizamos al personal de Salud, nos faltan 1000 vacunas en toda la provincia para terminar con todo este sector, después seguimos con mayores de 70 que fueron 5.000 vacunas Sputnik, seguimos con docentes, que junto a Nación definimos que se aplique a ellos la Covishield de AstraZeneca y el fin de semana arrancamos con seguridad, a quienes aplicamos la vacuna China, Sinopharm, que no está autorizada para mayores de 60 años”, explicó el funcionario. La primera tanda de aplicaciones se utilizó solamente la Sputnik V de fabricación Rusa.

El grupo priorizado, siguiendo los lineamientos de la Nación, fue el de los docentes para poder garantizar el retorno seguro a las aulas, lo que implica la inmunización de 8.200 trabajadores de Educación y ya se han vacunado 5.000. En simultáneo siguió la vacunación a mayores de 70 y 60 años, a quienes no se habían vacunado de salud y a sectores seguridad. Hasta el momento se han recibido 40.000 vacunas y 25.000 han sido repartidas, desde enero. Esto implica un 12% de rionegrinos vacunados y la población objetivo a vacunar es de 208.000 en total incluyendo todos los sectores: salud, educación, seguridad, mayores 60 y 70 y menores con factores de riesgo. De esos más de 200.000 rionegrinos a vacunar, más de 108.000 son mayores de 60.

“Esta semana estamos distribuyendo las nuevas partidas de Sputnik, unas 13.000, para seguir con mayores de 70 y 60 años”, indicó Zgaib.

«Estamos bien en porcentaje y ritmo de vacunación. Se hizo inscripción a través de la página online diagramada para eso. Tenemos un buen trabajo hecho», añadió Zgaib. «Había dos temas que me preocupaban, la pérdida de vacunas por la conservación en frío y que no haya gente esperando en los centros de vacunación y la verdad es que la gente ha aceptado muy bien el mecanismo de vacunación, estamos muy conformes», agregó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Respecto de aquellas personas que se aplicaron la primera dosis de la Sputnik, Zgaib ratificó que ya se aplicaron alrededor de 12.000 segundas dosis.

Roca

Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas

Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.

En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.

Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.

Continuar leyendo

Río Negro

¿Cómo son las ambulancias de alta complejidad entregadas a hospitales?

Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia.

el

El Gobierno de Río Negro realizó la entrega de 43 ambulancias totalmente equipadas, de ellas 11 son de la más alta complejidad y cuentan con equipamiento de última generación. La inversión tiene un alcance territorial que fortalece la capacidad de respuesta inmediata y de traslado crítico en toda la provincia.

La entrega de 11 de estas unidades fue clave, ya que se trata de ambulancias de alta complejidad destinadas a reforzar los puntos sanitarios estratégicos, garantizando la misma calidad de atención crítica desde la cordillera hasta la costa.

Estas unidades son verdaderas Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), diseñadas para brindar soporte vital avanzado durante el traslado.

El equipamiento incluye:

  • Oxígeno y ventilación: sistema de oxígeno centralizado y un respirador o asistencia ventilatoria mecánica para traslados.
  • Monitoreo crítico: monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador.
  • Soporte avanzado: bomba de infusión para la administración controlada de fármacos, instrumental para vía aérea y trauma, camilla de traslado móvil y tabla de inmovilización.
  • Conectividad: conexión satelital de internet y acceso a teleasistencia por telemedicina, permitiendo que el equipo de salud mantenga contacto permanente con centros de mayor complejidad durante el traslado.

Esta entrega histórica garantiza que los pacientes críticos puedan ser atendidos y trasladados con la máxima seguridad y tecnología en el sistema de salud pública rionegrino.

Distribución estratégica y equipamiento UTIM

Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia: General Roca, Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se reforzó la flota de los hospitales de mediana complejidad ubicados en: Allen, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande e Ingeniero Jacobacci.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó la lógica de la distribución: «Cada ambulancia nos permite estar donde tenemos que estar y haciendo lo que sabemos y debemos hacer; cuidar a cada rionegrino».

Durante el acto de entrega, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la magnitud de la inversión y puso en valor el recurso humano del sistema sanitario: “Detrás de cada ambulancia, de cada hospital y de cada guardia hay personas que entregan su vida al cuidado de los demás. No hay tecnología ni infraestructura que reemplace el compromiso humano”, afirmó el mandatario.

«Sabemos que cuesta, pero también sabemos que el trabajo de nuestros equipos es lo que mantiene a la salud pública en pie. Jamás cuestionaríamos un reclamo. Al contrario, sentimos respeto y gratitud por quienes cuidan a los rionegrinos todos los días», agregó.

Cabe recordar que en total se entregaron más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.

Continuar leyendo

Roca

Banco Patagonia renueva sus cajeros automáticos en la sucursal de calle San Juan

Permanecerá cerrada hasta el lunes próximo.

el

Banco Patagonia informó que el lobby de la sucursal ubicada en calle San Juan 1516, permanecerá cerrado al público desde este jueves (9/10) hasta el próximo lunes (13/10), debido a trabajos de recambio de cajeros automáticos.

La entidad detalló que la renovación forma parte de «una fuerte inversión tecnológica que busca incorporar cajeros y terminales de autoservicio de última generación, con nuevas funcionalidades para los clientes rionegrinos».

Los tres nuevos cajeros automáticos contarán con pantalla táctil, accesibilidad para personas no videntes y la posibilidad de realizar extracciones, depósitos, pagos de tarjetas y servicios, consultas, transferencias y solicitudes de clave para Patagonia e-bank y Patagonia Móvil.

Además, se realizará el recambio de tres Terminales de Autoservicio (TAS), que incluirán reconocimiento de efectivo, permitiendo depósitos de hasta 290 billetes, y la toma de cheques por escáner, entre otras operaciones.

Desde el Banco destacaron que «el objetivo es mejorar la experiencia de los clientes y fortalecer la atención a través de todos sus canales digitales y presenciales, como Patagonia Móvil, e-bank, Padi y el Centro de Atención al Cliente».

Durante estos días, los vecinos podrán utilizar las otras sucursales ubicadas en Hipólito Yrigoyen 771 y Tucumán 240.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement