Sociedad
Nueve proyectos de ley serán tratados en la próxima sesión legislativa
Uno de las iniciativas plantea modificaciones a las discusiones salariales para los distintos ámbitos del sector público provincial.

La Legislatura de Río Negro sesionará este jueves (29/04), a partir de las 9, y abordará 9 proyectos de ley, entre los que se encuentra la propuesta que plantea la modificación de dos artículos del Código Procesal Penal de Río Negro, con la finalidad de establecer prisión preventiva a sujetos que ejercen violencia de género.
El proyecto Facundo López, Graciela Valdebenito, Julia Fernández y Lucas Pica (JSRN) tuvo dictamen favorable de forma unánime en comisiones y el desarrollo de las deliberaciones, el Procurador Jorge Crespo y la representante del Colegio de Magistrados, Rita Coustet, brindaron apoyo a la iniciativa, cuyo articulado final refleja sugerencias y aportes de estos organismos y de los Colegios de Abogados de Viedma, Cipolletti y Bariloche.
Pica consideró que “debemos dar una muestra de carácter” para establecer acciones tendientes a proteger a las víctimas.
También se tratará la iniciativa que busca regular las negociaciones colectivas entre la Administración Pública provincial y su personal. La misma es impulsada por Lucas Pica (JSRN) consiste en fomentar y establecer reglas de aplicación para la conformación de unidades negociales para los distintos ámbitos del sector público provincial.
Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integrará una mesa negociadora con los representantes del Estado empleador y los representantes de los empleados públicos, coordinada por la autoridad administrativa del trabajo.
La Cámara analizará además cuatro iniciativas del Poder Ejecutivo que impulsan la modificación del Régimen de Regularización Dominial para favorecer la implementación de la”Ley Pierri”; el pedido de autorización para donar al Poder Judicial un inmueble en Dina Huapi para la construcción del edificio del Juzgado de Paz; la modificación de la estructura de la Inspección de Personas Jurídicas para que el organismo pueda agregar inspectorías regionales en diferentes localidades; y la suspensión de la aplicación de determinados artículos de la ley nacional que establece y regula el “Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno”, para que el Estado provincial tenga la posibilidad de incrementar el gasto público, especialmente en el contexto actual de emergencia.
Asimismo, se abordarán los proyectos que impulsan la institución del “Día de las Infancias” (Daniela Salzotto y Humberto Marinao del FDT); la modificación a la ley 5248 para incluir la publicación de información para concientizar sobre violencia de género en soportes digitales de servicios y en sitios web oficiales de la Provincia (María Eugenia Martini); y la creación de la Comisión Interpoderes de Revisión Integral de las leyes que rigen la actividad frutícula en Río Negro (Marcela Ávila, Elbi Cides y José Apud).
Doble vuelta
Tres proyectos de ley que sortearon el trámite reglamentario serán tratados en segunda vuelta y buscarán su sanción.
Una de las iniciativas propone la incorporación del agrupamiento “Guardias ambientales” al escalafón de la Ley N° 1844 (Facundo López, Graciela Valdebenito); otra impulsa la denominación de “Dr. Carlos Errecalde” al centro de salud del balneario serrano de Playas Doradas; y la siguiente, propone otorgar carácter de fiesta provincial a “La pasión del Maruchito” que se celebra en octubre en Aguada Guzmán.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.