Sociedad
Preparan en Roca miles de módulos alimenticios que llegarán a todas las escuelas
Este año se entregarán 25.176 módulos por mes, en todas las ciudades de la provincia.

Con el objetivo de acompañar el proceso de preparación de los módulos alimentarios que se entregarán a estudiantes de escuelas públicas de Río Negro, ayer (30/04) a la mañana el Ministro Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, recorrieron en General Roca el establecimiento donde se preparan los productos para ser entregados.
En 2020, a partir de la firma del primer convenio, por impulso de la gobernadora Arabela Carreras, se entregaron 13.300 módulos por mes, en 9 ciudades rionegrinas. El convenio para el 2021 eleva el número a 25.176 por mes, en todas las ciudades de la provincia.
Este programa se logra a partir de la articulación entre los Ministerios de Producción y Agroindustria, Educación y Derechos Humanos y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.
En la recorrida por el galpón, los funcionarios estuvieron acompañados por Sebastián Hernández, titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, entidad con la cual la Provincia firmó por segundo año consecutivo el convenio para la preparación y entrega de los módulos de frutas, verduras y miel. Además, acompañó el recorrido la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno en Roca, Carolina Llamas.
La cadena de esfuerzo necesaria para que estos alimentos frescos lleguen a más hogares rionegrinos, implica la participación de casi 40 productores de la provincia, quienes entregan su producción a la Federación, que es la encargada del acopio, armado y distribución de la mercadería.
Cada caja que se entrega contiene dos kilos de pera, dos de manzana, dos de zapallo, dos de cebolla, 2 de papa y medio kilo de miel. Los productos de cada modulo podrán variar durante el año de acuerdo, en función de los productos hortícolas y/o frutícolas propios de esa temporada.
Banacloy destacó la importancia de la continuidad del programa de módulos alimentarios. “El objetivo era repetir este programa y darle un vuelo más profesional, ya que buscamos la optimización del producto en cuanto a la calidad que tiene cada caja que reciben las familias. Esta es una herramienta que nace en Río Negro pero que queremos replicar en el resto del país”. Al respecto, Banacloy explicó que junto a representantes de la Federación, han mantenido reuniones con representantes de otras provincias, que ven al programa como algo inédito.
“Esta es una modalidad para tener en cuenta y salir de los históricos módulos secos que tienen en muchos casos las ayudas sociales, y pasar a una entrega fresca, saludable, más sana y que además le de información nutricional a los infantes, estudiantes”, indicó Banacloy.
“Lo que hay que pensar es que esto es una inversión en salud. Es un camino que se inicia con una mirada de la gobernadora Arabela Carreras en cuanto a que hay que cambiar la metodología de alimentación, que es clave en la primera infancia”, agregó el ministro Banacloy.
“Lo inédito de esto es que pudimos organizar a los productores para que esto suceda. Y hoy en lo que estamos trabajando es en herramientas para complementar al productor, en tecnificación, financiamientos específicos, lo que queremos es que el programa sirva para la comercialización pero también en acompañamiento en materia productiva para todos los productores que confiaron en el programa”, sintetizó el titular de Producción y Agroindustria.
“Tenemos un nuevo desafío, mucha más cantidad, 25.000 módulos por mes, con un producto adicional como es la miel, que no estuvo en 2020. Estamos muy contentos por la calidad del producto”, destacó Hernández.
“Estos módulos se entrega a los destinatarios de los comedores escolares, que por la pandemia no están funcionando. Se les entrega a los chicos para que los lleven a sus casas y puedan seguir teniendo
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.