Roca
En Roca se construirán 457 viviendas
Se trata del plan nacional de las 231, que se reactivarán, y otras 226 a través del IIPV.

«General Roca es la localidad de Río Negro que más viviendas recibirá por gestión de la Provincia ante el Estado Nacional». Así lo indicó hoy (07/05) la gobernadora, Arabela Carreras, en el marco de las firmas de convenios con gremios y cooperativas. El plan federal destinado a la ciudad va a tener un total de 457 viviendas.
“Roca no construyó las viviendas Techo Digno cuando toda la provincia construyó a través de los recursos provinciales por decisión del ex gobernador Alberto Weretilneck. Y queremos darle a Roca la oportunidad de tener esas viviendas. Por eso cuando hablamos con el Ministro Jorge Ferraresi, le dijimos que había que priorizar el acuerdo directo entre la Nación y el Municipio dado que no pudo hacerse a través de Provincia. Y allí tenemos 231 viviendas y a eso sumamos 226 viviendas más de gestión provincial, a través de IPPV”, enfatizó Carreras.
“Los beneficiarios serán vecinos de esta ciudad que no corresponde que no reciban el mismo trato que las demás ciudades. Además, estamos haciendo 22 viviendas con un criterio social, están destinadas fundamentalmente a mujeres que hacen frente ellas solas a la crianza de sus niños y a personas con discapacidad. Y estamos prontos a terminarlas”, agregó la Mandataria.
A la ciudad le fueron asignadas 457 casas. De este total, 231 unidades habitacionales se gestionarán de forma directa entre Nación y Municipio y otras 226, y se harán a través del Instituto Provincial de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV).
Uno de los convenios es con el gremio de la Sanidad ATSA y es para la construcción de un complejo de 53 viviendas, obra que demandará una inversión de $235.815.235. Otro convenio es con la Cooperativa Río Negro para la obra de 143 casas. En este caso, la obra significará una inversión de $636.256.201. Asimismo, un tercer convenio es con la Asociación Proyectando Caminos por otras 30 viviendas, que demandarán $132.767.393 de inversión.
Roca, prioridad
Los planes para Roca se ejecutarán mediante asociaciones intermedias, lo que fue definido por la Gobernadora como “una forma muy buena de ordenar la demanda” porque “las asociaciones nos permiten acceso a la tierra con servicio, que es una exigencia de Nación”. Explicó que en aquellas situaciones en que la entidad cuente con la tierra, pero no tenga servicios, se podrá inscribir en el programa RN Suelo Urbano.
“Cuando fuimos a demandar la inversión de viviendas a Nación, porque afortunadamente este Gobierno Nacional decidió volver a invertir en viviendas, lo primero que nos piden son tierras con servicios. Y nosotros o los Municipios no siempre tenemos tierras con servicios. Por eso generamos en conjunto el programa RN Suelo Urbano, que está avanzando con los proyectos ejecutivos en distintas localidades. Ya estamos distribuyendo en las tierras con servicios las más de 1.300 viviendas gestionadas en Nación”, dijo la Gobernadora.
“Lo primero que se va a licitar es Cipolletti y Regina en virtud de las características que el suelo tiene y además por lo proactivos que han sido los intendentes. Debo reconocer que ha habido intendentes que se pusieron al hombro la cuestión, buscaron la solución de la tierra”, enfatizó Carreras.
Acompañan a la Mandataria, el vicegobernador, Alejandro Palmieri, los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos y la legisladora Norma Torres.
Judiciales
No cumplió con la cuota alimentaria y le suspendieron la licencia de conducir
El hombre solicitó la revisión de las medidas dispuestas por la Justicia, pero fue rechazada.

Un hombre que no cumplió con el depósito de la cuota alimentaria en tiempo y forma solicitó la revisión de las medidas dispuestas por el fuero de Familia de Roca. La resolución incluyó la suspensión de su licencia de conducir y la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios. También se ordenó el libramiento de un oficio a su puesto de trabajo para retener la cuota alimentaria pactada.
La Sala I de la Cámara Civil de Roca rechazó la revocatoria y confirmó las medidas. El fallo determinó que el hombre solo presentó constancias de dos pagos, menores y fuera de término. Aportó comprobantes de transferencias realizadas a Mercado Pago y no a la cuenta judicial establecida en el acuerdo original. Se verificó que el último pago válido en la cuenta judicial correspondía a enero de 2024.
El hombre apeló la resolución. Cuestionó la falta de una liquidación precisa de la deuda, afirmó haber realizado pagos y denunció una supuesta violación a su derecho de defensa. También sostuvo que las medidas eran desproporcionadas.
La Cámara consideró insuficientes los argumentos del apelante para revertir la decisión. Señaló que el hombre había sido previamente intimado a cumplir con el pago de la cuota y que su respuesta fue incompleta.
El Tribunal advirtió que el alimentante no aclaró su situación laboral ni acreditó ingresos o cumplimiento regular, lo cual refuerza el incumplimiento. También sostuvo que era su responsabilidad probar el cumplimiento de sus obligaciones, algo que no hizo.
Así, la sentencia interlocutoria concluyó que las medidas adoptadas en primera instancia eran proporcionales y adecuadas para garantizar el derecho alimentario del niño; considerado un derecho humano fundamental.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Cultura
Sanampay se despide en Roca, con un concierto histórico
Con 48 años de legado en la música popular latinoamericana, ofrecerá un concierto que fusiona temas de su vasta trayectoria internacional con nuevos aires.

Tras 48 años de legado en la música popular latinoamericana, el grupo vocal-instrumental Sanampay dice adiós a los escenarios de la región con una emotiva gira. La cita final en el Alto Valle será en General Roca, donde ofrecerá un concierto que fusiona temas de su vasta trayectoria internacional con nuevos aires.
El espectáculo se realizará el próximo sábado (18/10) a las 21 horas, en el Centro Municipal de Artes (CEMAR), ubicado en Tucumán 1141. Las entradas tienen un costo de $20.000 pesos y pueden comprarse en puerta o por anticipado al WhatsApp 299 535-7120.
La trayectoria de Sanampay es un capítulo fundamental en la música popular latinoamericana. Fundado en 1977 en México por el neuquino Naldo Labrín durante su exilio, el grupo es protagonista de un legado y compromiso sin fronteras.
Su nombre, de origen quechua, significa «estar presente» o «dar aviso», y tiene el sentido subyacente de que «cada vez que me necesites, yo voy a estar», explica Labrín: una misión que estos artistas adoptaron en plena época de dictaduras para mantener viva la identidad de la «Patria Grande».
El conjunto atesora una discografía con más de 20 registros propios y colaboraciones con músicos de renombre como Alfredo Zitarrosa. Su impacto va más allá de sus grabaciones: en su paso por Méjico, Uruguay, Argentina, Cuba, Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, sus integrantes compartieron escenario con grandes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chabuca Granda, Omar Moreno Palacios, Tania Libertad, Víctor Heredia, Mercedes Sosa y Cecilia Todd, solo por nombrar algunos.
Con el tiempo, Sanampay se convirtió en una plataforma de formación para más de 80 músicos y cantantes. General Roca tiene su propia conexión con esta historia, ya que artistas locales como Ricardo Lasala, Mariana Jolivet y Nilse Tordrup, así como el director rosarino radicado en la ciudad, José Luis Bolea fueron parte en distintos momentos históricos. También Villa Regina, a través Malén Marileo.
El sello distintivo del grupo radica en la fusión de calidad vocal e instrumental al servicio de la canción popular latinoamericana. Su repertorio es una cuidada selección de poesía y música que aborda temas como la identidad y la justicia social, entre otros. La huella de Sanampay ha sido fundamental para preservar y difundir un cancionero social y folklórico que trasciende generaciones.
La formación de despedida: experiencia y nuevas voces
Para este cierre de ciclo, la formación 2025 del ensamble reúne la experiencia de voces consagradas con la frescura de jóvenes promesas. La parte vocal incluye a los solistas Miguel Ángel Michelena (1° tenor) y Jorge De Los Ríos (2° tenor), a quienes se suman los jóvenes talentos Carmina Labrín (mezzosoprano, 20 años) y Juan Ignacio Azcurra (barítono, 17 años). La precisión instrumental y coral está a cargo de José Luis Denda (1° guitarra y coros), Carlos Denda (2° guitarra y coros), Sebastián Vilanova (piano y coros) y Alex González (percusión). La dirección y los arreglos corresponden a Naldo Labrín (guitarra y guitarra de 12 cuerdas). El espectáculo La Despedida es promovido por el Municipio de General Roca.
Naldo Labrín: fundador y maestro
El director, músico y compositor Naldo Labrín cuenta con una trayectoria vastísima: además de haber dado origen a los grupos Sanampay y Huerque Mapu, fue fundador de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Lanús y de la Orquesta Sinfónica de Neuquén. Labrín compuso doce cantatas sinfónico-corales junto a poetas de renombre como Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, Cátulo Castillo y Omar Moreno Palacios, entre otros. Como arreglador, trabajó con reconocidos artistas internacionales como Alfredo Zitarrosa, Tania Libertad y Cecilia Todd. Desde 2012 es Miembro Titular de la Academia Nacional del Folklore.