Sociedad
Todas las UTI de Roca ocupadas: Autoridades médicas piden extremar cuidados
El sector público y privado de Salud de la ciudad pide a la población cumplir con los protocolos y con las restricciones.

Mediante una conferencia de prensa realizada este mediodía (20/05) en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, las autoridades de las instituciones públicas y privadas de la ciudad brindaron un informe detallado de la situación epidemiológica local, y pidieron a la población extremar todas las medidas de cuidado.
En este sentido, la directora del Hospital López Lima, Ana Senesi, como presidenta del Comité de Crisis, comentó que “estamos pidiendo que la gente salga lo estrictamente necesario, que colabore con todo el sistema de salud. Porque no se trata de poner un respirador más, la limitante es el recurso humano, por más que pongamos más respiradores no habrá quien los atienda y no queremos que el sistema sanitario colapse. La mayoría de los contagios han sido en casas de familia o reuniones familiares”, enfatizó Senesi.
“Tenemos un alza de casos positivos y va incrementando. Tenemos dos herramientas: la vacunación y lograr la concientización individual para poder, entre todos, bajar la curva de casos positivos. Tenemos que seguir con los cuidados, distanciamiento, uso de barbijo, es algo en lo que todos debemos aportar”, agregó.
En estos momentos en Roca hay 256 casos activos de COVID-19. De ese total, 234 casos son leves, es decir, que no requieren internación.
En las instalaciones del Hospital, hay 10 pacientes calificados como moderados que están internados en clínica médica y 12 se encuentran en terapia intensiva, provocando una ocupación plena de esa Unidad.
El representante de la Clínica Roca, Santiago Bonfiglio, indicó que allí hay ocupación completa de la plaza con la que dispone su UTI. De 10 camas, 6 albergan a pacientes con coronavirus y los 4 restantes con patologías agudas no COVID.
En el sanatorio Juan XXIII, están ocupadas las 19 camas de Terapia Intensiva. De ese total, 8 son pacientes COVID activos, expresó el médico pediatra, Agustín Pochat.
En el Hospital, de las 64 camas para internación de adultos, 44 están ocupadas con pacientes COVID y las restantes con otras patologías, lo que llega a un 70%. En la Clínica Roca, en el sector llamado “piso” hay dos lugares libres. “Es importante remarcar que el 100% de los pacientes que requieren internación en salas no UTI, son moderados, es decir que potencialmente pueden requerir una cama de terapia”, expresó Bonfiglio. En el Juan XXIII hay dos camas libres en piso, expresó Pochat.
Respecto al programa de vacunación, hasta el miércoles 19 se habían administrado en Roca 27.452 dosis, distribuidos en 20.630 primeras dosis y 6.822 segundas.
Sobre la franja etaria más afectada por el COVID-19 en este momento, los representantes del sector público y privado coincidieron en que se ubica entre los 30 y 50 años, que son quienes llegan a las terapias con más frecuencia.
Debido a la alta ocupación de camas de terapia y ante una posible necesidad de internar en forma urgente a un paciente crítico, la derivación se producirá de inmediato. Para ellos, el trabajo en conjunto que realiza el sistema de Salud provincial permite saber en tiempo real dónde hay disponibilidad de camas y se de ser necesario se realiza un vuelo sanitario.
Además, en los próximos días quedarán habilitadas siete camas en la Terapia Intensiva del Hospital Ernesto Acame de Allen y quien la coordinará será el doctor José Rovasio, ex director del Hospital Zatti de Viedma.
Consulta oportuna
Debido a que se ha constatado que muchos pacientes que ingresan en estado delicado al sistema de salud, evolucionaron negativamente por realizar una consulta tardía, desde Salud Pública insistieron en la necesidad de que la población se comunique al consultorio respiratorio ante la aparición de los síntomas. Para ello están habilitados los consultorios respiratorios, donde se producen 3.000 consultas mensuales. Se pueden comunicar a los teléfonos: 0298-435852, interno 217, o 4827213 y 4827220.
Situación en las escuelas
Respecto del ámbito educativo, la directora del López Lima informó que sobre un total de 4.100 docentes, se registró a la fecha un 0,7 de contagios. El análisis epidemiológico sobre cada caso, permitió determinar que los contagios no fueron en el ámbito laboral.
“Los espacios cuidados nos ayudan a educar y enseñar, a incorporar estos hábitos. Pero el problema está fuera de esos espacios”, expresó Senesi.
Río Negro
Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta
Conocé cómo tenés que hacer.

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.
Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.