Seguinos

Sociedad

El lunes comenzará el operativo de combinación de vacunas en Río Negro

Hay más de 100.000 rionegrinos que fueron vacunados con la primera dosis de Sputnik V. Pueden optar por Moderna, Astrazeneca o directamente aguardar por la llegada del segundo componente de la vacuna rusa.

el

El lunes 9 de agosto comenzará el operativo de vacunación para las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik-V y quieran completar con Moderna o Astrazeneca.

De esta manera, se invita de manera voluntaria a quienes hayan recibido la primera dosis de Sputnik hace más de 8 semanas y quieran inocularse con la segunda de Moderna o Astrazeneca, a acercarse a los distintos centros de vacunación de la provincia, en el marco del proceso de combinación de vacunas autorizado por el Minsterio de Salud de la Nación.

En esta línea, la secretaria de Políticas Públicas Mercedes Ibero, aseguró que “a partir del lunes, las personas que recibieron primera de Sputnik-V entre abril y mayo y hayan pasado 8 semanas, pueden recibir la combinación. Ya está autorizado por lo estudios que se hicieron en el mundo y en nuestro país que se pueda combinar con Moderna y Astrazeneca”.

“Uno si quiere puede esperar que salga la segunda dosis de Sputnik, que sabemos que están las 3.000.000 de dosis realizadas en el país pero todavía no están liberadas. Tenemos aproximadamente 100 mil personas vacunadas con Sputnik que aun le faltan las segundas dosis, si pasaron 8 semanas pueden acercarse a recibir la segunda” agregó.

Asimismo explicó que hasta el domingo, en la provincia se continuará con la organización que ya estaba planificada, con la aplicación de la segundas dosis de Astrazeneca y de Sinopharm, continuar con las primeras dosis a personas mayoes de 18 años y a menores con factores de riesgo, con la Moderna.

“En la franja de entre los de 12 a 17 años con factores de riesgo, la vacunación es mas lenta, ya que los frascos vienen con 14 dosis, por eso es necesario completar el grupo. Estos van a ser llamados por turnos, no es abierto, y es fundamental tener el certificado médico para ser vacunados”, remarcó Ibero.

Variante Delta

En relación a la peligrosidad de la variante Delta, Ibero explicó que “es ocho veces más contagiosa que la Manaos, lo que pasa en el resto del mundo es que produce altísimo contagio y altísima mortalidad en personas no vacunadas, un 90%. Por eso la importancia que antes de que llegue a la Provincia, estemos todos vacunados”.

“Todas las deciciones que toma el Gobierno provincial hay que tenerlas en cuenta, ojala que no necesitemos volver a cerrar y que entendamos que las reuniones y fiestas llevan a que aumenten los casos. Tratemos de enteder que sino nos cuidamos entre nosotros y somos responsales es my difícil”, finalizó.

Esquema de vacunación

-Si recibieron primera dosis de Shinoparm a los 28 días puede recibir la segunda dosis.

-Si recibieron primera dosis de Astrazeneca a las 8 semanas pueden recibir la segunda.

-Si recibieron la primera dosis de Sputnik a las 8 semanas pueden recibir la segunda de Sputnik o combinarla con Moderna y Astrazeneca.

-Si recibieron la primera dosis de Moderna a los 28 días pueden recibir la segunda.

Río Negro

Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.

La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.

Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.

«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Roca

48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca

De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

el

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.

Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.

En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.

Continuar leyendo

Roca

Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca

La media hora ahora tiene un costo de $200.

el

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.

La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.

Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».

Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement