Sociedad
Importante fábrica de lácteos abrió una sucursal en Roca
Se trata de Luz Azul, que tienen su fábrica en provincia de Buenos Aires. El de Roca, es el local número 65 en todo el país.

La firma de lácteos Luz Azul abrió un nuevo local, sumando 65 en total en todo el país. Desde este jueves ya se puede visitar la sucursal instalada en España 1016, esquina Alsina, en la ciudad de General Roca.
En la actualidad, la PyME bonaerense oriunda de Azul, elabora más de 30 millones de litros de leche por año, cuenta con más de 500 colaboradores y más de 60 locales franquiciados en todo el país, lo que reafirma el perfil federal de la marca.
En diálogo con Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 por La Super FM 96.3), Diego Casemayor -responsable de la sucursal Roca-, manifestó que «soy de Olavarría y conozco la marca desde hace mucho tiempo. Además, varios conocidos son franquiciados y me dieron las mejores referencias».

«El seguimiento estricto, la capacitación, la seriedad y la calidad humana por parte de toda la empresa me dio y me da mucha tranquilidad. Tengo muchísima expectativa y estamos poniendo toda la energía para que el vecino de Roca nos conozca y crezcamos mucho en la zona. Es clave la buena atención al cliente y como la calidad de los productos es excelente tenemos todo para crecer», agregó.
Luz Azul tiene un formato de negocio moderno que se adapta de manera permanente a las necesidades del mercado. Apunta a un consumidor que le gusta comer algo rico a un precio absolutamente competitivo. «Hemos logrado algo que no muchas marcas consiguen, que es la real relación precio-calidad. ¿Cómo lo logramos? Acortamos la brecha, no hay intermediarios», aseguró por su parte Gabriela Benac, gerenta de la firma a nivel nacional.
El modelo de franquicias de Luz Azul empezó con un primer local en La Plata. En la actualidad, además tienen presencia en localidades como Capital Federal, Azul, Necochea, Mar del Plata, Balcarce, Tres Arroyos, Bragado, Laprida, Olavarría, Cipolletti, Villa Crespo, Bahía Blanca, Tandil, General Pico, Concordia, Roque Saenz Peña, Neuquén, Bariloche, entre otras.
«Son franquicias que salen directamente desde nuestra fábrica. Conocemos el producto desde el campo, ofrecemos un producto de calidad asegurada. Recolectamos la leche, procesamos el queso y en nuestro propio transporte hacemos que llegue hasta el franquiciado. La diferencia es real», sostuvo Benac.
Luz Azul elabora quesos de pasta blanda -Cremoso, Por Salut y Por Salut descremado sin sal-; semiduros -Pategrás, Fontina, Gouda, Pategrás sándwich, Gruyere, Capresse, Pimienta, Orégano, Provenzal, Ají y Finas hierbas-; hilados -Parrillero, Muzzarella y Muzzarella feteable-; y de pasta dura -Sardo fresco y estacionado, Romanito, Reggianito, Provolone y Parmesano-. La compañía elabora también crema de leche y ricota en dos presentaciones. Además, su dulce de feche fue premiado y tiene diversas variedades -Familiar, Repostero y Confitero- en presentaciones como pote plástico de 400 gramos o pote de cartón de 1,5 o 10 kilos. Actualmente, fa firma lanzó una nueva línea de Leches Larga Vida y chocolatada -en TetraPacks de l litro- enteras y descremadas con el sello de calidad de Luz Azul.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.