Seguinos

Sociedad

Organizaciones sociales llevarán adelante una jornada de lucha por tierra, vivienda y trabajo

En Roca marcharán desde las 9.30 horas.

el

Este miércoles (08/09), en toda la provincia, diferentes organizaciones sociales se movilizarán por «tierra para vivir y por techo digno, contra las políticas provinciales que no dan respuesta al déficit del hábitat y justifican el despojo y la vulneración de los derechos». También ocuparán las calles para visibilizar y proponer «proyectos y alternativas de autogestión de la vivienda popular, de integración y urbanización para que vivamos en ciudades más justas y menos desiguales».

En este sentido, desde la Multisectorial de la tierra, la vivienda y el trabajo expresaron que «en Río Negro existe una realidad que es difícil negar y más todavía esconder: un escandaloso déficit de hábitat, un gobierno provincial sin políticas públicas suficientes para afrontarlo y una concentración de la tierra acorde con una profunda desigualdad en el acceso a la tierra y a la vivienda, derechos reconocidos en la constitución nacional. En el contexto de la crisis socioeconómica profunda y la pandemia que da respiro, pero no cesa, un dato duro de nuestra realidad no sólo emerge, sino que se agrava. Es el déficit del hábitat que, de acuerdo a datos oficiales, sufren una de cada tres familias en nuestro país y que solo se hace visible en la acción de quienes viven esa realidad en carne propia. Baste un ejemplo, en Bariloche desde hace apenas unas semanas 400 familias ya forman parte de una nueva recuperación de un pedazo de tierra para construir sus viviendas. Repudiamos la orden de desalojo en su contra».

«La reacción del gobierno provincial es negar una solución de fondo, criminalizar de hecho y en el discurso a las familias que sufren la falta de vivienda y aliarse con los defensores de los privilegios y el despojo. Así lo dejó claro su participación en el Foro del Consenso Blanco, donde el racismo y el clasismo se expusieron sin ambages como la justificación para la continuidad de la expropiación y el despojo de las tierras y los bienes comunes que pertenecen a los pueblos de nuestra provincia. A espaldas de un compromiso con los derechos de las mayorías, sólo existen contemplaciones para el derecho de la minoría conformada por los Lewis y los Benetton. Esa política, que combina indolencia con indiferencia, no es exclusiva del ejecutivo rionegrino. La propia Legislatura duerme un proyecto de tierras para Viedma denominado Distrito Sur impulsado por el mismo oficialismo local. Esa posible solución, con todas sus limitaciones, queda frenada y mantiene en la precariedad y la ausencia de respuestas a cientos de familias», agregaron a través de un comunicado de prensa.

«Pero también existimos como una realidad insoslayable quienes no nos resignamos a ello. Somos las familias trabajadoras más precarizadas y vulneradas y sus organizaciones las que venimos haciendo visible y poniendo en agenda el desastre y la emergencia del hábitat en Río Negro, como de hecho reconocen -mal que les pese- algunos gobiernos locales. En ese marco, una vez más los barrios populares vuelven a salir a las calles de las ciudades de nuestra provincia para demandar respuestas al reclamo de tierra para vivir y un techo digno para habitar, proponer alternativas y proyectos para construir barrios y ciudades más integradas y justas», concluyeron.

Desde la Multisectorial de la tierra, la vivienda y el trabajo exigen el no al desalojo del Frutillar en Bariloche; no a la criminalización de la pobreza y la protesta; tierra para vivir, producir y reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades; servicios públicos, urbanización y viviendas dignas para todos; la tierra no es mercancía, es un derecho; entre otros puntos.

La movilización se desarrollará en simultáneo en Viedma, Bariloche, Lamarque y Roca. En nuestra ciudad, la concentración será a las 9.30 horas en calles Tucumán y San Juan.

Advertisement

Roca

Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia

Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

el

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.

La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.

El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.

Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

el

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.

Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.

Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.

Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.

Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.

Continuar leyendo

Roca

El IUPA continúa las inscripciones para 2026

La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales. 

Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.

El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio. 

Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.

Requisitos de inscripción 

El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:

-Fotocopia del DNI

-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento

-Certificado de buena salud

-Una foto 4×4 con fondo blanco

-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.

-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)

-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.

En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.

Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.

La oferta académica

Departamento de Música

  • Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
  • Profesorado Universitario de Educación Musical
  • Profesorado Universitario en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
  • Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
  • Licenciatura en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música Popular



Departamento de Artes del Movimiento

  •  Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
  • Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
  • Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danzas Españolas
  • Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
  • Profesorado Universitario en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
  • Licenciatura en Folklore

Departamento de Artes Visuales

  • Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
  • Profesorado Universitario en Artes Visuales
  • Licenciatura en Artes Visuales

Departamento de Artes Audiovisuales

  • Tecnicatura Universitaria en Sonido
  • Tecnicatura Universitaria en Guión
  • Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
  • Tecnicatura Universitaria en Fotografía
  • Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Artes Audiovisuales

Departamento de Arte Dramático

  • Profesorado Universitario en Teatro
  • Licenciatura en Arte Dramático
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement