Sociedad
Elecciones PASO: los principales datos a tener a cuenta
Serán los primeros comicios que se realizan en contexto de pandemia.

Este domingo 12 de septiembre se desarrollarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país. Son los primeros comicios que se realizarán en contexto de pandemia y por esto desde la Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro y la Secretaría Electoral del Juzgado Federal, se efectuaron algunas aclaraciones.
Para agilizar el tránsito de personas y garantizar la mínima permanencia dentro de la escuela, resulta imprescindible que cada uno de los electores y electoras, verifique su mesa de votación antes de concurrir. Lo pueden hacer ingresando a padron.gob.ar. En el ingreso a cada establecimiento también se encontrará la cartelería informativa.
Mesas en lugares abiertos y ventilados
Se procurará ubicar las mesas en los lugares más amplios y ventilados de cada establecimiento y que permitan el distanciamiento social, tratando de mantener puertas y ventanas abiertas de ser posible. Se procederá a renovar el aire regularmente (15 minutos cada dos horas).
Personal afectado a la limpieza
En los 297 establecimientos asignados en la provincia como locales de votación, habrá personal afectado durante toda la jornada electoral a la limpieza y desinfección de superficies, picaportes, cuartos oscuros y pisos, entre otras cosas.
Horarios
El horario de 10.30 a 12.30 será prioritario, aunque no excluyente, para la votación de aquellos electores que integren grupos de riesgo (mayores de 60, embarazadas, pacientes oncológicos, etc.).
A las 18, cuando se cierren los comicios, los electores que se encuentren en la fila fuera del establecimiento recibirán un número para certificar que a esa hora estaban a la espera y se les permitirá el ingreso posterior.
Ingreso
Cada persona deberá ingresar sola, sin acompañante, a los locales de votación. Excepcionalmente se habilitará, en caso de ser requerido por algún elector, el acompañamiento y en caso de su ostensible o acreditada necesidad.
Bolígrafo propio y tapaboca siempre
Se recomienda a los electores llevar su propio bolígrafo para firmar el padrón. Para el caso de no hacerlo, le será provisto uno debidamente sanitizado. El uso de tapaboca es obligatorio siempre.
El cierre del sobre
Se recomienda a los electores que no cierren el sobre con saliva, recomendándose introducir la solapa del sobre en su interior para asegurar las boletas hasta el momento del escrutinio, procurando evitar en todo momento contacto innecesario con útiles y muebles de la mesa de votación. No obstante eso, se aclara que, aunque no es lo recomendado, el cierre del sobre con saliva no es causal de anulación del sufragio.
Facilitador Sanitario
Cada establecimiento contará con un Facilitador Sanitario, que será un integrante del Comando Electoral encargado de ordenar el ingreso de los votantes y constatará el uso de tapabocas y de sanitizante para la higiene de manos, organizando las filas y verificando la distancia social. Trabajará conjuntamente con el Delegado de la Justicia Nacional Electoral
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.