Sociedad
Una por una: Éstas son las listas que encontrarás en el cuarto oscuro
Conocé las 9 alternativas que tenés para elegir este domingo.
Este domingo 12 de septiembre se desarrollarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país. En esta etapa solo se definirán las candidaturas y agrupaciones políticas que se presentarán a elecciones generales (deben superar el 1,5% de los votos válidos).
En Río Negro, los ciudadanos podrán optar por cualquiera de las 9 opciones que encontrarán dentro del cuarto oscuro, las cuales pertenecen a 6 fuerzas políticas diferentes.
Solamente Juntos por el Cambio, con 3 alternativas y el Frente de Izquierda, con 2, son los que a través de las PASO determinarán quienes serán sus representantes en las generales del 14 de noviembre.
Justamente en las generales de noviembre en Argentina se elegirán 127 diputados y diputadas y 24 senadores y senadoras en 8 provincias. En el caso de Río Negro sólo se renovarán 2 bancas.
Las listas que participan en Río Negro
– Lista 50 – Partido Socialista: Paolo Etchepareborda y Andrea Mancardo
(Suplentes: Fernando Nahuelpan y Analía Abuin)
– Lista 165 Nuevo Movimiento Al Socialismo: Elena Correa y Aquiles Añazco
(Suplentes: Ricardo Chaves y Laura Sánchez)
– Lista 501 – Frente de Todos: Ana Marks y José Luis Berros
(Suplentes: Ayelén Spósito y Anselmo Torres)
– Lista 502 – Juntos Somos Río Negro: Agustín Domingo y Mercedes Ibero
(Suplentes: Lucas Pica y Marcela Ávila)
Frente de Izquierda y los Trabajadores
– Lista 503 1A: Norma Dardik y Armando Ángel Aligia
(Suplentes: Laura Santillán y Gabriel Adrián Musa)
– Lista 503 10R: Jorge Paulic y Mónica Rosas
(Suplentes: Cristian Roberto Silvestre y Rosario de las Nieves Paulic)
– Juntos por el Cambio
– Lista 504 A Rojo Blanco y Morado: German Jalabert y Elsa Lobo
(Suplentes: Pablo Vuotto y María Luisa Amrein)
– Lista 504 B Amarilla Azul Verde Roja: Aníbal Tororiello y Adriana Fenouil
(Suplentes: Miguel Martínez y Patricia Maizón)
– Lista 504 C Rojo Blanco y Rojo: Mario De Rege y Lorena Matzen
(Suplentes: Guillermo Di Lisio y Roberta Scavo)
¿Quiénes votan?
Todos los argentinos nativos y por opción que tengan entre 18 años y 70 años y que estén inscriptos en el padrón electoral. Todos los jóvenes de 16 y 17 años, y los que teniendo 15 cumplan los 16 años hasta el mismo 14 de noviembre tienen derecho optativo al sufragio.
¿Dónde voto?
Podes averiguarlo rápido y fácil con tu DNI en https://www.padron.gov.ar/.
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.