Seguinos

Río Negro

Cambio climático: anuncian la construcción de una planta de Hidrógeno Verde en Río Negro

Significará una inversión cercana a los 8.000 millones de dólares y la posibilidad de generar unos 15.000 puestos de trabajo directos.

el

Tras un largo de proceso, la provincia de Río Negro contará con una planta productora de Hidrógeno Verde que se construirá en el país. Esta obra significará una inversión cercana a los 8.000 millones de dólares y la posibilidad de generar unos 15.000 puestos de trabajo directos.

La planta será construida por la firma Fortescue Future Industries, de origen australiano. El anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández desde Glasgow (Escocia), donde se está llevando a cabo la Cumbre del Cambio Climático. Este acuerdo significa la concreción final de las gestiones llevadas adelante por la gobernadora, Arabela Carreras, en el marco de las políticas ambientales que viene concretando el Gobierno Provincial.

El 24 de agosto, la gobernadora había firmado el acuerdo con las autoridades de Fortescue Fortune Industries, quienes ubicaron al proyecto de Río Negro como uno de los 10 principales entre los más de 130 que impulsan a nivel mundial.

Pero este proceso comenzó a fines de 2020 con el desarrollo de los primeros estudios a cargo del instituto alemán Fraunhofer y la posterior creación de la Mesa del Hidrógeno Verde, integrada por referentes del ámbito científico y tecnológico.

En el medio, se desarrollaron más de 20 encuentros del ciclo “Jueves de Hidrógeno”, un espacio virtual abierto a la comunidad con información sobre la temática, y hubo acercamientos con grandes compañías que han logrado avances en la industria de las energías verdes, como Toyota o Siemens.

El Gobierno Provincial también impulsó un paquete de proyectos de ley para seguir reforzando las acciones de lucha contra el efecto del cambio climático, y ayer presentó oficialmente el primer vehículo eléctrico adquirido para cumplir funciones en el Estado.

A esto, se suma la decisión de crear el Consejo Asesor de Hidrógeno Verde, como órgano encargado de brindar información al Gobierno Provincial en el seguimiento de las acciones a implementar en el marco del Plan Estratégico.

El acuerdo con Fortescue

El convenio firmado hoy proyecta la construcción de una planta generadora de 650 MW en una primera etapa, ampliable a 8 GW en fases posteriores.

Esto incluye además la creación de un parque eólico que genere energías renovables para alimentar la planta, y, por otro lado, la construcción de un nuevo puerto en la zona de Punta Colorada, que será de vital relevancia para el desarrollo de la iniciativa. En la próxima semana comenzaran con los diferentes estudios de prefactibilidad técnica.

Lo más importante es que esta forma de energía no solo es limpia, sino que es fácil de almacenar y transportar, tiene usos múltiples y una demanda creciente y sostenida a futuro, por lo que resulta una inversión segura y sumamente beneficiosa para toda la Provincia.

Este acuerdo confirma el inicio de una nueva etapa para Río Negro, que se sumaría al camino ya iniciado por Alemania, Arabia Saudita, Australia, China, Chile y Países Bajos, buscando erigirse como una Provincia verde y ecológica con vistas a satisfacer las demandas energéticas del futuro, para generar crecimiento económico de manera sustentable.

Río Negro

Río Negro llegó a 18 trasplantes de córneas

En agosto se realizaron cuatro operaciones en distintos hospitales y clínicas de la provincia; dos de ellas en un sanatorio privado de Roca.

el

En lo que va de agosto se realizaron dos trasplantes de córneas en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca. Asimismo, se llevaron adelante un operativo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche y otro en el Pedro Moguillansky de Cipolletti. De las cuatro donaciones, ya se encuentran asignados los tejidos corneales de Roca y Bariloche.

Con estos procesos, Río Negro suma 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. Cabe destacar que, en la provincia hay pocos pacientes en lista de espera de córneas y en ocasiones se ofrece a otras provincias para cubrir la demanda.

La donación de córneas permite recuperar la visión a personas con una dificultad leve a severa, o incluso aquellas que sufren ceguera por afección de córnea.

Río Negro estuvo representada en la COFETRA

Con la presencia de la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, Dr. Germán Santamaría, se realizó en Rosario la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), con la participación de autoridades del INCUCAI y representantes de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.

Además del intercambio de experiencias, el evento antecedió al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que se realizó en la misma ciudad, donde se debatieron temáticas como la procuración, y el trasplante de órganos y tejidos.

Krenz detalló que «se abordaron temas como el Programa ERCA, que tiene el fin promover la detección, estadificación, registro y cuidado general de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada; los avances en la procuración de órganos; el fortalecimiento de la comunicación institucional y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas».

Asimismo, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para mejorar la accesibilidad en las provincias con mayor prevalencia y se abordó la calidad en el proceso de donación, en una mesa integrada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el INCUCAI y representantes de Hospitales.

Continuar leyendo

Río Negro

Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires

Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

el

Foto: Archivo.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.

Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.

Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.

«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.

Continuar leyendo

Política

La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca

Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

el

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.

«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».

Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.

Equipamiento para toda la provincia

La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.

Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.

Arco en C

Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.

Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.

Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.

Mesas de anestesia

Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement