Deportes
Quedaron inaugurados oficialmente los Juegos Nacionales de la Araucanía
En Viedma se disputarán las competencias de judo y ciclismo,

En un acto presidido por el vicegobernador Alejandro Palmieri y con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte de la Provincia, se inauguró la sede de Viedma dentro del evento patagónico nacional.
En este sentido el vicegobernador afirmó que “todos los Juegos que se desarrollan en nuestra región son motivo de festejo pero creo que esta edición 2021 de los Araucanía tiene un condimento especial porque deja atrás casi dos años oscuros en los que no nos pudimos reunir y donde los deportistas no podían jugar y competir”.

Además agregó que “el deporte se abrió camino ante la adversidad, los deportistas son a quienes queremos potenciar desde las provincias con políticas de estado que los permitan crecer con valores de buena conducta, entre otras cosas”.
Finalmente concluyó agradeciendo a los presentes y diciendo que “desde el Gobierno de Río Negro les damos la bienvenida a todos los ciclistas y judocas, esperamos que tengan una excelente estadía y consigan los mejores resultados”.

Por otra parte, la ministra Vélez sostuvo que “este evento surge como una alternativa promovida por el Ministerio de Turismo y Deporte ante el resto de las provincias patagónicas” y añadió dirigiéndose hacia los deportistas “espero que aprovechen estos momentos para cultivar el compañerismo y la solidaridad, estos momentos son únicos, aprovechen para disfrutarlos”.
Los Juegos se llevarán adelante hasta este domingo con competencias repartidas en todo el territorio de la Patagonia. En el caso de Río Negro serán las delegaciones de judo y ciclismo de Tierra del Fuego, La Pampa, Santa Cruz, Chubut y Neuquén, además de los locales, los que se medirán en Viedma hasta el viernes.
Los escenarios de competencia de la sede rionegrina serán el polideportivo Ángel Cayetano Arias para el judo y el Autódromo Ciudad de Viedma, la Ruta Provincial N°1 y la Avenida Costanera para el ciclismo a partir de este martes.

En total son 132 los jóvenes que tienen a la capital provincial como escenario de juego: 72 de judo y 60 de ciclismo, sin contar a los delegados y entrenadores.
Por otra parte, el resto de las disciplinas se dividen entre Chubut (básquet y fútbol), Santa Cruz (natación), Tierra del Fuego (vóley) y Neuquén (atletismo y handball). Todas las competencias, a excepción del fútbol y el básquet, comenzaron este lunes.
Cabe destacar que esta edición es una modalidad nacional de los históricos Juegos Binacionales de la Araucanía, ya que a causa de la pandemia por covid-19 las delegaciones chilenas optaron por ausentarse.
No obstante, si tenemos en cuenta los 27 años de historia de este certamen, Río Negro se alza con amplio margen como la provincia más ganadora con 13 consagraciones, siendo la última de estas en 2019, previo al inicio de la pandemia, y ubicándola como campeona defensora.
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.
Deportes
Escaris es el nuevo presidente de Deportivo Roca
Será su segundo mandato al frente de la institución Naranja. Fabián Zgaib lo acompañará como vicepresidente.

Este viernes (8/08), en el Complejo del Club Social y Deportivo General Roca, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la institución, donde Jorge Escaris fue electo como nuevo presidente de la entidad. Es su segundo mandato al frente del Naranja.
Fabián Zgaib y Gilda Schiavoni acompañarán a Escaris como vicepresidente primero y segunda respectiva.
En la Asamblea se encontraban integrantes de la Comisión saliente como el presidente Fernando Merino y Óscar Del Castillo, coordinador del equipo de fútbol integrado del Depo.
Así quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Naranja
Presidente: Jorge Escaris
Vicepresidente 1°: Fabián Sgaib
Vicepresidente 2°: Gilda Schiavoni
Secretario: Pablo Ais
Prosecretario: Rosanna Roy
Tesorero: Gerri Cibran
Protesorero: Gustavo Guiacobini
Vocales titulares:
Lino Mocciola
Alejandro Singer
Ariel Lima
Julio Molina
Tomás Gallisa
Vocales suplentes:
Fátima Norry
Marcela Contreras
Claudio Cofre
Andrés Millaleu
Federico Cordoneda
Revisores de cuentas titulares:
Martín Minio Bonnet
María Victoria González
María Eugenia Romero
Revisores de cuentas suplentes:
Néstor Estuardo
Hernán Secreto