Seguinos

Sociedad

Tras casi dos años, se realizó una ceremonia de graduación presencial en la Sede Alto Valle de la UNRN

Por más que fue sólo con graduados y autoridades, se volvió a vivir un emotivo encuentro cara a cara entre toda la comunidad universitaria.

el

Aunque se realizaron cuatro ceremonias de graduación durante la pandemia, todas en modalidad virtual, la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro volvió a vivir un acto presencial después de casi dos años. El último había sido en marzo del 2020, en Allen.

En esta ocasión, en una ceremonia realizada en el edificio académico de la UNRN en General Roca el martes 16 de noviembre, 60 graduadas y graduados recibieron su título. Fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales que recibieron su diploma.

Las graduadas y graduados corresponden a las carreras de la Diplomatura en Geociencias; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos; Tecnicatura Universitaria en Enología; Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales; Ciclos de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física, y de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología (Orientación Educación y Ambiente; y Orientación Educación y Salud); Diseño de Interiores y Mobiliario; Diseño Industrial; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología; Ingeniería en Alimentos; y Medicina Veterinaria.

Además, se entregó una mención especial al mejor promedio, con 8.90 en su trayecto académico, a la nueva Profesora de Nivel Medio y Superior en Biología Mariana Beatriz Aravena.

Una vez que se entregaron todos los títulos, Karina Indaver, graduada de la Ingeniería en Alimentos, brindó unas palabras en representación de las nuevas y los nuevos profesionales. “Hace unos años, comenzamos nuestros estudios con incertidumbre y esperanza de poder lograr nuestros objetivos. Con el pasar del tiempo la Universidad se convirtió en nuestra segunda casa, en la que vivimos nuevas experiencias, encontramos amigos y pasamos por momentos en los que queríamos darnos por vencido, pero no lo hicimos. Asumimos este desafío, nos superamos a nosotros mismos y nos tuvimos que volver más creativos, reflexivos y maduros en nuestra forma de hacer las cosas, lo que nos permitió crecer”.

Indaver recordó y destacó que durante su trayecto académico, la UNRN le dio la oportunidad de transcurrir parte del camino en otro país. “Cuando surgió la propuesta de irme a Francia, rápidamente dije que sí. Mi experiencia en una segunda universidad me dio la posibilidad no solo de realizar mi trabajo final, sino de también conocer otras culturas, vencer barreras idiomáticas y formarme para ello”.

Posteriormente, fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia. “Es un placer encontrarnos nuevamente de manera presencial, después del último acto de colación que tuvimos el 16 de marzo, en el que iniciaba el período de pandemia por el Covid-19. Este es el momento para celebrar de nuestros graduados y sus familias. Es sumamente importante recordar las circunstancias en la que los estudiantes pudieron concretar sus sueños. Eso significa reconocer estos últimos 20 meses como algo excepcional, en el sentido de algo fuera de lo común: la pandemia”, agregó.

Recordó Tapia que “durante el 2020 nos adaptamos rápidamente como institución para garantizarle a nuestros estudiantes la prosecución de sus estudios, entendiendo no solo en una forma de garantizar el derecho a estudiar, sino como instrumento de acompañar y estar cerca de nuestros estudiantes y sus familias en momentos de incertidumbre. Construyendo nuevos hábitos para recrear de alguna manera cierta normativa. El habernos encontrado todos los días docentes, nodocentes y estudiantes en lugares virtuales de trabajo que se sintetizan en una pantalla, en un dispositivo, nos permitió crear esa nueva normalidad, esa nueva realidad, que nos alejara de la incertidumbre, al menos por algunas horas del día. Y con el ejemplo, de desarrollar en nuestros estudiantes la capacidad de resiliencia, que les permitió en medio de esta realidad compleja y difícil obtener sus metas; metas que se habían planteado en otro momento, con otras expectativas. Estas competencias no estaban planificadas en ningún plan de estudios, pero si están implícitas en los objetivos de la Universidad, entendiendo que la institución debe ser flexible, dinámica e innovativa y que debe tener la capacidad de hacer rápidamente análisis y tomar decisiones con la información disponible”.

“Como Universidad les agradecemos a vosotros, a vuestras familias, la confianza depositada en nuestra institución y el esfuerzo compartido para lograr los objetivos propuestos. Ésta es vuestra casa y como tal, vuestra alma máter. Los saludamos, los felicitamos y les decimos un hasta luego, porque los esperamos para continuar sus carreras, su formación, incorporarse como docentes o futuros investigadores. Ahora es tiempo de disfrutar vuestros logros”, concluyó la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio.

Finalmente, el rector Anselmo Torres, destacó que “este es el décimo año que celebramos una ceremonia de graduación de la UNRN, y es el cuarto que celebramos en la Sede Alto Valle y Valle Medio en este año 2021. En esta oportunidad tenemos el enorme placer de que sea presencial”, agregó.

“Para nosotros no es lo mismo entregar un título en cualquier momento, por más que entendamos la ansiedad de los graduados de tenerlo cuanto antes. Creemos que estos actos deben ser reivindicados para mostrarle a la sociedad que ellos ponen los recursos y nosotros lo reflejamos en cada graduación con los nuevos profesionales”, sostuvo.

Para cerrar, y dirigiéndose específicamente a las graduadas y graduados, dijo: “La Universidad seguirá abierta para que ustedes vuelvan, para que puedan seguir formándose a través de los diferentes posgrados que se dictan en la UNRN o para que sean docentes, investigadores o extensionistas dentro de la institución”.

Por otro lado, a través de una nota, el Consejo de Administración del Colegio Veterinario de la provincia de Río Negro saludó y felicitó “a toda la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Río Negro, en especial a la Sede Valle Medio – Alto Valle, por esta nueva Ceremonia de Graduación. A su vez, felicita y le desea el mayor de los éxitos a los egresados de las Ciencias Veterinarias dándoles la bienvenida al ejercicio de esta hermosa y noble profesión”.

Río Negro

Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo

En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

el

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.

La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.

Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.

En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.

La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.

Boleta Única de Papel

La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:

  • El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  • En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  • La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

Dos categorías

En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

Equivocación

La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.

En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.

El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.

Votos nulos o blancos

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

  • Se utiliza una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
  • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
  • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
  • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.

Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Obligatoriedad

El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.

Continuar leyendo

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Conocé dónde votás

Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

el

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.

Consultá dónde votás

¿Con qué documento puedo votar?

El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.

¿Qué votamos?

En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement