Deportes
El Depo ganó en su debut en el Regional Amateur
El “naranja” jugó, luchó, disfrutó, sufrió y terminó festejando los primeros tres puntos. Fue 2-1 ante Deportivo Villalonga.

Lo buscó, sacó la ventaja, disfrutó, sufrió y terminó celebrando. La presentación inicial de Deportivo Roca en el torneo Regional Amateur de fútbol pasó por varios estados, pero concluyó con la felicidad de adueñarse de los primeros tres puntos en el certamen del Consejo Federal. En la noche del miércoles, en el Luis Maiolino, el Depo (3) le ganó 2-1 a Deportivo Villalonga (3) en un encuentro válido por la zona 9 de la Región Patagonia. Tuvo fecha libre La Adela (0).
Los goles llegaron en el complemento. A los 26 minutos, el experimentado goleador Diego Galván, de cabeza, se metió en las estadísticas del ‘Naranja’ abriendo el camino y el 2-0 fue obra de Lautaro Borquez a los 38 minutos. En el cierre, a los 44 minutos, descontó Juan Ricagno para el conjunto bonaerense.
El domingo, el equipo dirigido por Fabián Pacheco irá por más en la visita a La Adela en el cierre de la primera rueda.
El encuentro fue interesante. En el arranque, el Depo se paró 4-3-3 con una defensa defensa clásica: Facundo Miguel y Jonathan Valenzuela en los laterales y Guillermo Aguirre armando la zaga con el debutante Alan Ruefli.
En el medio, Gastón Portiño se paró sobre la derecha, Facundo Huilcán en el centro y el tucumano Mariano Rivadeneira – otro de los debutantes – sobre la izquierda. En ataque, Guido Altamirano a la derecha, Alberto Reyes a la izquierda y Diego Galván fue la referencia en el área.
A los 2 minutos, un buen encuentro entre Galván y Reyes terminó con un remate alto, desde una buena posición, de Portiño.
Sin embargo, aprovechando el viento a favor, Villalonga tuvo dos claras en pocos minutos. A los 6, Luca Orozco lo perdió de cabeza a la salida de un tiro de esquina y a los 8, Fernández sacó un gran zurdazo desde larga distancia y la pelota se fue apenas arriba.
El desarrollo fue atractivo, sin situaciones claras durante varios minutos, pero con entrega, lucha y hasta alguna pierna fuerte que obligó a la barilochense Anahí Soto a mostrar la amarilla.
El Depo tuvo una muy buena situación a los 25 minutos. Una buena acción colectiva puso a Rivadeneira de cara a Iturburu, pero el arquero visitante le tapó el zurdazo bajo al “10” local.
De ahí hasta el final, fue el ‘Naranja’ el que siempre más quiso atacar y buscar la apertura del marcador. Y lo hizo con el orden defensivo de Aguirre y Ruefli, la entrega de Huilcán, la movilidad de Portiño y Reyes y la peligrosidad de siempre de Galván.
Claro que Villalonga se cerró bien en defensa, no se complicó y apostó a la contra con Hamst y Abatte.
El tramo final fue de mucha lucha y el juego terminó cortado, sin ritmo y con protestas. Miguel y Altamirano en el local y Hamst en la visita vieron la amarilla.
En el segundo tiempo, la iniciativa la siguió teniendo el equipo dirigido por Fabián Pacheco. Valenzuela gravitó con sus trepadas, Miguel hizo su parte por la derecha y Reyes y Rivadeneira trataron de juntarse para darle juego a Galván.
Y el Depo tuvo una doble chance y casi se pone en ventaja. En la primera, Valenzuela combinó con Altamirano y Rivadeneira quedó otra vez de cara a Iturburu. El arquero mandó al córner su fuerte zurdazo.
Enseguida, a la salida de ese tiro de esquina, Galván cabeceó al gol, pero sacaron la pelota sobre la línea.
Villalonga llegó con un lejano y fuerte derechazo de Lhande Vedia que exigió a la volada de Higuita Barrera, pero fue una jugada aislada porque el control lo tuvo el ‘Naranja’. Pacheco buscó aire por un carril y compañía para Galván y mandó a la cancha a Guevara y Morales.
A los 23, Guido Altamirano hizo una buena jugada personal, pero le erró al arco. Su fuerte derechazo se fue apenas alto.
Y de tanto insistir, el Depo tuvo premio. Valenzuela trepó una vez más por la izquierda del ataque ‘Naranja’ y metió un centro perfecto. Galván hizo el resto: cabezazo lejos del alcance de Iturburu y explosión en el Luis Maiolino.
Villalonga buscó respuestas en el banco y Roca también fue por piernas frescas para su ataque y Pacheco mandó a la cancha a Borquez y Macsad por Altamirano y Galván. Y los cambios le dieron rápidos resultados al Depo. A los 38 minutos, el incansable Reyes hizo una gran jugada y su centro bajo no pudo ser conectado por Macsad, pero si por Borquez para el 2-0.
¿Partido definido? Eso pareció, pero no. Macsad se perdió el tercero y del casi 3-0, el Depo pasó al 2-1. A los 44 minutos, Juan Ricagno sacó provecho de una pelota que le quedó justo: fuerte derechazo contra un palo para vencer a Higuita y Villalonga quedó a tiro del empate.
Y desde allí, en los 6 minutos, todo fue nervios, de los dos lados. Roca aguantó con Ruefli, Aguirre y el resto y tuvo chances claras, pero Morales no pudo en las dos que tuvo. Y Villalonga fue con lo que tuvo y Ricagno demoró en definir en una y en otra, la visita reclamó penal ante un cruce oportuno de Ruefli.
Llegó el pitazo final de Soto y el desahogo. En la noche del debut, el Depo dejó una buena imagen, jugando, luchando y ganando. Y un torneo tan corto y vertiginoso, arrancar ganando vale mucho.
Síntesis
Deportivo Roca (2): Alejandro Higuita Barrera; Facundo Miguel, Guillermo Aguirre, Alan Ruefli y Jonathan Valenzuela; Gastón Portiño, Facundo Huilcán y Mariano Rivadeneira; Guido Altamirano, Diego Galván y Alberto Reyes. DT: Fabián Pacheco.
Deportivo Villalonga (1): Edgardo Iturburu; Jonatan Furg, Ignacio Menechella, Lautaro Aman y Luca Orozco; Iván Eberling, Facundo Quiroga, Rodrigo Lhande Vedia y Rubén Fernández; Luciano Hamst y Emerson Abbate. DT: Gustavo Eberling.
Goles: ST, 26m Galván (DR); 38m Borquez (DR) y 44m Juan Ricagno (DV).
Cambios: ST, al inicio Juan Montiel por Iván Eberling (DV); 22m Diego Guevara por Miguel y Franco Morales por Rivadeneira (DR); 29m Eric Tourville por Aman y Guillermo Crespo por Hamst (DV); 32m Lautaro Borquez por Altamirano y Pablo Macsad por Galván (DR); 35m Giuliano Gullaci por Lhande Devia (DV); 40m Juan Ricagno por Fernández (DV) y Emiliano Martín López por Reyes (DR).
Árbitra: Anahí Soto (Lifuba).
Estadio: Luis Maiolino.
Prensa Deportivo Roca
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.