Seguinos

Sociedad

EdERSA denunciará a «falsos electricistas» que ofrecen bajar consumos eléctricos

La empresa detectó el ofrecimiento en redes sociales. El gerente de la firma aseguró que concurrirán a la Justicia.

el

En los últimos días, la distribuidora EdERSA detectó el accionar de presuntos electricistas que, mediante las redes sociales y cadenas de mensajería, ofrecen sus servicios para “bajar el consumo” domiciliario y comercial en la zona de General Roca y Villa Regina. Por ese motivo, la compañía definió acudir a la Justicia para denunciar tanto a quienes concretan el fraude como al usuario que lo contrata.

“Es fundamental recordarle a la ciudadanía que este tipo de actividad es ilegal, un hecho delictivo imputable tanto para el que lo ofrece como para quien lo contrata. Es peligroso en materia de seguridad pública porque puede dañar tanto a las personas como a las instalaciones eléctricas. El robo de energía expone la integridad física tanto del oferente como del consumidor y genera una afectación que influye directamente en la red de distribución, en los hogares y en el medio ambiente. Uno de los daños más riesgosos son los incendios provocados por electrocución o cortocircuitos ”, explicó el Gerente Comercial de EdERSA, Fernando Salice.

Los presuntos electricistas ofrecen sus “servicios” mediante redes sociales -Marketplace- y cadenas de mensajería de WhatsApp, indicando que realizan conexiones clandestinas y disminución de consumo residencial y comercial, alterando el normal funcionamiento de los medidores.

EdERSA motoriza desde hace años un programa antifraude y de recupero de energía en toda la provincia. En el último tiempo detectó una importante cantidad de casos de robo de energía, lo que significó para los usuarios que cometían el delito tres cosas: cortes del servicio, recupero de los costos de la energía robada y aplicación de importantes multas.

El programa consiste en detectar conexiones irregulares en el servicio de distribución eléctrica dentro del área de concesión. “Pero hay un factor mucho más importante en este tema: la seguridad pública y de las personas. No hablamos sólo de un recupero económico para EdERSA. Una conexión clandestina es un peligro constante e inminente, además de generar un enorme perjuicio para los demás vecinos, dado que afecta la calidad del servicio en la zona del robo”, indicó Salice. Y agregó: “una vez encontrado el fraude, nuestros abogados concretarán una denuncia penal porque se trata de un delito penado por la ley con hasta 6 años de prisión”.

Se estima que durante el 2021, la pérdida “no técnica” de la empresa eléctrica ascenderá a los 200.000.000 de pesos. Este tipo de pérdida se divide en dos grandes grupos: las que generan los asentamientos irregulares, “colgados” a las redes eléctricas; y el hurto y fraude, como los que ofrecen los falsos electricistas. A ello se le ha sumado durante los últimos meses un fenómeno preocupante y peligroso: el robo de cable de baja y media tensión, como así también transformadores, en muchas ciudades rionegrinas.

EdERSA trabaja en todos los frentes para terminar con estos hechos delictivos y en procura de disminuir los riesgos de seguridad pública. Para el caso, se realizan en toda la provincia diferentes obras de regularización eléctrica en asentamientos sociales, y operativos para detectar casos de hurto y fraude.

Desde la distribuidora pidieron a los usuarios de toda la provincia no sólo desestimar las ofertas de conexiones clandestinas o disminución de consumo, también brindar los datos para que EdERSA pueda hacer las denuncias en la justicia”. Para ello, pueden escribir de manera anónima a: [email protected] o llamar al 0810-222-9500.

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement