Sociedad
Recomendaciones para prevenir golpes de calor en los más pequeños
No exponerse al sol entre las 10 y 16 horas es la principal causa a evitar.

El Ministerio de Salud recomienda tener especial atención en el cuidado de la piel, sobre todo es esta época del año ya que debido a las altas temperaturas la exposición al sol puede tener graves consecuencias para la salud.
En primer lugar es importante tener especial cuidado y no exponerse al sol entre las 10 y 16; los días de mucho calor recomiendan esperar hasta las 17 o 18 horas.
Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar que debe tener UVB y UVA. Se aconseja siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.
Además la ropa debe ser clara, con gorras, sombreros de ala ancha y es fundamental la hidratación. Eso implica que las madres que amamantan deben hidratarse correctamente.
El golpe de calor
Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia.
No hay que olvidar que el golpe de calor es un cuadro derivado de las altas temperaturas, que puede incluso ser mortal. Hay que evitar el exceso de actividad física en las horas de más calor, ofrecer agua de forma frecuente al bebé y si es lactante aumentar la frecuencia en la lactancia; además de optar por ropa holgada.
El niño debe beber agua aunque no sienta sed, es el primer paso para evitar la deshidratación. Los bebés y menores de seis años constituyen dos de los principales grupos de riesgo, junto con los ancianos, los deportistas y las personas enfermas.
Los principales síntomas del golpe de calor son: fiebre, dolor de cabeza, vómitos, pulso débil y acelerado. Los síntomas más graves son la presencia de convulsiones, disminución del nivel de conciencia o pérdida del conocimiento (desmayo). En estos casos, además de las medidas que en general se recomiendan para actuar ante un golpe de calor, se debe acudir de inmediato a la consulta de un médico.
Finalmente se destaca la importancia de enjuagar con agua común a los niños luego de meterlos en agua salada, porque la sal y la arena lastiman sus zonas más sensibles.
Río Negro
Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026
Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.
«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.
Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.
Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.
Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.
Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.
Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».
Roca
Estos fueron los vecinos e instituciones reconocidos en el 146° aniversario de Roca
La ceremonia estuvo colmada de emociones y recuerdos. Se desarrolló durante los festejos por el cumpleaños de la ciudad.

En el marco de los festejos por el 146° aniversario de General Roca, se realizó el tradicional acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas. La ceremonia estuvo colmada de emociones, abrazos y recuerdos, valorando el aporte que muchas personas hacen a diario para el desarrollo de la ciudad.
Durante el evento se distinguió a Silvina Hernández, primera mujer en convertirse en jefa de cuartel de Bomberos Voluntarios, quien tras 20 años de voluntariado se retira siendo referente para las nuevas generaciones; Teresa Talevi, docente desde 1971 y actual agente consular ad honorem en el Club Italiano; y Marta Mabel Marilef, bibliotecaria, psicóloga social y creadora de la Red de Bibliotecas Populares Rurales, comprometida con las comunidades indígenas y los derechos humanos.
También se reconoció a Roberto Pablo Molina, bombero voluntario desde 1965 y guardián de la historia del cuartel local; al médico Juan Vignolo, con 52 años de trayectoria y médico oficial del Club Deportivo Roca por más de tres décadas; y a Alfredo Sacne, deportista de 84 años, múltiple campeón del Tetra de la Manzana y ejemplo de perseverancia.
Entre las instituciones destacadas figuran el CET Nº 1, por su proyecto inclusivo de juegos adaptados; el Club de Antigüedades Móviles (CAM), con 25 años de actividad preservando la historia local; el Hogar Elvira Herrera, residencia universitaria que aloja a mujeres de parajes rurales desde 1984; y el Observatorio de Derechos Humanos, que celebra 20 años de trabajo colectivo en defensa de los más vulnerables.
El acto constituyó uno de los momentos más emotivos del aniversario y reafirmó el valor del compromiso social de vecinos e instituciones de la ciudad.
Policiales
Impacto en pleno centro roquense dejó tres heridos leves
El siniestro fue pasado el mediodía en la intersección de Italia y Rodhe. Dos de los lesionados fueron trasladados al Hospital.

Alrededor de las 12.50 horas de este lunes (08/09), se produjo una colisión entre dos vehículos en la esquina de las calles Italia y Rodhe, en pleno centro de General Roca. Debido al impacto, se registraron tres lesionados con heridas leves; dos de ellos fueron trasladados al Hospital Francisco López Lima.
El siniestro ocurrió cuando un Fiat Siena que circulaba por Rodhe en dirección este-oeste impactó contra un auto gris que venía por Italia, de sur a norte. Ambos vehículos resultaron con daños materiales significativos.

En uno de los autos se trasladaban dos personas, quienes fueron derivadas al nosocomio de salud local para estudios complementarios. En tanto, el ocupante del Fiat sufrió heridas leves, recibió atención médica en el lugar y no fue trasladado.
En la escena del siniestro trabajaron personal del SIARME, efectivos de la Comisaría 3° y agentes de Tránsito del Municipio de Roca.