Política
Aguiar pide que la vacuna sea obligatoria
Le solicitó a la gobernadora Carreras que se lo demande a Nación.

Ante el aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas, el presidente de la Unidad Popular (UP) Río Negro, Rodolfo Aguiar, exigió al gobierno provincial que plantee en el Consejo Federal de Salud declarar la obligatoriedad de la vacunación en Argentina y acusó a quienes no se inocularon por decisión propia de ser «los responsables de esta nueva ola de contagios».
“Hay hospitales en los que más del 90% de la internación en terapia por Covid corresponde a personas que hasta ahora se han negado a vacunarse. No puede ser que por la irresponsabilidad o desidia de una minoría, se ponga en riesgo la salud de todo el pueblo», evaluó el dirigente.
En los últimos 40 días, los casos de coronavirus aumentaron un 191% en Río Negro, mientras que en el mismo periodo la suba fue superior al 600% en Argentina. La situación sanitaria se ve agravada por la llegada de la variante Omicron, la cual se reproduce más rápida y eficazmente que las anteriores.
En este sentido, Aguiar exigió al Ejecutivo provincial que presione para «declarar obligatoria la vacuna en Argentina. El Gobierno rionegrino tiene que fijar una postura clara en el Consejo Federal de Salud. No podemos esperar más muertos», agregó. En las próximas horas, la Unidad Popular remitirá una solicitud al ministro provincial Fabián Zgaib para que se trate esta medida a nivel nacional.
Los gobiernos de todo el mundo alertaron sobre esta situación ya que de cada 100 hospitalizaciones por coronavirus en Estados Unidos y Europa, 92 corresponden a personas que no fueron inoculadas. En paralelo, Ecuador declaró en los últimos días la obligatoriedad de la vacuna para mayores de 12 años y varios países europeos avanzan en legislaciones similares.
Una de las herramientas implementadas en Argentina y en el mundo para fomentar la vacunación es el pase sanitario, el cual certifica la vacunación de las personas. El mismo fue aplicado oficialmente en diciembre en Río Negro y es necesario para asistir a eventos de más de 1.000 personas, viajes grupales y locales bailables.
«Hasta aquí el pase sanitario es solo un título en la provincia. Tiene que ser más riguroso y exigente. No alcanza con sólo aplicarlo en eventos masivos. Debe regir en todos lados. Desde bares y restaurantes, hasta para la realización de trámites en oficinas públicas. El pase debiera exigirse hasta para salir de los hogares hasta tanto se sancione la obligatoriedad de la vacuna», señaló el dirigente de UP. En esta línea, indicó que «quienes deban garantizar su aplicación y no lo hagan, tienen que ser fuertemente sancionados».
Aguiar señaló que «el hecho de tornar obligatoria la vacuna contra el Covid encuentra consenso tanto en quienes defienden un Estado interventor como en aquellos que quieren un libre mercado, ya que la pandemia aparece como el mayor determinante económico. Hasta los empresarios más grandes ven afectada su producción si se propagan los casos», concluyó.
Desde el inicio de la Pandemia, se registraron 117.020 fallecidos por Covid en Argentina, de los cuales 2.438 fueron en Río Negro, y las internaciones por esta causa han mantenido niveles muy elevados generando un fuerte agotamiento, desgaste y estrés del personal sanitario.
Política
El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial
Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).
El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».
Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.
«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.
Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.
Gremios
Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia
«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.
«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.
Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.
En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».
«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.
«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.
En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.
Gremios
Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio
El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.
Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.
En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.
Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.
Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.
Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.