Sociedad
Río Negro integra el corredor seguro para el ingreso del turismo internacional
Tanto el Aeropuerto de Bariloche como el paso fronterizo Pérez Rosales.

El Poder Ejecutivo Nacional anunció que el aeropuerto «Teniente Luis Candelaria» de San Carlos de Bariloche y el paso fronterizo “Pérez Rosales” – Lago Frías (Argentina) – Peulla (Chile), comenzarán a integrar el corredor seguro para el arribo de turistas extranjeros a la provincia de Río Negro.
Ante la solicitud del Gobierno Provincial a las autoridades del Estado Nacional, finalmente el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Luis Manzur, dio a conocer la Decisión Administrativa N° 085/22 que aprueba los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia por COVID-19 para viajeros internacionales a la terminal aeronáutica barilochense y el paso internacional mencionado.
Esta normativa brinda el aval correspondiente al protocolo para transporte aéreo y terrestre de pasajeros provenientes del exterior que arriban a la provincia de Río Negro, propuesto por la autoridad sanitaria provincial y aprobado por el Ministerio de Salud de Nación. De esta manera Río Negro se suma a Misiones, Salta, Mendoza, Buenos Aires, Ushuaia y Córdoba como entrada segura a la Argentina.
Protocolos actuales para el ingreso y egreso del país
Los argentinos, argentinas y residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, no deberán presentar test de diagnóstico y serán exceptuados de realizar el aislamiento. Quienes no cuenten con esquema de vacunación completo deberán presentar PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra del test diagnóstico.
Por su parte, las personas extranjeras que hayan permanecido los últimos 14 días antes del ingreso en países limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo y seguro médico COVID-19. Personas extranjeras no residentes provenientes de países no limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y seguro médico COVID-19. Quienes no presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso deberán presentar seguro médico COVID-19, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje, hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra de la prueba diagnóstica, y constancia o certificación consular de la excepción de vacunación.
Quienes se hayan contagiado en los últimos 90 días previos al ingreso, deberán presentar PCR o test de antígenos positivo y el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o de la prueba diagnóstica. Personas positivas por contacto estrecho deberán presentar el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas.
La conectividad aérea rionegrina se amplía e intensifica
Según el informe anual de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) el aeropuerto de Bariloche recuperó el 60,14% de los pasajeros en 2021, movilizando a 1.113.554 de viajeros, posicionándose en esta temporada estival como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto a movimiento de pasajeros con 140 vuelos semanales.
En cuanto a las conexiones internacionales, el destino cordillerano tuvo rutas directas con Brasil y Chile antes de la llegada de la pandemia, recibiendo a miles de turistas que elegían los paisajes rionegrinos.
Durante el año pasado contó con operaciones de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Rosario regularmente. También se sumó El Calafate con posterior continuación a Ushuaia desde noviembre, mientras que Flybondi ofrece vuelos a Buenos Aires y Córdoba; y JetSMART a Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.
Por su lado, LADE recuperó protagonismo en el 2021, operando desde Comodoro Rivadavia a Bariloche con escala en Trelew o Río Mayo y Esquel. También hasta el mes de diciembre hubo un vuelo que llegaba a la ciudad andina desde Buenos Aires con escalas en Bahía Blanca y Puerto Madryn con Fokker.
La travesía emblemática entre Argentina y Chile
El conocido Cruce Andino es una excursión que une los países de Argentina y Chile a través de una experiencia inolvidable, recorriendo una mítica ruta ancestral, utilizada por comunidades nativas hace 400 años, cargada de historia, paisajes maravillosos y una inmensa paz.
Miles de turistas deciden aventurarse en un viaje épico entre lagos y montañas zarpando desde Puerto Pañuelo (Bariloche) navegando por el brazo Blest hasta llegar a la cascada Blanca y desde ahí hacia Puerto Blest, dónde se hace una parada para recorrer el bosque en bus bordeando el río Frías hasta llegar a Puerto Alegre.
Desde allí se vuelve a embarcar, para navegar en el lago Frías hasta llegar al puerto y realizar los trámites migratorios se aborda un micro 4×4 y atravesar el límite internacional con Chile hasta llegar a Peulla. En esa villa ecológica, ubicada en el corazón del parque nacional Vicente Pérez Rosales se puede almorzar y luego navegar hasta el lago de Todos los Santos, y finalmente se retoma la vía terrestre bordeando el lago Llanquihue, para llegar a la ciudad de Puerto Varas (Chile).
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.