Sociedad
La Fiesta de la Manzana le costó más de 56 millones de pesos al Municipio de Roca
Se registraron egresos por 72 millones, mientras que se estiman que ingresaron más de 15 millones de pesos. Los artistas demandaron 37 millones de pesos.

La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Manzana realizó un balance sobre la edición 2022, con evaluación que consideró «sumamente positiva».
En primer lugar, la intendenta María Emilia Soria -presidenta de la Comisión Organizadora-destacó «el esfuerzo y dedicación de los y las empleados municipales y de todas las personas que trabajaron en el evento, ya que pese a las adversidades se cuidó cada detalle para garantizar el disfrute del público manzanero».
«La variedad de atractivos, actividades, espectáculos y concursos que se desarrollaron en diferentes puntos del predio, no solo a la noche sino también durante la tarde de cada día, fue uno de los aspectos más valorados por el público familiar», agregó Soria.
Desde la Comisión Organizadora destacaron tres puntos centrales; en primer lugar la incorporación de modificaciones en la disposición e infraestructura del predio para garantizar las condiciones sanitarias por el COVID-19, las cuales «fueron acertadas ya que permitieron que aquellas personas que querían cuidarse y disfrutar a la vez, pudieran hacerlo sin inconvenientes».
Asimismo, «la transmisión de la FNM a través de la TV Pública Argentina y del sitio web y redes sociales del Municipio permitió que quienes prefirieran disfrutar la Fiesta desde sus casas pudiesen hacerlo, avanzando además en la proyección nacional que, por primera vez, tuvo lugar en la pantalla federal brillando en cada rincón del país».
Y por último, «la revalorización del perfil productivo de la Fiesta a través del Espacio Institucional del Municipio completamente abocado a la fruticultura, a la producción y al espíritu emprendedor; con propuestas renovadas como el Paseo de la Producción, el Concurso de Embaladores, el Concurso de Ideas Emprendedoras y el Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo; hicieron posible seguir realzando la identidad del evento sin descuidar las propuestas musicales de nivel nacional y regional».
Además, esta edición contó con el acompañamiento de autoridades nacionales como los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Medio Ambiente, Juan Cabandié y de Justicia, Martín Soria; importantes funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Social de la Nación, intendentes de localidades vecinas y otras autoridades provinciales y municipales. «Esta participación ratifica la importancia de la Fiesta también como promoción de la actividad frutícola y profundiza nuevas posibilidades de trabajo conjunto», agregaron desde la Comisión Organizadora.
En el plano económico, el balance de la FNM «también resultó positivo ya que generó un importante derrame de ingresos a la gastronomía, hotelería, comercios y empresas de servicios de la ciudad que esperaban con ansias esta inyección de recursos luego de dos años de pandemia. Dado que aún se están imputando algunas partidas, el balance no se encuentra cerrado. Sin embargo, los conceptos de mayor peso en el balance económico aproximan un número final que, comparado con el de 2020 es mejor, ya que proporcionalmente -aún con la eliminación de venta de accesos preferenciales- se recaudó más y se erogó menos. Esto se debió a que hubo un mayor acompañamiento de las empresas que aportan a la concreción del evento», detallaron.
De esta forma, en la FNM2022 el neto total invertido fue de $56 millones, compuestos por $72 millones de egresos y $15 millones de ingresos. Entre los principales ingresos se computan los aportes realizados por las empresas auspiciantes ($9 millones) y la venta de stand y puestos de artesanos ($6 millones), entre otros (licitaciones, venta de espacios de publicidad, etc.).
Respecto de los egresos, las principales erogaciones se destinaron a la contratación de artistas ($37 millones), escenario, sonido y pantallas ($22 millones), gastos generales de preparación del predio ($10 millones), entre otros (alojamiento, carpas, back line, conductores, sillas, viáticos, publicidad, etc.).
Se estima que el movimiento económico generado en la ciudad en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022, superó los 400 millones de pesos.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.
Río Negro
Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México
La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.
La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».
El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].









