Política
«Si va a hablar de mafiosos, Soria debería mirar dentro de su espacio de gobierno»
El legislador rionegrino respondió a los dichos del ministro de Justicia de Nación.

El legislador rionegrino Juan Martin (Juntos por el Cambio) salió al cruce de las declaraciones del ministro de Justicia de la Nación, Martin Soria, al afirmar que “resulta increíble que Soria hable de mafiosos, cuando durante el gobierno de su jefa mataron a un fiscal en circunstancias muy sospechosas, justo el día antes de que declarara contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y permitieron que el narcotráfico echara raíces en el país”.
“Si va a hablar de mafiosos debería mirar a su alrededor, dentro de su espacio de gobierno”, indicó el referente de Juntos por el Cambio en Río Negro.
Asimismo, le aconsejó a Soria “terminar de una vez por todas con ese ‘ah pero Macri’ que cansa y ponerse a trabajar en serio”. “Hay muchas cosas que modificar en la Justicia, pero no en el sentido que él cree, sino para ponerla del lado de los honestos y dejar de favorecer a los delincuentes, como hace este gobierno”, concluyó.
Judiciales
Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?
El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.
El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.
«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.
La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.
Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.
El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.
Política
Weretilneck ratificó que Río Negro será líder exportador de gas y petróleo
Se prevé una inversión total de U$S 13.700 millones, con capacidad para producir 6 millones de toneladas anuales de GNL.

El gobernador Alberto Weretilneck ratificó que Río Negro se consolida como el futuro polo exportador de gas y petróleo más importante de América Latina. Destacó que los proyectos de GNL avanzan a paso firme, con dos barcos operativos previstos para 2027 y 2028, y subrayó la importancia del rol provincial en el comercio energético regional.
«No hay ninguna duda de que nuestro Golfo San Matías será el sitio exportador más importante del continente», afirmó Weretilneck, ratificando el paso firme del proyecto impulsado por Southern Energy (conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG), que prevé una inversión total de U$S 13.700 millones, con capacidad para producir 6 millones de toneladas anuales de GNL.
Se contempla la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, que permitirá abastecer a los dos buques: el Hilli Episeyo, que comenzará a producir en 2027, y el FLNG MKII, que operará desde 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia. Ya cuenta con la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas durante 30 años, consolidando un polo estratégico para la región.
«El primer proyecto, el de PAE-Golar, ya estaba confirmado, con audiencia pública realizada y todo listo. Ahora ya son dos barcos, con lo cual eso es una realidad», afirmó Weretilneck. En ese marco, expresó su satisfacción por el rol que cumple Río Negro en acompañar a la provincia de Neuquén para exportar toda la producción, destacando que la primera gran obra en marcha es el proyecto Vaca Muerta Sur, orientado a la exportación de petróleo.
Weretilneck detalló además que será necesario desarrollar toda una infraestructura en tierra para que el gas llegue a los barcos y que estos contratos, que tienen una vigencia mínima de 20 años, generarán un importante movimiento económico local a través de servicios asociados, como logística, aduanas y operaciones portuarias.
Política
Weretilneck y Soria firmaron convenio de aportes petroleros: Roca recibirá más de 400 millones de pesos
Conocé a qué obra serán destinados esos fondos.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (05/05) al gobernador Alberto Weretilneck para firmar el convenio de aportes petroleros para la ciudad de General Roca.
Como ya había adelantado la jefa comunal roquense, el Municipio destinará los $400.684.996,75 provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas a la obra de extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada arteria que conecta el centro de la ciudad con la zona oeste.
«La firma de este convenio con el gobernador Weretilneck es muy importante porque permite el acceso a estos fondos que nos corresponden por la renegociación de áreas petroleras y que en Roca vamos a destinar a una obra eléctrica de gran magnitud como es la extensión del alumbrado con tecnología LED en calle Villegas desde Damas Patricias hasta Felix Heredia», explicó Soria.
En el marco de la Ley N° 5.733 y el Decreto reglamentario N° 203/25, el Municipio de Roca ya cuenta con la aprobación del proyecto de esta importante obra que comprende la extensión de 3.000 metros lineales, donde se instalarán 115 columnas metálicas de tipo vial de 9 metros de altura; 115 artefactos tecnología LED de 150 watt; 3.500 metros de cables correspondiente al suministro de energía eléctrica y 3 gabinetes de comando y medición de energía eléctrica.