Seguinos

Río Negro

Le robaron y el seguro le cubría menos porque no tenía rejas: El banco tendrá que indemnizarlo por no dar información

La entidad financiera deberá abonarle al cliente cinco veces más el valor inicial.

el

Un vecino de Viedma sufrió un robo en su casa. Como tenía los electrodomésticos asegurados, inició el trámite ante su banco. Le ofrecieron la mitad del monto que valían los elementos sustraídos, entre otros argumentos porque no tenía rejas. Primero inició un trámite en defensa del consumidor y luego un juicio. Un fallo civil de Viedma ordenó ahora el pago de $140.000 por el costo de los aparatos, y más de $500.000 extra por daño moral y punitivo.

Hace tres años, un familiar le avisa a la víctima que habían ingresado a su vivienda por una ventana de la habitación. Realizó la denuncia en la comisaría y detalló que le habían robado una multiprocesadora, un sistema de audio, artículos de pesca, una juguera, dos tostadoras, un ventilador, microondas, plancha, amoladora, entre otros elementos.

De esta manera, teniendo en cuenta que contaba con un seguro de combinado familiar del BHN Seguros Generales S.A., contratado en el Banco Hipotecario SA de la ciudad de Viedma, que se debitaba mediante tarjeta de crédito Visa, se dirigió a la entidad bancaria anteriormente mencionada y realizó la denuncia administrativa del siniestro.

Ventana sin rejas

Según su relato, en ese momento el valor de los artefactos era de 50 mil pesos. Sin embargo, la Compañía de Seguros le ofreció en concepto de indemnización 28 mil pesos, es decir casi la mitad del valor. Entre las cuestiones que planteó la aseguradora es que le reducía en un 30 por ciento la indemnización por no contar con rejas, ya que ello estaba detallado en la póliza. Sin embargo, el hombre dijo que nunca le entregaron dicha póliza.

De esta manera, presentó una denuncia en el Departamento de Defensa del Consumidor en el marco de la Ley N° 4139. En esa instancia, primero la aseguradora ofreció de nuevo $28.000 y más adelante $40.000, pero la inflación ya había depreciado ese monto.

Finalmente, inicio una demanda judicial. Alegó que no cumplieron con el pago, incumplimiento del deber de información, ya que nunca le entregaron la póliza y la única información fue verbal e indigna atención al cliente.

El fallo

La jueza en primer lugar enmarcó el caso en el derecho consumeril. Citó fallos del STJ, de la Corte y también jurisprudencia al respecto.

Además, descartó que el Banco no sea parte, teniendo en cuenta que el seguro fue contratado en las instalaciones de la entidad crediticia, que el pago se realiza por débito automático con la tarjeta Visa de la institución. “No cabe duda que Banco Hipotecario S.A ha intervenido así en la cadena de comercialización del servicio”, concluyó la magistrada.

Enmarcado el proceso, recuerda que en el derecho de consumidor, “corresponde al proveedor la obligación de colaborar en el esclarecimiento de la cuestión aportando todos los elementos que tenga en su poder”.

Información confusa

“La información brindada al usuario del seguro al momento de contratar aparece como mínimo, insuficiente y confusa. Denuncia el actor que al momento de contratar el seguro de manera telefónica se le informó un límite de cobertura de $500.000”, dice el fallo.

En este punto, es clave que no existe constancia que permita probar que el banco entregó las pólizas, o al menos las envió por correo electrónico, como argumentó. Tiene dicho al respecto el Superior Tribunal de Justicia que «es probable que la mera entrega de la póliza no hubiera sido suficiente para subsanar la ausencia de información veraz que tutela al consumidor, le permite conocer de antemano y obtener el mejor producto de acuerdo a sus necesidades pero, al menos, le hubiera puesto en conocimiento acabado de esa contratación”.

Luego, la sentencia agrega que “otra de las manifestaciones de este trato indigno se observa en la intermediación del liquidador sin un mínimo contacto de la aseguradora con el actor, que es la persona en quien él depositó la confianza al momento de contratar el servicio”.

Finalmente, realizó el cálculo de los rubros y montos correspondientes y ordena el pago de aproximadamente $680.000, que incluyen $141.000 por daño emergente, $188.000 por daño moral y $350.000 por daño punitivo. El fallo está en plazo de ser apelado.

Río Negro

Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8

Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.

La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.

«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.

Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».

Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

Continuar leyendo

Cultura

Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino

Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

el

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.

El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.

La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado). 

«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.

Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.

En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.


Cronograma de charlas

Jueves 8/5

14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Viernes 9/5

14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Sábado 10/5

14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Domingo 11/5

21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda

Cronograma de las funciones 

Jueves 8/5

16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren

18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro

20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren

21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro

Viernes 9/5

16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto

18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren

19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal

20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren

22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto

Sábado 10/5

16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto

19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal

20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren

22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto

Domingo 11/5

16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto

17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda

21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda

Continuar leyendo

Judiciales

Rechazaron el pedido de información sobre la contratación de una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal

Había sido solicitado por el legislador peronista José Luis Berros.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar un mandamiento de ejecución interpuesto por el legislador provincial José Luis Berros (Vamos con Todos). El planteo buscó obtener acceso al contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo y una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal. La presentación se basó «en los principios constitucionales de publicidad y transparencia administrativa».

La solicitud apuntó a que distintas áreas del Poder Ejecutivo -entre ellas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio de Educación y la aseguradora Horizonte Seguros S.A.- entregaran copia del contrato suscripto con la firma Dienst Consulting S.A. La acción invocó el artículo 44 de la Constitución provincial y el Código Procesal Constitucional, con el argumento de que la ciudadanía debe tener acceso a los actos administrativos.

El dictamen de la Procuración General, firmado por Jorge Crespo, al que el STJ remitió por compartir sus fundamentos, examinó la naturaleza jurídica de la presentación y la encuadró como un mandamiento de ejecución, previsto en el artículo 59 del Código Procesal Constitucional. Reconoció que el legislador se encontraba legitimado para iniciar la acción, pero concluyó que no se reunieron los requisitos que exige la normativa vigente para su procedencia formal.

El dictamen sostuvo que no se acreditaron los elementos esenciales para habilitar esta vía excepcional. En particular, indicó que el escrito inicial no demostró la urgencia extrema, la existencia de un daño irreparable ni la ilegalidad manifiesta en la negativa, condiciones requeridas por la ley para admitir este tipo de acción. Además, subrayó que el legislador Berros no aportó fundamentos suficientes para considerar que existió un «rehusamiento expreso» por parte de los organismos interpelados, uno de los presupuestos centrales que exige la figura.

Crespo también señaló que parte de la información solicitada había sido respondida por el Ministerio de Hacienda y por Horizonte Seguros S.A., mediante informes cursados ante la Legislatura. Esos documentos detallaron aspectos del contrato, describieron el servicio contratado y ofrecieron reportes de auditoría junto con antecedentes de la empresa prestadora. En función de esas respuestas, el dictamen concluyó que no se configuró una negativa rotunda que habilitara el uso de esta herramienta constitucional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement