Sociedad
Jara Tracchia confía en una “presencialidad plena, cuidada y continua” para el ciclo escolar 2022
La ministra de Educación rionegrina brindó detalles del nuevo protocolo para evitar contagios de COVID-19.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, destacó las acciones llevadas adelante para un normal inicio y desarrollo del ciclo lectivo 2022 a partir del 2 de marzo.
En ese sentido subrayó el mantenimiento de edificios educativos, la firma de convenios escolares con municipios, la titularización de cargos docentes y la definición de un protocolo sanitario, a aprobarse esta semana, que garantizará una presencialidad cuidada en agrupamientos completos.
“En enero empezamos a poner las escuelas en condiciones, estuvimos haciendo un trabajo de mantenimiento edilicio muy importante, a lo que sumamos los convenios firmados con municipios para alimentos, insumos, transporte escolar y reparaciones. También se concretaron las licitaciones para aquellas localidades donde no tenemos estos convenios. De esta manera estamos poniendo todo en marcha para este inicio de clases”, indicó.
En su detalle, la titular de Educación también remarcó la tarea “llevada adelante con el gremio UnTER para la titularización, que permitió que 730 docentes ya tengan sus cargos tomados en asambleas”.
El 2 de marzo, 230.000 estudiantes estarán cursando estudios en 716 edificios escolares distribuidos en todo el territorio provincial. De ellos, 1704 ya lo hacen desde el 7 de febrero en 42 instituciones escolares con Receso Invernal Extendido; 39 ubicadas en parajes rurales de las zonas Sur y Andina, una en San Carlos de Bariloche y dos en El Bolsón (Técnicas).
Protocolo sanitario
“Estamos terminando de cerrar un protocolo que sustituirá al actual en vigencia, basado en el que hemos firmado a nivel federal las y los ministros de Salud y Educación. Hemos remarcado pilares fundamentales, como la presencialidad plena, ya no trabajaremos en burbujas, y cuidada con el uso de barbijo, ventilación cruzada y continua, la desinfección. Para evitar contagios de COVID-19 en las instituciones escolares, la otra herramienta importante que tenemos es la vacunación pensada desde niñas y niños de tres años a adultos, personal docente y no docente. Ello nos permitirá transitar esta presencialidad plena, cuidada y continua”, explicó Jara Tracchia.
El protocolo para las escuelas rionegrinas fue construido conjuntamente con el Ministerio de Salud, desde donde se señalaron las indicaciones generales. Además, la cartera educativa recibió aportes del gremio docente y esta semana se dio vista a las entidades sindicales que nuclean al Personal de Servicio de Apoyo, UPCN y ATE. Concluida esa ronda de consultas, el documento tendrá en estos días su aprobación por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Paritaria
Este martes, el Gobierno Provincial concretó reuniones paritarias con los gremios estatales de cara al primer semestre de 2022.
En el caso de Educación, su titular sostuvo que “fue una larga paritaria, como ya es costumbre nuestra estuvimos varias horas trabajando y debatiendo con gremio”.
Agregó que ese encuentro en el Ministerio de Trabajo se dividió en dos momentos: “uno dedicado a política educativa y otro en el que se realizó una propuesta salarial que, después de idas y vueltas, llegó al 21%. Estará distribuido en un 6% para marzo, 4% en abril, 6 en mayo y 5% para junio, con revisión inmediata. Es una pauta salarial que está en consonancia con la aprobada a nivel nacional”.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.