Seguinos

Política

«Llegó la hora de modificar la conformación y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura en la provincia»

Finalizó el plebiscito de la Unidad Popular con casi 14 mil votos contra los privilegios de los jueces.

el

El plebiscito realizado por la Unidad Popular (UP) finalizó con una importante participación de los rionegrinos y arrojó como resultado final que 13.801 personas están a favor de eliminar los privilegios de los que gozan los jueces. «Llegó la hora de modificar la conformación y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura en la provincia», aseveró el presidente del partido, Rodolfo Aguiar, anunciando la primera propuesta que presentarán en la plataforma electoral de 2023.

«La consulta popular no hizo otra cosa que confirmar lo que todos sabemos, que es el alto nivel de descreimiento sobre los encargados de impartir justicia. La gente quería participar y preguntaba dónde se votaba. Esto nos muestra que el enorme desafío que tenemos por delante es lograr que el pueblo recupere su confianza en el Poder Judicial», explicó el referente.

La acción que tuvo un amplio apoyo de la ciudadanía forma parte de la primera de 10 propuestas que la Unidad Popular presentará a lo largo del año: los resultados finales servirán como sustento para la formulación de un proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura. «La primera iniciativa de esa decena que pensamos presentar en el año surge con un importante respaldo social”, valoró Aguiar.

Un total de 13.839 vecinos se acercaron a los diversos puntos de sufragio en la provincia, distribuidos en distintas localidades de todas las regiones. El cómputo final indica que 13.801 personas están a favor de eliminar los privilegios de los que gozan un reducido sector del Poder Judicial, mientras que apenas 38 se manifestaron en contra. Si bien el resultado no es vinculante, funcionará como base para la propuesta.

Fueron 108 las mesas presentadas por los miembros de la UP en toda la provincia y se destacan las votaciones llevadas a cabo en distintos puntos de Viedma, Cipolletti, General Roca, Bariloche, El Bolsón, Villa Regina, Ingeniero Huergo, Allen, San Antonio Oeste, Las Grutas y Valle Azul, entre otras localidades.

Además de manifestar su opinión, la ciudadanía tuvo la oportunidad de informarse y debatir sobre la actuación de los representantes del Sistema Judicial y el Consejo de la Magistratura.

Política

Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas

«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

el

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.

Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».

Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».

Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».

El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement