Sociedad
Roca recibió más de 400 consultas de turistas de distintos puntos del país durante Semana Santa
Se calcula que casi 15.000 personas, entre turistas y roquenses, visitaron el Área Protegida Paso Córdoba.

La Dirección de Turismo del Municipio de Roca recibió durante el fin de semana de Semana Santa un total de 400 consultas de turistas provenientes de distintos puntos del país. Entre ellas, se destacaron aquellas consultas realizadas por excursionistas de localidades cercanas a la Roca (63%), mientras que la población local representó el 20% de las consultas y los turistas de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, el 17%.
La demanda turística se caracterizó por grupos de familia representado por el 60%, mientras que su estadía promedio fue de 2 días de pernocte en Roca.
Los datos fehacientes respecto a la cantidad de personas que ingresaron al Área Natural Protegida Paso Córdoba durante el fin de semana largo de Semana Santa, se recolectan de datos absolutos respecto a la cantidad de vehículos en tres franjas horarias durante los 4 días. Estos datos arrojaron el ingreso de un total de 3.659 vehículos, que, promediando 4 personas por vehículo, representan un total de 14.636 personas que ingresaron y disfrutaron de los servicios, senderos y espacios naturales del Área Protegida.
Por su parte, las personas que se acercaron tanto al punto de informes turísticos de Paso Córdoba como a la Oficina ubicada en el centro de la ciudad, aumentó exponencialmente respecto a años anteriores. Esto se pudo ver reflejado en los números de este 2022 respecto a los años previos, con un crecimiento del 45% en consultas totales realizadas.
Asimismo, se contabilizaron aquellas consultas indirectas a través de los recepcionistas de hoteles quienes necesitaban asesorar a sus huéspedes respecto a las actividades y sitios para visitar en la ciudad.
Nuevos servicios turísticos para la ciudad
Luego de inauguradas las obras complementarias que sirven de asistencia a los turistas para el disfrute de su paso por el lugar, el Área Protegida cuenta ahora con rampas de acceso para personas con movilidad reducida, deck de pvc que facilita la caminata y armoniza con el paisaje; una pérgola que se dispuso para garantizar sombra durante las horas de mayor exposición solar.
Asimismo, lindante al tráiler de turismo ya se encuentran disponibles para el uso las sombrillas con livings para el descanso y disfrute del paisaje.
Por otro lado, debido al incremento de visitantes en el ANP, se inauguraron baños de uso público, dispenser gratuito de agua caliente y una estación saludable con juego aeróbicos. Una propuesta innovadora y dispuesta al 100% para los turistas y excursionistas que llegan al área, es la disposición de bicicletas tipo MTB totalmente gratuitas.
La posibilidad de adquirir este servicio a modo de préstamo se inició el pasado fin de semana largo, con proyección a su continuidad durante todo el año. Esto representa además, una nueva posibilidad para que los turistas puedan acceder a sitios más alejados a través de senderos habilitados para la circulación en bici, lo cual significa el desplazamiento por sus propios medios, con un móvil más veloz y apto para la circulación responsable y sustentable dentro del ANP.
Estas acciones favorecen y aportan al valor agregado de servicios complementarios en la ciudad y al mismo tiempo ponen en valor los recursos naturales, su conservación y preservación a través del uso consciente.
Los turistas y recreacionistas pudieron disfrutar de actividades gratuitas propuestas por la Dirección de Turismo, así como de actividades aranceladas ofrecidas por los Prestadores Habilitados de Turismo Activo.
En las excursiones propuestas por el Municipio participaron 120 personas, oriundas de la ciudad y de otros puntos del país que se encontraban de paseo en Roca, distribuidos en las cuatro excursiones, dos caminatas de otoño por dos senderos diferentes, un circuito productivo en el cual se visitó la Chacra de Blanca Laino, productora dedicada al cultivo de Gírgolas, nogales y frutales y una excursión paleontológica en la cual se recorrió y disfrutó del sendero de la Virgen Misionera.
Por otra parte, los prestadores habilitados ofrecieron diversas actividades destinadas a todo público y edades y entre las que se destacaron: stand up paddle, trekking, parapente, yoga, actividades de supervivencia para niños. Asimismo, las concesiones municipales brindaron servicio gastronómico diurno acompañados de increíbles paisajes naturales.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.
Política
Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. «Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro», remarcó el gobernador Alberto Weretilneck.
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores a lo largo de toda la traza.
En octubre, la UTE Techint–Sacde alcanzó un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada. La etapa se completará con soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. La exportación se proyecta a partir de diciembre de 2026.
Weretilneck expresó que «es un día histórico para Río Negro y para la Argentina» y destacó además que «estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan».
VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliar la capacidad hasta 550.000 barriles diarios. Se prevén ingresos para Río Negro por más de U$S 1.000 millones en 13 años, mientras que el Bono VMOS de U$S 60 millones ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.
El gobernador subrayó que el esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece el protagonismo de Río Negro en el corazón del crecimiento energético nacional.


									
									
									



