Policiales
Policías consideran insuficiente el nuevo ítem salarial y adelantaron que pueden endurecer las medidas
Así lo manifestó el Consejo de Bienestar Policial.

En un comunicado de prensa, el Consejo de Bienestar Policial informó que consideran insuficiente el ítem salarial anunciado por el gobierno provincial, y adelantaron que en caso de no existir respuesta a su reclamo, podrían endurecerse las medidas de fuerza en toda la provincia.
En el documento destacaron «la grave situación económica a la que han sido sometidos todos los empleados policiales de todas las jerarquías y escalafones, quienes actualmente perciben un sueldo muy por debajo de la canasta básica, condenando con ello la alimentación de sus familias y el futuro de sus hijos y a consecuencia de esto es que pueden observarnos en distintas movilizaciones multitudinarias a lo largo y ancho de nuestra provincia, como así también en los acampes visibilizando nuestro malestar y reclamando un sueldo que dignifique».
Agregaron que «hemos intentando a través de este Consejo entablar un diálogo con el Gobierno de la Provincia en estos 10 días de lucha, siempre siendo desoídos e ignorados».
Aclararon asimismo que «hemos llevado este reclamo de tal manera que no se vea perjudicado jamás en su seguridad ningún vecino».
«Nos vemos como conducción, obligados a informarle a la ciudadanía en general que hasta este momento e incluso el día lunes vamos a seguir intentando que el Gobierno nos escuche y vamos a seguir apostando por el diálogo, pero de ser necesario nos vemos también y con mucho pesar en la necesidad de endurecer las medidas de fuerzas del reclamo. Recurrimos a la sensibilidad social y política, a los fines que intervengan en tolo lo que crean necesario para llegar a un diálogo con el Gobierno provincial», concluye el comunicado.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Policiales
Amplían la búsqueda de Daniel Paillao hacia El Cuy
El peón rural desapareció hace más de 15 días y no hay rastros sobre su paradero. Su celular registró su última ubicación conocida en barrio Mosconi.

A más de dos semanas de la desaparición de Daniel Paillao, la búsqueda se extiende hacia la zona de El Cuy. En la mañana de ayer (15/04), una comisión policial integrada por efectivos de la Comisaría 21°, Comisaría 23° y la Brigada Rural se trasladó al límite entre Mencué y El Cuy con el objetivo de entrevistarse con propietarios de campos y recolectar información que pueda dar con el paradero del hombre.
Paillao, de quien no se tienen noticias desde el pasado 28 de marzo cuando fue visto por última vez en la vivienda de su ex pareja, es intensamente buscado por todas las unidades de la Unidad Regional Segunda desde ese día.
Las primeras diligencias se centraron en el barrio Mosconi, donde el GPS de su teléfono celular registró su última ubicación conocida. Sin embargo, las consultas realizadas a los vecinos de la zona no arrojaron datos significativos sobre su paradero.

Desde hace más de 15 días, un amplio operativo de rastrillaje se despliega en zonas urbanas y rurales cercanas al último punto de señal de su móvil. En estas tareas participan la Brigada Montada, canes adiestrados, Bomberos Voluntarios y personal de diversas unidades operativas.
Ante la falta de resultados concretos en las áreas inicialmente rastrilladas, la Policía decidió extender los operativos hacia la zona sur. Esta nueva línea de investigación se basa en la ocupación laboral de Paillao como peón rural y la presencia de familiares en la localidad de El Cuy, donde el hombre solía trabajar en diferentes establecimientos rurales.

Las autoridades policiales continúan trabajando activamente y solicitan a la comunidad cualquier información que pueda ser de utilidad para dar con el paradero de Paillao. Se recuerda que cualquier dato relevante puede ser comunicado a las dependencias policiales o a través del número de emergencias 911.
Policiales
La Brigada Motorizada recuperó dos motos robadas en Roca
Fue durante controles de prevención realizados en diferentes puntos de la ciudad.

La Brigada Motorizada de Apoyo de General Roca recuperó dos motocicletas con pedido de secuestro en controles durante el fin de semana.
El primer control vehicular se realizó en la intersección de calles Pellegrini y Sorondo, cuando los uniformados detuvieron la marcha de una moto y comprobaron que poseía pedido de secuestro.
La segunda retención tuvo lugar sobre calle Cerro Tronador, donde identifican a un hombre de 37 años que conducía una moto 125cc, también con pedido de secuestro.
Se le dio intervención a la Fiscalía de turno, que dispuso el inicio de actuaciones por el delito de encubrimiento.