Sociedad
Nuevas luminarias LED para las Rutas Nacionales 3, 23, 22 y 151
Permitirá mejorar la visibilidad de circulación en los accesos y optimizar las condiciones de seguridad vial.

Personal de la División Conservación del 20º Distrito de Vialidad Nacional reemplazó 10 luminarias del rulo del puente Basilio Villarino (acceso a Viedma) y posteriormente hará lo mismo con 53 equipos LED en el SEMAT y El Juncal. También se mejorará la iluminación de las Rutas nacionales en Cipolletti, Catriel y Los Menucos.
La planificación de reposición de equipos en varias rutas nacionales de la provincia tiene previsto 31 equipos para culminar la iluminación en Los Menucos; la semana del 21 al 25 de este mes se trabajará en horario nocturno (de 12 a 5.30) en el reemplazando de las luminarias sobre la rotonda de Ruta Nacional N° 22 y Ruta Nacional N° 151; y se completa la primera etapa con 48 equipos LED que serán colocados en la localidad Catriel.
El recambio por luminarias LED que está realizando personal del Distrito Río Negro, y en algunas localidades con personal municipal, permitirá mejorar la visibilidad de circulación en los accesos y optimizar las condiciones de seguridad vial en este tramo muy utilizado por los diferentes usuarios que recorren las rutas nacionales.
A diferencia de las luces de vapor de sodio, los equipos LED permiten ahorrar un 65% el consumo de energía, reducen el impacto ambiental y, al emitir una luz más clara, optimizan la visibilidad, mejorando la seguridad del espacio público.

“Hicimos una gran inversión para cambiar, de forma progresiva, todas las luminarias a LED de las rutas nacionales de nuestro Distrito y estamos trabajando en conjunto con varios municipios para llevar adelante las tareas en el menor tiempo posible y mejorar las condiciones de visibilidad en nuestras rutas”, sostuvo Gustavo Casas, jefe del 20º Distrito de Vialidad Nacional.
Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades de circulación y las indicaciones del personal presente sobre la calzada. Asimismo, se recuerda que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.