Sociedad
Aprueban modificación del Código Procesal Administrativo
El proyecto impulsado por el Superior Tribunal de Justicia fue acompañado en forma unánime.

La Legislatura aprobó ayer (15/06) en primera instancia una modificación al Código Procesal Administrativo, con el fin de unificar el acceso a la revisión judicial en aquellos procesos especiales que prevén el agotamiento de la vía administrativa de modo distinto a la prevista en la Ley de Procedimiento Administrativo.
El proyecto impulsado por el Superior Tribunal de Justicia fue acompañado en forma unánime y tuvo como miembro informante del oficialismo a Lucas Pica.
El legislador explicó que la Ley N° 2938 estableció cómo agotar la instancia administrativa para que un acto administrativo pueda ser revisado en sede judicial. Esa ley determina que, en principio, todos los actos actos administrativos del Poder Ejecutivo, para permitir el agotamiento de la vía administrativa y posterior paso a la reclamación y revisión en sede judicial, tienen que tener una última resolución del titular del Poder Ejecutivo, o sea del gobernador o gobernadora.
Todas aquellas leyes que tienen una modalidad distinta de agotamiento de la instancia administrativa para habilitar la revisión judicial son los procesos especiales, que están contemplados en más de 20 leyes, como la del Tribunal de Cuentas, la de Defensar al Consumidor, la del EPRE, entre otras.
Al comenzar a funcionar los Juzgados en lo Contencioso Administrativo y dado el criterio subjetivo receptado en el Código Procesal Administrativo, se hizo necesario definir y unificar la modalidad de acceso a la jurisdicción con el objeto de regular un sistema único que dé previsibilidad jurídica e igualdad de trato en la instancia procesal.
Pica aseguró que con esta iniciativa “se unifican todos estos procesos especiales, se da certeza, claridad, previsibilidad y seguridad para que los administrados puedan revisar estos actos administrativos y reclamar en sede judicial”. Nicolás Rochas, del Frente Renovador, coincidió en que la iniciativa otorga certeza y claridad a los operadores judiciales en defensa de los ciudadanos.
Consejo de la Magistratura
Además, la Legislatura aprobó por mayoría la ley para modificar un artículo de la ley que regula el Consejo de la Magistratura, para jerarquizar el rol institucional de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, equiparándolo al cargo de Juez/a de Primera Instancia.
El legislador Lucas Pica (JSRN) detalló que en el año 2008 se le dio la jerarquía de Secretario de Cámara a la persona que ostente el cargo de Secretario de la Magistratura.
Todas las funciones que han venido desarrollando los distintos Secretarios del Consejo de la Magistratura se han visto potenciadas por este órgano, que ha crecido de forma notable. “Entendemos que ha quedado obsoleto la jerarquía que se le otorga a en la normativa”.
Por su parte, el legislador Pablo Barreno (FDT) adelantó el voto negativo de su bloque y argumentó que es darle más plata a un funcionario que ya rindió para ese cargo y no fue modificada ninguna de esas funciones desde que rindió, “creemos que es un privilegio”.
Por último destacó que los requisitos para un cargo y para el otro son diferentes. No hay igualdad de condiciones para los que se anotaron para ese concurso.
Al cierre de la sesión el legislador Facundo Lopez (JSRN) destacó que están buscando jerarquizar un área que tiene mucho más trabajo y mucha más responsabilidad desde cuando se originó. Sin dejar de lado que hay que trabajar de forma conjunta la modificación a la ley del Consejo Magistratura.
Código de Aguas
Además, el Parlamento sancionó ley que modifica el artículo 274 de la Ley Nº 2952 (Código de Aguas), estableciendo nuevos plazos de prescripción a las deudas contraídas por productores en concepto de canon de riego y otros tributos.
La legisladora Marcela Ávila (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que el proyecto propone que el plazo de prescripción para aquellas tazas, cánones, regalías y tributos en general, que perciba el departamento provincial de aguas, tenga el pazo de prescripción de 5 años, pero que además, el computo, las causales de suspensión, se normen de acuerdo a lo establecido en el código fiscal de la provincia.
Por último, destacó que los consorcios de riego están facultados para recibir cánones para poder mantener la prestación del servicio de riego, porque administran su propio presupuesto. El canon se establece haciendo un prorrateo de los gastos que tienen los consorcios de riego para mantener y operar el sistema.
Reducción de Desperdicio de Alimentos
La Legislatura aprobó también la adhesión a la Ley Nacional que creó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (Nº 27454). El autor del proyecto, Marcelo Szczygol (JSRN), explicó que la norma busca disminuir la pérdida de alimentos, en sus etapas de producción, cosecha y almacenamiento, y su desperdicio, vinculado a la venta y el consumo de cada uno de los ciudadanos. “Son 1300 millones de toneladas que se desperdician por día en el mundo, lo que representa un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo”, indicó.
También se avaló la iniciativa que busca instituir el “Día de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje”, a realizarse el primer jueves de octubre de cada año. El proyecto de Juan Martín (JxelC) propone que esta fecha se incorpore al calendario escolar provincial porque “es en definitiva la escuela el ámbito donde se puede detectar de manera precoz y pensar en una estrategia para que ese chico no se sienta dejado de lado”, afirmó.
La Cámara aprobó además el proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a donar un inmueble a la Municipalidad de Cervantes. La autora de la propuesta, Gabriela Abraham (FDT), explicó que las tierras pertenecen al Departamento Provincial de Aguas (DPA) y que será destinadas a un vecino que vive en el lugar desde hace más de 20 años y a la Asociación Civil Colectividad Boliviana Central Chacopampa de Cervantes Río Negro.
Reconocimientos
Se aprobaron también en primera vuelta la iniciativa para declarar “Monumento Histórico Provincial” al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de General Fernández Oro; el proyecto para designar con el nombre de Ingeniero Napoleón Jorge Beveraggi a la ruta provincial nº 79, que nace en San Carlos de Bariloche, en reconocimiento y conmemoración de su destacada trayectoria profesional en la construcción física y civil; y la propuesta para establecer como fecha de fundación del paraje Pichi Mahuida el 22 de octubre del año 1897, día en el que se asentaron en el lugar los primeros pobladores estables.
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).
