Seguinos

Sociedad

Estudiantes que lo requieran podrán asistir los días sábados a la escuela para reforzar aprendizajes de Lengua y Matemática

El Ministerio de Educación instrumentará las medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.

el

La ampliación de jornada en más de 100 escuelas primarias, el dictado de clases; actividades escolares los días sábados para estudiantes primarios y secundarios que lo requieran; formación laboral y profesional para jóvenes; y un plan estratégico de formación docente forman parte del plan de acción del Gobierno rionegrino para fortalecer, acompañar y recuperar trayectorias escolares que fueran afectadas en tiempos de pandemia.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos instrumentará medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.

Las líneas de acción para Educación Primaria se definieron en base a distintos indicadores educativos, entre otros los resultados de la evaluación Aprender 2021. Si bien estos últimos ubicaron a Río Negro por encima de la media nacional en contenidos de Lengua y Matemática; también reflejaron los efectos adversos de los tiempos pandémicos, principalmente en los sectores con indicadores socioeconómicos más comprometidos.

En ese marco, se ampliará la jornada escolar en unas 100 escuelas que aún hoy son de Jornada Simple, agregando más tiempo para los aprendizajes con talleres en los que se aborden contenidos de Lengua, Matemática y fomento de las competencias de lectoescritura y resolución de problemas. La medida abarcará a unas 400 secciones de 6º y 7º grado de toda la Provincia, a las que concurren 7.400 estudiantes.

A las estrategias que las escuelas vienen desarrollando para fortalecer trayectorias escolares, Educación sumará actividades de acompañamiento los días sábado para aquellos y aquellas estudiantes de 4º a 7º grado que lo requieran en lectoescritura y Matemática. Para ello, las familias contarán con escuelas sede en sus localidades, con docentes a cargo de las actividades.

“Si bien los resultados de la evaluaciones en la Provincia son superiores a la media nacional, y prácticamente supera la media patagónica también, los resultados que recibimos de los procedimientos de evaluación no nos conforman y es por eso que hemos decidido implementar estas líneas de trabajo para la segunda parte de este año”, indicó la gobernadora Arabela Carreras.

Desde marzo pasado, Educación distribuyó libros de texto para 160.286 estudiantes y docentes de Educación Primaria. Se trata de libros de Matemática y Prácticas del Lenguaje y libros de áreas integradas, de acuerdo a la selección realizada por la Provincia.

Ese material complementó la entrega en 2021 de 10.000 manuales con contenidos de todas las áreas curriculares a estudiantes de 7º grado.

Secundaria

Al igual que en Primaria, las y los estudiantes de Secundaria también tendrán más espacios pedagógicos que complementen las acciones institucionales planificadas e instrumentadas en cada ESRN o Centro de Educación Técnica (CET) para fortalecer y acompañar sus trayectorias en Lengua y Comunicación y Matemática. Para ello también se habilitarán escuelas sede los días sábado.

“Ampliar la jornada escolar, acompañar con más horas de clase los días sábados para estudiantes que lo necesitan y elaborar una estrategia de formación y actualización disciplinar para las y los docentes de la Provincia son acciones concretas para comenzar a revertir esta situación”, indicó Carreras.

Paralelamente, la cartera educativa provincial avanzará en tareas conjuntas con municipios y áreas de Gobierno vinculadas a Desarrollo Social y/o Humano para la firma de acuerdos que permitan la elaboración de estrategias de formación profesional y capacitación laboral, destinadas a estudiantes que hayan interrumpido su vínculo con la escuela.

Cabe destacar el vínculo y el compromiso de trabajo mancomunado con las autoridades municipales y de Comisiones de Fomento para garantizar el funcionamiento cotidiano del sistema educativo provincial.

De esta manera se busca paliar el impacto negativo de la situación socioeconómica del país, que ha obligado a las y los adolescentes a insertarse en el mundo laboral en empleos precarios por falta de formación, en muchos casos. Una vez establecido el vínculo desde la formación para el trabajo, se incorporarán trayectos de vinculación con el tramo obligatorio de Educación.

Formación Docente

Entre las líneas de trabajo a instrumentar, también se destaca el desarrollo de propuestas estratégicas de formación para docentes y de prácticas innovadoras en el plano pedagógico.

Así, se ofrecerán propuestas virtuales y presenciales apuntadas a la actualización académica en Lengua y Matemática para los Niveles Primario y Secundario.

Ello incluye el dictado de ateneos didácticos (presenciales y situados), el acompañamiento a las escuelas por parte de los Institutos de Formación Docente Continua y experiencias pedagógicas novedosas, como las Salas de Escape que ya empezaron a presentarse en establecimientos primarios para luego también hacerlo en los secundarios. Esas experiencias también se compartirán en forma virtual con acceso irrestricto.

Roca

El Municipio recaudó más de 476 millones de pesos en la primera subasta de terrenos

Se vendieron 17 lotes a 13 compradores.

el

Hoy (13/08) se realizó la primera de tres fechas de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Durante esta jornada, se concretó la venta de 17 lotes, equivalente a un total de $ 476.500.000. Bajo los términos previamente estipulados, fueron 13 los compradores que realizaron las adquisiciones.

La subasta continuará el próximo miércoles (20/08), según el cronograma previsto. Al igual que sucedió para la primer fecha, el viernes (15/08) se publicará en la página web municipal el listado completo de los terrenos a subastar en la segunda fecha.

Un total de 58 lotes son subastados en el marco de la Ordenanza 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera fecha de subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web del Municipio de Roca se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno. Se recuerda además que, en los días previos a cada fecha de subasta, se publicará allí la nómina de lotes incluidos.
La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal

Los trabajos incluyeron la reconstrucción de 14 metros de vereda.

el

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal, en General Roca.

Estos trabajos se realizaron sobre la margen izquierda del Canal Grande, en una longitud de 31.85 metros, entre las progresivas km 70,490 y 70,521, aguas abajo de la central hidroeléctrica de la localidad.

Para esto, se contrató la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la reconstrucción del revestimiento de hormigón y reparación de juntas de taludes para concretar estos trabajos.

Continuar leyendo

Roca

Por la reparación de una cañería, estará afectado el servicio de agua en la zona baja de Roca hasta la tarde

Prevén que el suministro se normalice recién después de las 15 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, está interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad.

Se encuentran sin agua el sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.

En el lugar hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparación el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 15 horas de hoy (13/08).

“Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión”, indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement