Sociedad
Identidad provincial: se presentó el primer poncho rionegrino
Fue en el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro.

En el marco del aniversario 67º de la provincialización de Río Negro, la Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy en Viedma la apertura de la muestra cultural “Ser Río Negro” donde se presentó el primer poncho rionegrino, creado por Ana Flora Nahuelñir.
Haciendo hincapié en el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres rionegrinas, el acto se realizó en la Residencia de los Gobernadores y formó parte de las actividades que lleva adelante la provincia en virtud de los festejos de la Fiesta de la Identidad.
Acompañaron el evento el vicegobernador, Alejandro Palmieri, el intendente local, Pedro Pesatti, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso junto a artesanos y artesanas de toda la provincia.
La muestra “Ser Río Negro” incluyó la presentación 28 pinturas de artistas locales, y la oficialización del primer poncho provincial confeccionado en telar, perteneciente a Ana Flora Nahuelñir, experta en telar mapuche de la ciudad de General Roca.
“Lo primero que nos planteamos como gestión de gobierno fue lograr que nuestros pobladores y pobladoras tengan derechos sobre la tierra que habitan, es una forma en que honramos nuestra identidad rionegrina y nuestro ser rionegrino. Ese es el proyecto, el camino por donde vamos, hacia una revolución pacífica, consensuada, adaptada al tiempo”, destacó en su discurso la Gobernadora Carreras.
“La identidad rionegrina está en el poncho y en el derecho a la propiedad de la tierra, en las escuelas de arte popular, en las actividades deportivas en todos los parajes, viviendas, la continuidad del gasoducto de la Región Sur, hospitales, en el cambio de matriz energética; un trabajo de gran transformación que lo estamos haciendo entre todos”, agregó.
En tanto, Avalos sostuvo que “es un día que nos llena de emoción y para reflexionar sobre la identidad, como la suma de los valores que en comparación con otras culturas nos hacen distintos y únicos. Todos esos valores y costumbres se complementan y nos hacen orgullosamente rionegrinos y rionegrinas”.
“Hace un tiempo empezamos a darle importancia a un proceso de identidad en nuestra provincia encarándolo desde el mercado artesanal donde hay mucho saber ancestral y tantas connotaciones como las tienen las culturas que conforman la identidad rionegrina”, finalizó.
En la jornada estuvieron presentes además los intendentes de Cipolletti, Claudio Di Tella, de Darwin, Hugo Mansilla, de Guardia Mitre, Ángel Zingoni, de Mainqué, Miguel Petricio, de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, de Ñorquinco Félix Mousa, de Jacobacci, Carlos Toro, de Sierra Colorada Fabián Pilquinao y la jefa comunal de Valcheta, Yamila Direne.
Asimismo, participaron el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, los ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, de Economía, Luis Vaisberg, de Salud, Fabián Zgaib, de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, el director de Comisiones de Fomento, Ramiro Vivanco, la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli, y las legisladoras Nancy Andaloro, Graciela Vivanco y Helena Herrero y Roxana Fernández.
El poncho, un símbolo del pueblo
La obra ganadora fue elegida, entre diez prototipos que presentaron hilanderas de diversas localidades durante la convocatoria lanzada por la provincia el año pasado durante la pandemia y en la que se presentaron 70 proyectos.
En este marco, la Mandataria entregó a su creadora el primer premio de $150.000 y una placa de reconocimiento por su aporte a la cultura y a la identidad de Río Negro.
“El poncho va a ser un símbolo pero el arte que ustedes expresaron, en cada uno de estos prototipos, queremos que sea trasmitido a todos y todas los que quieran seguir manteniendo vigente este arte, por eso pedirles que puedan enseñar cómo les han enseñado sus abuelos”, señaló Carreras.
Muy emocionada Nahuelñir dijo que “cuando salí seleccionada pensé: nuestro trabajo tiene una historia, están nuestros abuelos, nuestras abuelas que nos enseñaron a respetar el telar, quise hacer un símbolo, reflejar la cosmovisión del mundo desde el pueblo mapuche”.
“Pasamos una pandemia muy terrible, donde hay muchos ausentes, de ahí nace la esperanza de seguir, quien lleve el poncho de Río Negro va a saber que atrás están los sueños de la teladoras, de nuestros hijos, la flora autóctona, el cuidado del río que tiene que ver con la vida”.
Cabe destacar que los seleccionados recibieron previamente un aporte de $50.000 para la confección de las prendas y representaron a la provincia en la exposición de arte en el Congreso de la Nación entre el 19 de mayo y el 3 de junio.
Roca
Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación
El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.
Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.
Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.
Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.