Sociedad
Un incendio dejó un hombre internado en el Hospital: Los propios vecinos lo ayudaron
Está fuera de peligro, pero se vio afectado por las llamas.

Un incendio se originó el pasado jueves (30/06) a la noche en una vivienda de calle Ameghino casi Montevideo. Producto del siniestro, el propietario de la casa resultó herido y fue trasladado al Hospital Francisco López Lima.
El hecho ocurrió cerca de las 21 horas, donde por razones que se desconocen, las llamas comenzaron a consumir la vivienda. Hasta el lugar llego un móvil del Destacamento 2 de Junio de los Bomberos Voluntarios, quienes al arribar al lugar tomaron conocimiento que el fuego ya había sido controlado por los propios vecinos, que incluso auxiliaron al hombre que allí reside.

De igual forma, personal de Bomberos terminó de extinguir las llamas, ventiló las instalaciones y verificó los daños de la misma. Por su parte, la víctima fue trasladada al Hospital, aunque no revestía heridas de gravedad.
Río Negro
Informe técnico confirma potencial geológico para litio en una zona de Río Negro
Este hito marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del «oro blanco» en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), tras la campaña inicial de campo del proyecto Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en la provincia de Río Negro.
Este hito marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del «oro blanco» en el territorio rionegrino.
El informe, producto de 10 días de trabajo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, marca un paso clave en el avance de esta investigación conjunta que busca identificar áreas con potencial para el desarrollo de litio en roca, un recurso clave para la transición energética global.
Primeros resultados del trabajo de campo
Según detalla el informe, los geólogos del SEGEMAR relevaron dos bloques geológicos diferenciados, ubicados al norte y sur de Yaminué, donde identificaron cuerpos de granitos, aplitas y pegmatitas asociadas que presentan características geológicas propicias para contener minerales asociados al litio.
«Este primer informe confirma que en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero. Estamos ante un hallazgo importante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina», explicó Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro.
Entre los materiales recolectados se destacan muestras para estudios geoquímicos, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. En total se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, 60 para observación bajo lupa binocular, y otras más específicas para estudiar y conocer la edad de las rocas.
¿Qué son las pegmatitas?
El informe hace especial énfasis en el estudio de las pegmatitas: rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento lento del magma, que suelen contener minerales de gran tamaño y en algunos casos litio, contenido en espodumeno o lepidolita.
«La zona de Yaminué tiene cuerpos pegmatíticos tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja. Estas características geológicas son prometedoras», detalló García.
En el bloque sur, los equipos identificaron también estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal, con presencia de cuarzo, fluorita y sulfuros, lo que abre otras posibilidades de interés minero en la región.
Próximos pasos del proyecto
Ahora, las 13 muestras serán analizadas en los laboratorios del SEGEMAR para determinar su composición y la presencia de litio. Estos estudios permitirán tener un panorama más preciso del potencial minero de la región.
Roca
Convocan a carros de comida para participar de diferentes festejos que se vienen en Roca
En agosto se celebrará el Día de las Infancias y en septiembre el Paseo Aniversario y el Trail Aniversario.

En vistas de los próximos festejos que se llevaran adelante en Roca durante agosto y septiembre, el Municipio convoca a propietarios de carros gastronómicos a participar de los mismos.
La convocatoria se encuentra abierta a todos los carros gastronómicos de la ciudad que cuenten con su habilitación vigente, y deseen participar en el Día de las Infancias, el Paseo Aniversario y el Trail Aniversario.
Aquellas personas interesadas deberán acercarse a la oficina de Turismo (ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España) de 8 a 14 horas para realizar la inscripción previa y poder conocer las bases y condiciones de participación a cada evento. Para mayor información comunicarse al 2984423195 de lunes a viernes de 8 a 15 o al 298154646319 todos los días de 8 a 19 horas.
Río Negro
La Provincia detectó casi 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, que figuran como baldíos
Agosto es el último mes para presentar mejoras sin sanciones en el marco del Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que agosto es el último mes para presentar voluntariamente construcciones no registradas en baldíos y así evitar sanciones o la pérdida de beneficios fiscales.
En el marco del Plan de Regularización Catastral, ya se detectaron casi 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, a partir de un detallado análisis efectuado sobre 55.000 parcelas que en los registros de la Agencia de Recaudación figuran como baldíos, correspondientes a zonas de alto valor inmobiliario en 28 localidades. En 9.000 de ellas se encontraron importantes mejoras no declaradas, con una superficie promedio de 163m2.
Es decir, hasta la fecha alrededor del 15% de los inmuebles investigados fueron detectados como ‘falsos baldíos’, por lo que, a través de estas verificaciones se corroboró que presentaban mejoras no declaradas, y por lo tanto su situación frente al impuesto inmobiliario correspondía a la condición de parcelas edificadas.
Además del trabajo de fiscalización, se destaca el compromiso de más de 2200 contribuyentes que ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar, presentando fotos de los planos de obra y de la fachada tal como solicita el sistema.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto en este año fiscal, lo que representa un beneficio para quienes regularizan voluntariamente su situación.
En cambio, quienes no regularicen antes de esa fecha, verán sus construcciones cargadas de oficio con impacto desde el momento en que esa construcción se haya realizado y podrán perder los beneficios impositivos para 2026.
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital, sin necesidad de ir a una oficina ni presentar papeles. Se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresá al menú Declarar Mejoras – Plan de Regularización Catastral
Completá los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
Adjuntá el plano de obra y la foto de la fachada
Enviá el formulario. La información será incorporada a Catastro.