Sociedad
Amplían beneficios para veteranos de guerra de Malvinas
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia.

La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad, la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo para modificar la Ley Provincial D Nº 2.584 y eliminar toda distinción irrazonable en relación a la percepción de beneficios honoríficos entre ex combatientes de guerra, ampliando la nómina de beneficios y extendiendo los mismos a nuevos beneficiarios, como parte de una política publica de reconocimiento, cuidado y acompañamiento a los héroes de Malvinas.
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia y acrediten una residencia mínima e ininterrumpida en los últimos cinco años.
Por otra parte, en consonancia con los regímenes vigentes en otras jurisdicciones provinciales, la modificación también propone extender el beneficio de Pensión de Guerra Rionegrina (PGR), en caso de fallecimiento del beneficiario, a sus hijos, sin límite de edad.
La legisladora Soraya Yauhar (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que es un proyecto que viene a ampliar derechos a los héroes de Malvinas. Es un proyecto que busca modificar artículos a la ley vigente, con el propósito de que los excombatientes puedan tener mayores beneficios.
Por último, destacó que las modificaciones han sido sugerencias de al Dirección de Veteranos de Guerra. “Este proyecto habla de reconocimiento y de reparación. La causa Malvinas es una causa de todos y esta más vigente que nunca”.
En tanto, la legisladora Daniela Salzotto (FDT). Anticipó el voto positivo de su bloque y resaltó que “entendemos que va a permitir mejorar, reforzar y perfeccionar una parte importante de las políticas públicas de nuestra provincia, destinadas a hombres y mujeres que combatieron en Malvinas”.
La legisladora Gabriela Abraham (UC) destacó que es un orgullo poder acompañar este proyecto, que es una ampliación de derechos y “viene a saldar las deudas que tenemos con nuestros héroes.”
El legislador Juan Martín (JXC) resaltó que “nuestro país tiene una deuda eterna de gratitud con estos héroes, y este proyecto busca de alguna manera, seguir saldando deuda que la sociedad tiene con ellos.”
Por su parte, el legislador Nicolás Rochas (FR) les podio perdón y les dio las gracias a los excombatientes por como los trató el estado y parte de la sociedad y les dio las gracias por visibilizar la causa Malvinas.
La legisladora María Eugenia Martini (FDT) destacó que es un cato reivindicativo y de reconocimiento a quienes combatieron en Malvinas. No es solo un proyecto que estamos votando, es fundamentalmente nuestra convicción y nuestro sentir sobre Malvinas.
El cierre estuvo a cargo de la legisladora Roxana Fernández (JSRN) que destacó que “prefiero no hablar de beneficios, y hablar de reparación”. Agradeció a los excombatientes por su trabajo en la provincia y las en las escuelas.
Tenemos la satisfacción de ser parte de un gobierno que desde el primer momento atendió a las demandas de los excombatientes”
Una vez aprobada la ley, el Director de veteranos de Malvinas, Rubén Pablos, destacó el acompañamiento del estado y las políticas que ha tomado la provincia de Río Negro, son pioneras en el país, no solo con el veterano sino con la causa Malvinas.
Otras leyes aprobadas
También la Legislatura aprobó la ley por la cual, la Provincia de Río Negro adhiere a la Ley Nacional Nº 27505, que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Se instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución de la Provincia de Río Negro.
Los alumnos que cursen el último año de la educación general obligatoria realizarán -en forma conjunta- las ceremonias escolares de jura, el primer día hábil siguiente al 1º de mayo de cada año.
Por otra parte, la Legislatura aprobó el proyecto de ley que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, y la iniciativa para declarar en la provincia de Río Negro, al año 2023 como “40 años, Democracia por siempre”.
Con la disposición, de que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y medios digitales oficiales, deberán llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre.
Roca
Un nuevo corte programado de energía afectará a un sector del Parque Industrial I
Será en la mañana de este miércoles, de 12 a 15 horas.

La empresa EdERSA anunció que sus operarios llevarán adelante tareas impostergables de mantenimiento en subestaciones transformadoras de General Roca, lo que motivará un corte programado de electricidad. Será este miércoles (06/08) durante un lapso de tres horas.
La interrupción del servicio se realizará entre las 12.00 y 15.00 horas en las calles Francia, entre Vintter y Jamaica, y Holanda entre Australia y Jamaica, en el Parque Industrial I.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», indicaron desde la distribuidora de energía.
Roca
Si usás SUBE con descuento, tenés que hacer esta actualización para no perder los beneficios
Conocé cómo validar el plástico ya se a través de la app o por la terminal automática.

Desde el sistema SUBE se informó que se está llevando adelante una actualización técnica a nivel nacional que afecta a quienes usan la tarjeta física y cuentan con beneficios locales (como descuentos en pasajes).
Para mantener los beneficios activos, es obligatorio realizar una validación del plástico. El trámite es rápido y se puede hacer de dos formas:
¿Cómo hacer la actualización?
A través de la App SUBE: Entrar a la aplicación, seleccionar la opción Acreditá y consultá saldo, luego Ver saldo y apoyar la tarjeta en la parte trasera del celular. Esperar hasta que aparezca el mensaje Tu tarjeta está actualizada. Esta opción solo funciona con celulares Android (versión 6 o superior) que tengan tecnología NFC.
Por la Terminal Automática SUBE: Acercarse a una terminal (las que suelen estar en puntos de carga SUBE), apoyar la tarjeta unos segundos y esperar el mensaje para retirarla.
Desde Nación advirtieron que no hay que postergar el trámite, ya que de no validar la tarjeta, los descuentos se podrían suspender automáticamente.
¿Quiénes no deben hacer este trámite?
Las personas que tengan activa la Tarifa Social Federal quedan exceptuadas de esta actualización, ya que sus beneficios continúan vigentes sin necesidad de validación adicional.
Roca
El Municipio retuvo 31 motos durante la última semana
Fue en el marco de los controles de tránsito que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad. Hubo 7 conductores que dieron positivo al test de alcoholemia.

Durante la última semana, inspectores de Tránsito del Municipio de Roca realizaron nuevos operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Los controles se llevaron a cabo entre el lunes 28 de julio y el domingo 4 de agosto, y como resultado se labraron 159 actas por diversas infracciones. Entre ellas, se detectaron 7 casos de alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 5 vehículos.
En total, fueron 33 los vehículos retenidos, entre ellos 31 motocicletas y 2 automóviles. Las infracciones más frecuentes fueron falta de seguro, conducir sin licencia habilitante y estacionamiento indebido.
Alcohol Cero al Volante
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece tolerancia cero de alcohol para conductores. Superar los 0 miligramos por litro de sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a entre $840.000 y $2.520.000 según la tarifaria actual (vigente al 04/08/2025), además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
«Conducir bajo los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, representa un alto riesgo para todos los usuarios de la vía pública. Por eso, es fundamental evitar la ingesta de alcohol si se va a manejar, o designar a una persona responsable», recordaron desde el Municipio.