Sociedad
Vacaciones de invierno en Roca: Mirá todo lo que podés hacer de manera gratuita
Excursiones, juegos, cine, teatro y mucho más. Mirá todo lo que podes hacer en la ciudad.

Para este receso invernal 2022, el Municipio de Roca ofrece una amplia variedad de actividades culturales, turísticas, recreativas y comunitarias, que se desarrollarán tanto en el centro como en los barrios de la ciudad hasta el domingo 24 de julio.
Todas las propuestas son gratuitas. Solamente hay que inscribirse previamente.
Próximas actividades
Viernes 15 de julio:
– De 14 a 17 horas: Excursión turística Descubriendo el Cañadón Rojo. Destinada exclusivamente a niñas y niños de 6 a 12 años con edad cumplida. Incluye una caminata interpretativa, actividades lúdicas y picnic. Punto de encuentro: Campo de Cuella, Paso Córdoba (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
– De 14 a 17 horas: Seminario de muñequería soft doncella/hincha de fútbol. Destinado a niños y niñas de 8 a 14 años. Se requiere inscripción previa en [email protected] o al teléfono 4436448. En el Instituto Municipal de Bellas Artes, Mendoza 1668.
-16 horas: Juego con colores y formas en rincón de Artes Visuales. Destinado a niños y niñas. En el Museo Municipal de Bellas Artes, Uruguay 50, 1º piso.
– De 20 a 23 horas: Excursión turística Roca Nocturna. Destinada a mayores de 18 años. Incluye un city tour nocturno donde se tomarán postales de la ciudad. Luego se visitará la fábrica de cerveza Cratón para conocer el proceso de elaboración de la bebida y finalizar con una degustación. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la ex Estación del Ferrocarril. Incluye traslado en micro (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Sábado 16 de julio
– De 11 a 14 horas: Excursión turística Ciclo Trek. Destinada a mayores de 18 años. Se emprenderá un recorrido pedaleando por caminos y senderos, adentrándose en el paisaje que nos rodea. Durante el recorrido se incluirá un trekking donde se hablará de distintas temáticas relacionadas con el entorno natural. Punto de encuentro: Oficina de informes de Paso Córdoba (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195 de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
– De 14 a 17 horas: Excursión turística Nuestra Colonia Rusa. Destinada a toda la familia. Se conocerá la historia sobre los primeros colonos que fundaron la Colonia Rusa y se finalizará con un picnic. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la ex Estación del Ferrocarril. Incluye traslado en micro (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
– De 14 a 17 horas: Excursión turística Senderismo y Aves. Destinada a mayores de 15 años. Se recorrerá parte de la Isla 32 y Paseo de la Costanera con interpretación del paisaje y oportunidad de fotografiar la naturaleza y fauna de invierno. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la ex Estación del Ferrocarril. Incluye traslado en micro (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Domingo 17 de julio
– De14 a 17 horas: Excursión turística Paleo Aventura. Destinada a adolescentes entre 12 y 18 años. Incluye una caminata interpretativa del paisaje e historia paleontológica en nuevos senderos a descubrir por el Área Natural Protegida. Punto de encuentro: Tranquera del Campo de Cuella (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Lunes 18 de julio
– De 14 a 17 horas: Excursión turística Descubriendo el Cañadón Rojo. Destinada exclusivamente a niñas y niños de 6 a 12 años. Incluye una caminata interpretativa, actividades lúdicas y picnic. Punto de encuentro y llegada: CIM de Barrio Nuevo (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
– 15 horas: Las aventuras de Pistacho y Júpiter (circo-teatro). Destinado a niños y familias. En el Museo Municipal Lorenzo Vintter, Buenos Aires y Artigas.
– De 17 a 19 horas: Torneo de ping pong y truco. Se jugará en duplas por sorteo. Se requiere inscripción previa. Destinado a adolescentes de 11 a 18 años y adultos jóvenes entre 19 y 24 años. En el CEPLA, Ushuaia 2555.
– De 17 a 19 horas: Cine Infantil. Se proyectará una película infantil a elegir entre todos los inscriptos. Se ofrecerán pochoclos y algo para tomar. Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años. En el CEPLA, Ushuaia 2555.
Actividades suspendidas por mal clima
Por la lluvia debió suspenderse la excursión turística Tarde de Campo, la cual se reprogramó para el miércoles 20 de julio a las 14 horas. Está destinada a niños y se visitará el predio recreativo cultural Resolana, en el cual se realizará una caminata interpretativa sobre animales de granja y actividades lúdicas relacionadas a la temática. La actividad finalizará con una merienda en el lugar. Punto de encuentro: Oficina de Turismo en la ex Estación del Ferrocarril. Incluye traslado en micro (presentarse 15 minutos antes). Inscripciones al teléfono 4423195, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Inscripción previa
Como en cada jornada y en cada actividad planificada se está completando el cupo previsto, se solicita a los interesados en participar de las actividades de los próximos días, informarse por medio de la página web del municipio e inscribirse. Para consultas ingresar a www.generalroca.gov.ar/vacaciones-de-invierno.
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático



 
									
 
									
 
									




