Sociedad
La Cordillera Rionegrina es el destino predilecto del turismo de invierno
En Bariloche el nivel de ocupación llegó al 90% y las reservas son del 95% para la segunda mitad de julio.

Con una importante afluencia de turistas que llegaron a la Cordillera, Río Negro se convierte en una de las provincias más elegidas de esta primera quincena de invierno. En Bariloche el nivel de ocupación llegó al 90% y las reservas son del 95% para la segunda mitad de julio.
Esta semana se espera un importante recambio de visitantes de Buenos Aires y CABA que inician el receso vacacional sumado al gran flujo de extranjeros que llegó a la provincia.
Según estadísticas obtenidas por el Observatorio Turístico de Río Negro, las ciudades andinas captaron la mayor cantidad de turistas que ingresaron a la provincia durante la primera mitad de julio, desde el inicio de la temporada invernal.
Los resultados posicionan a Río Negro entre las más elegidas por las y los visitantes nacionales e internacionales, como brasileños, uruayos, estadounidenses y europeos que aprovecharon a disfrutar de estos días en los destinos de nieve y sus centros de esquí Catedral y Perito Moreno.
Al respecto, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, expresó que “desde el Estado provincial junto a los municipios nos propusimos realizar todos los esfuerzos para recuperar el turismo, potenciarlo y optimizar los servicios, y lo estamos logrando unidos. Junto al sector privado compartimos la convicción de que esta industria genera trabajo, diversifica la economía y permite el crecimiento del sector. Río Negro es una provincia competitiva y cuenta con más y mejores servicios para turistas y mayor conectividad que le permite ubicarse entre las preferidas de los turistas“.
El Bolsón busca fortalecerse como un destino de nieve
La ciudad recibió una interesante afluencia de viajeros durante la última semana (del 11 al 16) en consonancia con el inicio de las vacaciones, con un nivel de ocupación que llegó al 40%. En tanto que para esta semana entrante se espera que la cifra ascienda al 60%, sumado a las reservas de último momento. El Cerro Perito Moreno recibe turistas extranjeros que se deslumbran con la calidad de la nieve y los servicios que presta la empresa concesionaria Laderas.
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Turismo y Deporte desarrolló durante este último año, un amplio plan de promoción de la provincia, con un sólido acompañamiento a la localidad y su posicionamiento como destino de verano, de bienestar y, en este último tiempo, de invierno. Junto al Municipio y prestadores, se espera cosechar buenos resultados durante esta y las siguientes temporadas.
Click aquí para conocer más sobre El Bolsón
La Cordillera rionegrina al tope de las estadísticas
Por su parte, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, informó que San Carlos de Bariloche figura como el sitio más elegido por las personas que accedieron a la segunda edición del PreViaje y usarán los beneficios en este invierno. Además, la empresa Aerolíneas Argentinas también compartió los niveles de ocupación de sus vuelos en los que Bariloche figura con un 93% en los vuelos de aeroparque a los que se suman los vuelos provenientes de Brasil y demás provincias del país.
Este gran tráfico de pasajeros del país vecino hizo que, el de Bariloche, se convierta en el segundo aeropuerto del país con mayor flujo de visitantes en el primer semestre del año, sólo detrás del Aeroparque Jorge Newbery. Este es un espectacular logro que remarca la importancia del turismo internacional en la recuperación post pandemia.
Estas altas cifras marcan el gran resultado del trabajo realizado por los Gobiernos municipal y provincial junto al sector privado para fortalecer la industria turística. El comienzo del receso invernal en las escuelas de 16 provincias argentinas que inició el pasado 11 de julio, incrementará los niveles de ocupación durante esta semana entrante (del 18 al 24) ya que se suman las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y Salta.
La temporada también se vive en las demás regiones
En la Región Mar el invierno también es importante en materia turística debido al crecimiento de productos como avistaje de fauna marina que se da en Las Grutas y en el Puerto de San Antonio Este que tiene su punto más álgido en agosto y septiembre. Aunque en estas vacaciones ya se pueden ver los primeros ejemplares que se presentan en las aguas rionegrinas. Así también, el buceo es una actividad muy importante para la región donde los turistas pueden visitar el Parque Submarino Las Grutas.
La costa también propone un atractivo singular en el balneario El Cóndor, un escenario magnífico para la práctica de deportes de viento; la visita al faro más antiguo de la Patagonia o el memorial de Malvinas; la Lobería con su Centro de Interpretación faunística del Área Natural Protegida Punta Bermeja o bien transitar por la increíble vista que ofrece el Camino de la Costa.
A su vez, los Valles ofrecen recorrer las bodegas abiertas al turismo que integran los Caminos del Vino, donde los y las visitantes pueden elegir entre sofisticados platos de autor hasta comida casera para acompañar con los destacados vinos que se producen en la región. Así también, en Cipolletti se realizan diversas actividades al aire libre en el Parque Costero Isla Jordán; caminatas por el Valle de la Luna en General Roca; turismo rural en Río Colorado y así, cada municipio de la zona ofrece múltiples excursiones para el divertimento de los más pequeños en estas vacaciones.
Mientras que, en la Estepa, el Tren Patagónico es el principal protagonista uniendo el Mar con la Cordillera, con sus frecuencias semanales; el pintoresco viaje en La Trochita desde Jacobacci hasta estación Empalme; la experiencia inolvidable en otra de las Trochas angostas, desde El Maitén hasta Ñorquinco, uniendo las provincias de Chubut con Río Negro y la reciente excursión desde Bariloche hasta estación Perito Moreno que hará su debut la semana próxima, con la cual se pone al turista en contacto con el corazón de la región esteparia y cultura que caracteriza a la provincia.

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.
Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.
Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).
La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.
Río Negro
Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8
Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.
La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.
«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.
Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».
Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.